Hace 10 años | Por moraitosanlucar a radiogramsci.org
Publicado hace 10 años por moraitosanlucar a radiogramsci.org

Con la reciente ley del aborto, redactada por el siniestro Gallardón, vuelve a los medios de masas la temible disciplina de partido. Ésta supone la debida obediencia del diputado de turno a su jefe de partido; el cuál no le colocará en la lista en la siguiente legislatura si el muchacho no vota como Dios manda. La disciplina de partido cierra el círculo de la presunta separación de poderes de la Partidocracia española: el jefe de partido (Mariano, por ejemplo) elabora una lista de personas que serán nombrados diputados [...]

Comentarios

kampanita

#3 eso, que se partan la cara entre ellos dos a ver si con un poco de suerte la palman.

D

#3

Efectivamente. Yo soy un defensor de un parlamento amplio, mayor del que tenemos ahora (al menos 400) pero para que sea útil es imprescindible la libertad de voto. Tal y como está ahora, podemos cambiar los 350 parlamentarios por 15 o 16, cada uno de un partido diferente, y que su voto sea proporcional al número de votantes. Total, si van a votar como un todo, que al menos tengan la proporción correcta.

kampanita

El partido popular es a la democracia lo que el viento a los canelones.

Catacroc

Voto erronea por que no es cierto que sea anticonstitucional.

moraitosanlucar

#6 eso seria si hubiera mandato revocable.
#9 estas equivocado.

Pancar

#11 Quienes han sido elegidos para el desempeño de funciones representativas (...) han solicitado y obtenido el voto de los electores para orientar su actuación pública dentro del marco constitucional en un sentido determinado (...) Los Diputados son representantes del pueblo español considerado como unidad, pero el mandato que cada uno de ellos ha obtenido es producto de la voluntad de quienes los eligieron determinada por la exposición de un programa político jurídicamente lícito (...) La fidelidad a este compromiso político, que ninguna relación quarda con la obligación derivada de un supuesto mandato imperativo, ni excluye, obviamente el deber de sujeción a la Constitución que ésta misma impone en su art. 9.1, ni puede ser desconocida ni obstaculizada".

Extraído de la siguiente sentencia del Tribunal Constitucional 119/1990

http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/sentencias/stc_119_1990.pdf

#15 Una cosa son las normas jurídicas y otra el reglamento interno de los partidos a los que los diputados se han adscrito voluntariamente.

moraitosanlucar

#22 vaya huida hacia adelante te estas pegando. A ver en que quedamos...

Pancar

#24 Lo que dice esa sentencia del constitucional es que la sanción de los partidos a sus diputados por no respetar la disciplina de voto no vulnera la constitución.

moraitosanlucar

Sobre el mandato imperativo:
2.3. Como consecuencia de lo anterior, la relación representativa que cada diputado o senador como miembros de las Cortes Generales tiene, proviene de sus electores, pero en el ejercicio de su función representativa no cabe la imposición de ninguna mediación ni de carácter territorial ni de carácter partidario. De ahí la prohibición del mandato imperativo.
el mandato imperativo implica que el diputado vota lo que alguien le impone. El mandato revocable implica que pierde su acta de diputado si no lo hace. #6 y #9 estan intoxicando.
Por cierto, ambas cosas, en manos del electorado son lo que garantizan que el pueblo impone su voluntad en el parlamento, y no las grandes corporaciones ni los carteles de los partidos

D

#14 #10 Fuente: Constitucion Española del 78

Artículo 67.2 Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.

Y aun asi se les obliga a votar con disciplina de voto, saltandose una prohibicion explicita de la Constitucion.

Luego la Constitucion es papel mojado, y el que no lo vea es que tiene un problema.

Vichejo

#16 A la Constitución le han hecho tantos remiendos que los artículos se contradicen

Catacroc

#14 No estoy intoxicando, a ningun diputado se le obliga a votar contra lo que piense, el escaño es suyo y no lo va a perder por votar a favor o en contra de una propuesta. Cualquier partido es libre de organizar la lista de candidatos y simplemente cuando vaya a crear la lista si hay algun diputado 'discolo' lo pueden poner cerrando la lista. El problema no es que sea anticonstitucional es que el proceso de funcionamiento de los partidos vicia esa libertad.

moraitosanlucar

#19 a ningun diputado se le obliga a votar contra lo que piense
ah, no? roll
Celia Villalobos pide ante Rajoy libertad de voto en la reforma del aborto
Celia Villalobos pide ante Rajoy libertad de voto en la reforma del aborto

Hace 10 años | Por Mindrod a lavanguardia.com

moraitosanlucar

hay que joderse con los constitucionalistas de meneame

Konata_Izumi_II

Las diputadas del PP tiene seguro médico privado y posibilidades de viajar a Londres cuando quieran.

D

Y el PP te dirá: ¿Y a nosotros que nos importa? Una mayoría absoluta silenciosa con un 33% de los votos nos permite hacer lo que nos salga del orto.

Definitivamente, la disciplina de partido no es algo correcto.
Sin embargo, si no lo es no lo es para todos. Una apelación sólo al PP es una visión muy parcial de la realidad. Como lo es decir ahora que el PP debería incumplir su programa y luego quejarse de que lo incumple para las medidas anticrisis.

Teniendo en cuenta además que los electores no votan al diputado sino a la lista y su programa, sí sería razonable que a los diputados así elegidos se les exigiese adecuarse a los principios de su partido y el programa por el que han sido elegidos. De otra forma, no están representando a los votantes sino a sí mismos, y eso tampoco es democrático, porque no ha habido honestidad en la elección.

Es decir, la disciplina de partido es la manifestación más superficial de problemas electorales más profundos, que son los que se deben solucionar antes de esto.

R

Todos los partidos son anticonstitucionales pues incumplen el artículo 6 de la Constitucion.

Vichejo

Menuda sandez, en una ley electoral con listas cerradas, dejar que cada uno vote lo que quiera es una estafa, a saber en donde se piensa el tipo éste que está

Pancar

La disciplina de partido no es inconstitucional porque no es imperativa. Nadie pierde el acta de diputado por votar lo que le de la gana.

StuartMcNight

#6 Ah vale, que cuando habla de mandato imperativo lo que quiere decir es "Ningun diputado perdera su acta por votar libremente".

Entonces todo aclarado...

Campechano

#6 Entonces es ilegal sancionar a quien se la salte ¿no?