edición general
9 meneos
78 clics
Python: El documental (ENG)

Python: El documental (ENG)  

Esta es la historia del lenguaje de programación más querido del mundo: Python. Lo que empezó como un proyecto paralelo en Ámsterdam durante la década de 1990 se convirtió en el software que impulsa la inteligencia artificial, la ciencia de datos y algunas de las mayores empresas del mundo. Pero el futuro de Python no estaba asegurado; en un momento dado estuvo a punto de desaparecer. Este documental de 90 minutos cuenta con la participación de Guido van Rossum, Travis Oliphant, Barry Warsaw y muchos más.

| etiquetas: python , documental
#4 Es decir, el gran avance es que las IAs se vuelvan compiladores? :troll:
#14 gracias por la masterclass, pero yo ya en los 90 programaba demos gráficas de sólo 4kb (en C psadas a emsamblador y luego optimizados), que ganaba concursos de programación de la revista pc-actual (2 veces), o habia programado un programa que se llamaba exeware como nickname que fue el mas descargado de softonic durante meses para su uso en redes p2p... Ignoras que no todos necesitamos un f1 a la puerta de casa, que un coche que nos lleve a todos los sitios es mejor que un f1 que solo…   » ver todo el comentario
#18 indentas muy bien
#28 vale ahora lo pillo jaja si.. el tema de las indentaciones ... en fin quisieron hacer algo cool vamos a ahorrales escribir una { a cambio van a tener que sufrir mirando si han indentado correctamente... un plan sin fisuras...
#18 oye que quiero cambiar dos coistas le dices no mira es que para eso tendre que reprogramar todo o quien lo hizo no esta

Pues eso no habla muy bien de quien lo programó que no lo documentó, que no lo hizo escalable , si tiene que reprogramar todo es que no tuvo buenas prácticas a la hora de hacerlo. Y eso no tiene que ver nada con el lenguaje
#31 si sigues cierta practicas de clean code sacrificas eficiencia de esa q te llena la boca... Si haces solo funciónes de 5 líneas.... Estarás llenando el stack sin necesidad..
#45 gracias por la educada respuesta evitando ademas radicalismo taliban de #46 que los árboles no le dejan ver el bosque, se olvida cual es el objetivo de programar. La pregunta es en qué momento se decidió dejar de usar ensamblador y crear lenguajes de alto nivel y la respuesta es FORTRAN en 1957 y se creó para tener: abstracción, portabilidad, legibilidad, mantenibilidad y productividad. Ponga como se ponga #46 esas son las razones de tener lenguajes de…   » ver todo el comentario
#14 si sólo quieres hacer fibonacci no uses python.

Para muchísimas cosas es cojonudo.
#23 si sólo quieres hacer fibonacci no uses python.

el dedo y la Luna.... No se trata de hacer fibonacci sino evidenciar que python es infumablemente ineficiente.
Todas esas cosas que lo hacen cojonudo son librerías hechas en lenguajes de verdad.
#29 si tuvieras razón, si la eficiencia solo se midiese en segundos, disciplinas como clean code no harían falta, kiss tampoco, solid tampoco, yagni aún menos. Seguiríamos usando ensamblador por que a pesar de su complejidad es mas "eficiente" ...
#32 Lo de Python es demasiado exagerado para ser aceptable, pero como se ha hecho tan popular precisamente porque permite "programar" fácilmente ahora tenemos python hasta en la sopa. Ya puestos que se use Scratch para todo...
#33 como es popular.... Pero sigues sin entender que no se ha hecho popular por que haga tik tok sino por que funciona muy bien y sus limitaciones se compensan mil veces con otras muchas cualidades...
#35 Cualidades que agradecen mucho los programadores mediocres.
#36 e ignoran los que ni a mediocres llegan
#37 Qué siiii pesao , que Python es chupiguay y mola mogollón. Cansino , Que da igual que no valga para hacer nada medianamente serio y que necesite 32 nucleos de CPU y 500 Teras de RAM para hacer un hola mundo,
#39 si tuvieras una mínima pizca de razón nunca estaría en el número uno del tíobe triplicado en cifra Al segundo... Yo no soy programador de python, tengo 35 años de experiencia profesional y me gano la vida muy bien programando en un lenguaje q esta en el top 10 que le come los webos en velocidad a python en muchas cosas pero a la hora de la verdad esos lenguajes q tu mencionas no puedes hacer una pizca de las cosas que con python hay ahora mismo y eso explica por que está en el número uno por que o usas python o nada...
#41 35 años, guau tu madre estará orgullosa....
Esas cosas tan chulas que hacen con Python son cosas que hacen librerías que no están hechas con Python,
#44 mi madre si esta orgullosa gracias
#39 #41 Perdonad si me meto donde no me llaman (y si no me he leido al detalle toda la conversación), pero allá voy. Hace bastante que no programo más allá de chorradas bash, y en su momento sí que más lenguajes (especialmente C a lo largo de años y en otro momento Java, pero no me considero profesional ni entendido más allá de la perspectiva de haber estudiado y tocar un poco de todo).

Con los lenguajes de programación siempre he tenido el concepto de que son herramientas y cada cual viene…   » ver todo el comentario
#45 exacto es un lenguaje asequible para gente que no se dedica a programar como matemáticos o científicos, para hacer pruebas de concepto o simplemente para aprender conceptos básicos de programación. Pero hacer software supuestamente serio y profesional que va a correr en muchas máquinas es simplemente una aberración.
#49 No estoy del todo de acuerdo con lo que dices.

Al fin y al cabo por experiencia que me he topado me he encontrado con grandes cosas hechas por profesionales que no se han formado en una titulación informática pero por sus logros jamás me pondría elitista con ellos (también por una cura de humildad y anda que no he/hemos programado cosas muy mejorables, aunque sea por las condiciones en las que se ha trabajado, y luego se han quedado).

También porque esas personas a lo mejor solo hacen (o…   » ver todo el comentario
#29 sí, lenguajes de verdad que son cojonudos para lo que son y no para todo.
#38 Claro, para programar no, sólo sirven para hacer librerías para Python, para hacer cosas chulísimas con "Python", A Python le quitas sus librerías en lenguajes de verdad y ni para limpiarse el culo sirve.
#40 vale. Dado que no tienes ni puta idea te voy a dar la razón y listo.
#42 Lo que no tienes son argumentos
#19 Según tu definición todo es código máquina y mira, no.

No tienes ni puta idea, déjalo ya.
#20 te dejo pero por falton
#20 #19 Tiene razón, todo se convierte a código máquina. ¿Si no cómo se ejecuta ese código? Ya sea compilado, interpretado o bytecode al final todo acaba siendo código máquina.
#22 gracias, hay gente que se cree que el byte code se ejecuta por arte de magia y no deja de ser un lenguaje en binario intermedio que luego se ejecuta en su intérprete a medida para cada plataforma....
Pero por su forma de responder insultando ya se ve que no da para más...
#22 No la tiene, si, efectivamente todo lo que ejecuta el ordenador es código máquina, pero no, Python no es ni se "convierte" a código máquina. Si quitamos la PVM ni el código Python ni el bytecode pueden ser ejecutados porque la máquina no entiende las instrucciones a ejecutar (ergo no es código máquina) y necesita de una maquina virtual que interprete el bytecode y le "diga" a la máquina que instrucciones tiene que ejecutar.

es.m.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_máquina

es.m.wikipedia.org/wiki/Intérprete_(informática)
#22 pero con un rendimiento terrible
El lenguaje más sobrevalorado del mundo , es como el BASIC de los 80, ineficiente pero asequible hasta para los mas tontos.
#2 si estas en lo cierto, que sea el mas usado habla muy mal de todos los programadores que lo usan... creo que no estas teniendo encuenta que a veces es mejor tener un cuchillo que puede cortar todo que tener el cuchillo mas afilado del mundo que solo corta ciertas cosas... ahi esta tu error.
rnd #8 rnd *
#3 El error es utilizar un lenguaje que está pensado para gente que no es programadora, ingenieros, matemáticos, científicos o aprendizaje. Que es sencillo e ineficiente , para cosas que necesitan mayor eficiencia.
Python hará muchas cosas pero todas chapuceras.
#8 un 26% de cuota haciendo cosas chapuceras jaja pues como serán el resto...
#9 Precisamente por eso es tan popular, porque lo puede usar hasta tu abuela, pero eso no lo hace mejor. Es como el McDonalds.
#10 claro la clave es que se puede usar... luego si funciona no importa... haztelo mirar... la gente que usa python no lo usa como pasatiempo sino herramienta de productividad repito productividad!!
#11 Ejemplo comparativo real
Un benchmark simple calculando el número 40 de Fibonacci de forma recursiva mostró:

C lo ejecutó en 0.65 segundos

Python tardó 26.66 segundos

Esto se debe a que C compila directamente a código máquina, mientras que Python se ejecuta sobre una máquina virtual, lo que añade capas de abstracción.

???? ¿Entonces cuándo usar cada uno?
Usa C si necesitas máxima eficiencia, como en sistemas embebidos, videojuegos o procesamiento intensivo.

Usa Python si priorizas

…   » ver todo el comentario
#2 en teoría, cuando la IA este muy avanzada, todos los códigos deberían ser convertidos a ensamblador o código máquina para que la eficiencia sea máxima
#4 el python se convierte a codigo maquina sabes? muchas de sus librerias estan implementadas en otros lenguajes como rust.
#7 no, Python no se convierte a código máquina.
#12 directamente o indirectamente si, nada corre en tu ordenador si ser código maquina
#16 No, Python no se convierte en código máquina, Python se compila a bytecode y este se interpreta con una Python Virtual Machine. PHP y java funcionan de forma parecida.

No existe algo que sea indirectamente código máquina.
#17 ya pero luego ese byte code se pasa al codigo maquina de la maquina que lo ejecuta asi que al fina acaba siendo codigo maquina.
#16 claro que sí guapi, ahora no sabes la diferencia entre un lenguaje compilado o interpretado? , . Supongo que como viejuno que eres viviste esa época dorada de los ordenadores de 8 bits todos con su intérprete BASIC , y lo terriblemente lento que era para hacer un videojuego funcional. Pues las cosas siguen siendo igual, y que el hardware haya evolucionado mucho en 40 años sólo enmascara lo terriblemente ineficientes que son los lenguajes interpretados,
#2 ¿He oído java?
#2 Pues como java, pero ahí está.
#13 Pues sí, otra mierda más, el java.
#48 No ha sufrido usted el visual basic de los cojones de los entornos industriales ibericos. :troll:

Aparte de sistemas y prototipado, he programado generación de reportes con reportlab y la productividad en ese área es imbatible.
Incluso un prototipo de microservicio frontal para una dns dinámica se quedo en producción durante años sin ninguna incidencia y finalmente hace poco la he reimplementado en go. Como servidor dns se utiliza powerdns github.com/PowerDNS/pdns escrito en C++…   » ver todo el comentario
¿Quién hubiera pensado hace 30 años que hubiesemos llegado aqui?
Con suerte nos daba para programar en un Olivetti. Sin teclado.  media
Cada lenguaje tiene su ámbito de aplicación. No es que sea uno mejor que otro. Sino todo el mundo estaría programando en CM.
#27 Exacto, el problema es que Python se está usando indiscriminadamente en muchas cosas donde es la peor opción, pero por moda, inercia o simplemente no saber otro lenguaje se hace
Amo python, es el más interesante para la que se nos viene y facilita la hostia las cosas. Aunque ahora estoy más con nubes y servidores.

menéame