Hace 14 años | Por Beleg a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 14 años por Beleg a ecodiario.eleconomista.es

El Senado aprobó hoy una modificación del artículo 77 de la actual Ley de garantías y usos racionales de los medicamentos y productos sanitarios para que personal de Enfermería y podólogos puedan prescribir medicamentos, una condición antes exclusiva de los médicos y odontólogos y de la que finalmente quedan privados los fisioterapeutas, en contra de lo decidido en la Comisión de Sanidad de dicha Cámara.

Comentarios

KALIMA3500

#11 Lo que es una vergüenza es que enfermeros/as y podólogos si puedan. Bolonia process, seguimos cargándonos las licenciaturas.

Ya lo decía el padre de una amigo: "nos gobiernan los peritos, los maestros y las enfermeras".

Seta_roja

#16 Ojalá fuera cierto lo de que nos gobiernan peritos, maestros o enfermeras. Yo firmaba por ese gobierno ya mismo.

#11 Todos tenemos por un lado o por otro intrusismo laboral... No intentes dar pena.
Y añadiré que a pesar que un fisio sepa mucho de anatomía y patología, no me parece mal que no puedan recetar. Me alegro por el colectivo de la podología y de la enfermería que a partir de ahora podrán recetar gasas, tiritas y poco más... Y esa afirmación de que un fisio sabe más que un enfermero demuestra que vas un pelín sobrado.
#21 "Nosotros curamos, los enfermeros ejecutan lo que preescribe un médico" -> Y esta frase lo remata...
Conozco fisioterapeutas y enfermeros muy inteligentes y competentes, pero tambien conozco fisios, que eran máquinas de chapatoria y nada más. Conozco tambien enfermeros y enfermeras que son un tumor en la sanidad española. Asi que ¡Vete a llorar a otro lado!

v

#11 "Pues me parece una verguenza que un fisioterapeuta no pueda preescribir medicamentos. También han estudiado tres años una carrera y han estudiado farmacología."

Según el artículo, no es así:

"[...] ya que actualmente los planes de formación académica de los fisioterapeutas no incluyen conocimientos específicos de farmacología ni patología clínica."

D

#18 Pues yo he estudiado farmacología en la carrera desconozco los planes de formación académica si han sido modificados, pero vamos tanto farma, como patología se estudia.

De hecho un fisio sabe más anatomía y más patología que un enfermero. Nosotros curamos, los enfermeros ejecutan lo que preescribe un médico. También realizan curas pero no tratan como tal una patología.

D

#21 "Nosotros curamos, los enfermeros ejecutan lo que preescribe un médico".

Con perdón, los enfermeros son tan autónomos como los fisioterapeutas.

D

#21 goto #37

QesnoR

#21 "De hecho un fisio sabe más anatomía y más patología que un enfermero. Nosotros curamos, los enfermeros ejecutan lo que preescribe un médico. También realizan curas pero no tratan como tal una patología."

Eso de que un fisio sepa mas anatomía y patología que un enfermero, es MUY pero que MUY osado y demuestra que no tienes ni idea sobre lo que estudiamos los enfermeros. Para empezar, seguramente conocerás mucho del aparato locomotor, y menos sobre nervioso y vascular, así como los enfermeros viceversa (aunque igualmente se trata el locomotor, enfermería es general y tiene que centrarse en todos los temas a tratar, fisio no tanto).

Si vosotros curais (que eso se podría discutir) nosotros cuidamos, y no es peor que el curar, de hecho, en muchos casos dentro de cuidar está el curar.

En cuanto a lo que comentas de las curas, no se, no veo mucho sentido en lo que dices.
Sí, l@s enfermer@s a veces tienen que curar lesiones.
Hablas de los enfermeros como si no fuera una profesión con autonomía, es decir, consideras la enfermería como una secretaria del médico, te recomiendo que te actualices y compruebes como eso no es verdad.

Qué es para tí tratar una patología?
Si te refieres al hecho de diagnosticar, pues debes saber que existen unos diagnósticos médicos, y otros diagnósticos enfermeros (NANDA, NOC, NIC).
Si te refieres a que un enfermero no cura un cáncer por ejemplo, efectivamente, un enfermero no diagnosticará ni se meterá con el tratamiento del cáncer porque es exclusivo del médico (ni creo que quiera meterse).
Cada cual tiene sus tareas, ninguno es mas, ninguno es menos, es tan simple como eso.

X

#18 Estudio fisioterapia y he cursado patología general, estoy cursando patología quirúrgica y patología médica y el próximo año cursaré farmacología.

l

Recetar un medicamento es una cosa muy seria.

#31 Un curso de un año de patología y/o farmacología y/o cualquier otra asignatura no faculta a nadie para saber qué medicamento recetar y en qué condiciones y en qué no. (Un curso que la mayoría no estudia para aprender si no para aprobar -opinión personal-). Estamos hablando de unas pocas asignaturas. ¿Cuántos créditos / horas?

A mi me parecía bien como estaba ahora, en la que un profesional cualificado, con una carrera centrada en ello y con las prácticas que hacen y demás sea el único que pueda recetar un medicamento que en mucho casos puede llegar a ser contraproducente.

Y ahora la vena tacaña: los medicamentos con receta los pagamos todos (hay pocas excepciones). Si ahora se pone a recetar todo el mundo libremente, al menos que quiten la subvención de dicha receta.

D

#11 A otro perro con ese hueso. Los informáticos también nos quejamos de intrusismo, y ni dios le da importancia al tema. Por lo tanto, personalmente, a mí me suda la polla que los fisioterapeutas vean peligrar su monopolio sobre los masajes.

PD: yo me compro perfectamente ibuprofeno y ácido acetilsalicílico en la farmacia sin receta. Y sé lo que hago.

Magec

#14 Pueden recetar fungicidas como el ..... Ácido Bórico.

[dramabutton]

Próximamente en El Mundo: "Podólogos de ETA culpables el 11-M"

Jiraiya

Lo más livianos. Que si no sería un desmadre...

D

#1 y lo bien que va que tu novia enfermera te pegue un banderillazo cuando te duele la espalda? lol

Javiondo

Era triste, un odontologo tiene los mismos creditos de farmacología que una enfermera, el odontologo podia, el enfermero no. Ahora a ver que medicamentos dejan prescribir, que lo de "relacionados con sus labores" termina siendo un: venga, te receto un ibuprofeno, pobrecito... Todo esto sirve para agilizar los procesos, cosa que me alegra, ahora no se tendra que esperar una hora hasta que el medico termine de desayunar para decir: "Ah, si, ponselo..."

alexwing

Estoy buscando a un podólogo/enfermero
para que me de la receta
para irme a la farmacia
y ponerme ciego de "anfetas"
me estoy quitandooo
solamente me pongo de vez en cuando

p

Ains, al final los únicos que no vamos a prescribir somos los farmacéuticos, que sabemos más de farmacología que estos señores. (Sin menospreciar).

filipo

Sr. Podólogo ¿Qué puedo hacer con este cayo que me acompaña?
_ Madre mía le voy a recetar dos cajas de viagra....

brie

Desde mi punto de vista, no se trata de hacer recetas, eso es un trabajo administrativo que otros profesionales podrían hacer. Se trata de prescribir. Yo misma llevo 12 años trabajando como enfermera en servicios médicos de empresa e, irremediablemente, tienes que medicar: analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos, antisépticos (curar una herida de forma adecuada no es tan banal como pudiera parecer) lo más común, pero en el día a día puedes enfrentarte a la demanda de otro tipo de fármacos. Y no os digo nada en situaciones de urgencia, en las que estamos solos y debemos actuar rápidamente mientras viene la ambulancia (poner una vía y empezar a pasar un suero fisiológico ya es medicar).

Ya era hora que la situación se empezara a normalizar, porque en muchos ámbitos enfermería estamos con el culo al aire... entrar en la lucha en si unos colectivos no han sido incluidos en el saco y otros sí creo que es echarnos piedras en nuestro propio tejado. Obviamente, un farmacéutico me dará mil vueltas en cuanto a farmacocinética y farmacodinamia, y un fisioterapeuta, en cuanto a anatomofisiología y patología del aparato locomotor, y así podría seguir con los podólogos, los odontólogos... pero eso no implica que enfermería no esté correctamente formadas en esos campos (y, me permito añadir, en muchos otros).

Creo que la clave aquí está en defender nuestra capacidad de autonomía y nuestra más que evidente capacidad para poder realizar este trabajo; aunque, evidentemente, el médico es quien más sabrá siempre sobre prescribir, pues para ello están formados

triskela

#41 Estoy totalmente de acuerdo.

L

Juas! me meo.
Antes de que puedan recetar o hacer sustituciones los farmaceúticos (verdaderos profesionales del medicamento, que al menos no se lían con las interacciones), lo pueden hacer los enfermeros y podólogos.

Así me gusta, las reformas facilitas en lugar de las reformas lógicas.

entamoeba

En algunas comunidades autónomas, las enfermeras prescriben hace tiempo, aunque no estuviera legislado así. Me refiero a las enfermeras de consulta, que están junto al médico, le echan una mano y rellenan las recetas bajo supervisión. En ocasiones se pide cita con la enfermera para renovar la prescripción y quitar carga de trabajo al médico. Lo pueden prescribir por cuenta propia son ibuprofeno , paracetamol algunas pomadas. Eso sí a las enfermeras de planta no les dejan y tienen que pedir la firma del médico para todo todo todo, aunque sean las 4 de la mañana, el médico no pueda ir etc...

Aviso a prescriptores, si vais a prescribir, cumplimentad la receta adecuadamente, la mayoría de recetas que se devuelven son por ese motivo.

t

La verdad es que si los enfermeros hicieran las recetas, el trabajo del medico de familia se veria mucho mas aligerado y agilizado; de una mañana que estás pasando consulta, la mayoría son recetas, altas, bajas, y demás papeleo. Que enfermería pudiese abrir el historial con el programita e imprimir y firmar las recetas iría de coña para médicos y pacientes que aguantan el retraso de una hora y el agobio de la doctora/doctor con sus 7 minutos por paciente

D

Los enfermeros se estarán frotando las manos ante la llegada de regalitos de los visitadores médicos, que antes solo llegaban al médico. lol

tocameroque

Va a crecer enormemente el número de medicamentos que no lo son y no curan, para que éstos puedan prescribir...por cierto, esto se hace para ahorrarnos colas y trastornos en los Centros de Salud...¿O es que alguien en el gobierno ama a su podólogo?

D

#12 ¿Y por qué iba a pasar eso? Ilústranos, para que podamos reirnos.

D

#12 Lo que va a crecer exponencialmente es el consumo de fármacos, eso tenlo por seguro. Si ya cualquier profesional sanitario puede extender recetas, ahora todo dios a medicarse por presripción facultativa, más gasto sanitario y más consumo.

En general, medicamentos cuanto menos consumas, mejor. Sólo los justos y los imprescindibles.

D

A mi me parece bien.

Por lo menos sabrán más que la vecina que cuando te duele la cabeza te dice que te tomes unas pastillas que a ella se la dió su doctor y le sobraban algunas..

D

Que popular se va a hacer la mujer enfermera de un compañero mio

k

¿Y no os parece injusto que los psicólogos no puedan prescribir medicamentos? 300 créditos de carrera + asignaturas de farmacología y nada

g

Bien!

Podrá recetarme un medicamento que pueda matarme (no hay medicamentos "livianos") aunque no me hayan diagnosticado correctamente, no me hayan hecho bien la historia médica, etc...

En breve los fontaneros podrán hacer lavativas. Total, se trata de desastacar!

QesnoR

En mi opinión, no tiene mucho sentido ésta discusión sobre si en tu carrera se aprende mas o menos. Creo que la mayoría de alumnos tratan durante la carrera de aprobar y no de aprender.
Si para un mismo número de horas, unos incluyen mas temario que otros, no se si fiarme mas o mas bien menos porque tambien significa que no se dá con tanta profundidad en principio...
La única ventaja que puede sacar uno a otro es si tiene mas temario repartido en MAS horas lectivas, en cuyo caso no significa que uno sea mejor que otro, sino que tendrá mas facilidades de desarrollarse correctamente en el futuro en ese aspecto (pero no tiene porque...).

D

He escrito medicamento y lo he borrado para volverlo a escribir, ya he prescrito un medicamento

n

#3 creo que es hora de la siesta.....

zull

A mi me suena esto mas a cortina de humo fallida

D

Otro paso mas para vender medicamentos a porrillo y lucrar a las farmaceuticas...

J

Si dan permiso para recetar, lo justo es que también tengan permiso para firmar partes de defunción. El nivel tiene que estar parejo en todos los aspectos.

tanaka

¡El prozac le va a ir de vicio para el callo del pie señora!

delcarglo

¡¡¡¡yuppppppi!!! Más camellos legales legitimizados por Papa-estado y no creo que con los conocimientos farmacológicos necesarios para desempeñar esa tarea

rubianes

Yo conozco a un podólogo, ya no se me ocurre que coño me puede recetar según sus conocimientos!!!
¿Unas plantillas devor olor?