Hace 15 años | Por --9610-- a elmundo.es
Publicado hace 15 años por --9610-- a elmundo.es

Entesa Catalana de Progrés -que agrupa al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), IU e ICV- defenderá en el Pleno del Senado de esta semana una moción que reclama, entre otras medidas, la extensión de la enseñanza del catalán y de las otras lenguas cooficiales en los planes de estudio de Secundaria en toda España, a las escuelas oficiales de idiomas y a las universidades "situadas en territorios en que dichas lenguas no son oficiales".

Comentarios

andresrguez

Esta medida la quería hacer Aznar como bien dice #1, cuando hablaba catalán en la intimidad.

Hoy en día, algunas comunidades autónomas, dan idiomas de las otras comunidades autónomas en las escuelas de idiomas

#2 Pues el gallego te va a servir para hablar con unos cuantos de millones de lusófonos. El catalán, mejorará el aprendizaje de lenguas francófonas y el euskera será un cachondeo o lo que quieras pero en Japón es un idioma bastante demandado y varias agencias de prensa japonesa, tienen corresponsales en Euskadi, por lo que una tontería no creo que sea.

dr_zoidberg

#35 GOTO ESCUELA

andresrguez

#2 Y también útil para África (Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, Angola, Mozambique)

D

#15, si nos presentas esa fórmula mágica por la que los alumnos acaban la educación obligatoria hablando perfectamente cinco idiomas, más dos extranjeros con un nivel aceptable, nos tomamos en serio tu propuesta.

Mientras tanto, risas.

D

#2 Mejor invertir el tiempo en estudiar otros idiomas como el inglés, el francés, el portugués, el alemán o el chino

Muy bien expresado. Eso es lo mismo que pensamos en Cataluña, pero se nos obliga a aprender castellano, sea un buen uso de nuestro tiempo o no.

Pues por lo mismo, que en Castilla se obligue a aprender el catalán, y con el mismo nivel que se exige en Cataluña para el castellano.

O follamos todos o la puta al rio.

polemica

#4 y #11

Si aprendo cualquiera de estas lenguas, será porque quiera comunicarme con sus hablantes en dicho idioma, pero no "para acercarme al portugués o al francés". En ese caso aprendería portugués o francés directamente.

D

Por simple ecuanimidad hay dos opciones:
Se enseñan todas las lenguas en todo el Estado o sólo la propia de cada territorio. Sino continuaremos con un idioma de primera y otros de segunda

andresrguez

#29 Correcto

D

#8 Algunos sóis de un fariseo de la ostia, si tanto interés tenéis en aprender gallego, catalán y euskera no hace falta que nadie os obligue a estudiarlo en el colegio, es cuestión de poner interés y dedicarle tiempo libre y ya está. ¿Cuántos de vosotros que aplaudís esta noticia con las orejas habéis dedicado vuestro tiempo a estudiar esas 3 lenguas?

TestigoPresencial

Lo que tienen que hacer es enseñar inglés. Pero bien enseñado. Que salgan bilingües, leñe.

D

#4 igual si dedico al portugués ese tiempo que invertiría en falar galego puedo tener mejor comunicación con esos cuantos millones de lusófonos de los que hablas

dr_zoidberg

#49
- ¡Ide todos tomar polo cu!
- Aneu tots a pendre pel sac!
- Guztiak hartzera ipurdia joan (traductor online )

¿He ganado? lol

D

#37 Puedes creerme o no pero estaría encantado de que pudiera existir ese mundo ideal donde dos lenguas convivieran en paz y harmonía en un mismo territorio pero me lamento que es imposible. Siempre habrá una lengua A (más fuerte, más prestigiosa, ..) que arrinconará a la lengua más débil.

Makar

#2 Hombre, supongo que nadie pretende que todo el mundo hable las cuatro lenguas oficiales, sino que se pueda coger alguna de ellas. Aunque no se aprendiera del todo, creo que sería un gran avance en el sentido que se apunta en #1, pero me parece difícil que se acabe llevando a cabo.

D

Flipo con los con los votos negativos a #2.

Este pais es de coña. Con el deficit de Inglés o Chino, que son los idiomas del futuro que tenemos, pensando en aprender lenguas que no sirven para nada.

Cuando España sea bilingüe english-lengua local como Alemania, Holanda, Paises nordicos, etc etc , entonces podremos pensar en estudiar tesoros culturales como el catalan gallego etc, pero mientras, por favor, que los niños aprendan castellano correcto, inglés y chino, con esas tres lenguas se puede recorrer el mundo de arriba a abajo.

K

Ya puestos, también podrían enseñar Klingon en secundaria

alecto

#77 Yo apoyaría algo así, que todos los niños recibieran una horita a la semana de contacto con una de las otras tres lenguas (a elegir), no pido que dominen el idioma, sólo que sepan que existe y puedan apreciarlos... En realidad me bastaría con que alguien les hablase de las diferentes lenguas de España en términos de riqueza, que se acercaran a su literatura un poco, a la historia de cada una, etc.

D

Por cierto, para los que dominen esos 3 idiomas, una preguntilla ¿cómo se dice en euskera, galego y catalá..."Iros todos a tomar por el culo"?

Gallifante de premio para el que acierte las 3

m

#20 Vaya, querido Furbyman, cuanto me conoces.
Para tu información, he trabajado en Irlanda y he visitado bastantes países extranjeros y sólo le hablo A-SÍ CO-MO MUY LEN-TO A LOS TA-RU-GOS QUE IN-SUL-TAN, CO-MO TÚ. Más que nada para que puedan enterderme bien los pobrecillos.

Goldwin

jajajajaja

que buena lol lol

Ya me imagino las clases de euskera y catalán en andalucia lol

D

#26 muchos ya somos bilingües aunque otros penseis que solo sabemos expresarnos en nuestro temido y extremista idioma.

D

#20 Los he visto, en Londres, doy fé. No sólo hacen eso. Me senté en la mesa de al lado para oirles hablar. Los muy capullos se dedicaron a tratar a los ingleses de malnacidos porque no entendían el "español" que "es un idioma universal".

D

#62, el ejemplo de Cataluña demuestra que es perfectamente factible un sistema educativo del que los alumnos salen hablando con total competencia dos lenguas.

Y ya sé que existen minorías que desean que solo se hable catalán o solo castellano, pero no puedo más que calificarlas como paletas y repudiables.

D

#51 Tienes un tercio de gallifante, te faltan las otras 2, te la pongo en euskera, y otro tercio de gallifante para mí: ZOAZ POPATIK HARTZERA, bueno ésta es literalmente "vete a tomar por la popa".

Es una frase muy útil en cualquier idioma, como la de "Dos cervezas por favor" lol

D

#29, ok, que pretendes que las zonas bilingües sean monolingües. En ese caso, no me queda otra opción más que votarte negativo.

RocK

#25 "quedan muy cool sobre el papel, pero luego son irrealizables"

En Suiza, en cada cantón la enseñanza es impartida en el idioma propio de cada cantón mientras que es obligatorio el aprendizaje de alguna de las otras de las tres «lenguas nacionales».

http://es.wikipedia.org/wiki/Suiza#Situaci.C3.B3n_ling.C3.BC.C3.ADstica_a_inicios_de_2008

D

#49 te lo digo en galego: VAI TOMAR POLO CÚ

dr_zoidberg

#2 Tú mismo contestas a tu propia pregunta: "¿Para qué le va a servir a un ceutí saber catalán, gallego y euskera? Hombre, cuanto más se sepa mejor (...)"

D

#58 Eso de que "tienen la fortuna de" es muy discutible. Esas zonas tienen su lengua propia, cómo en todas partes y además está la lengua que les fué impuesta por la fuerza y sin ahorrar crueldades. No le veo la ventaja a que te obliguen a usar otra lengua, ni una sola.

Igualtat

#72 1º No vamos a discutir lo evidente, que cada uno juzgue por sí mismo, que piense cuantos catalanoparlantes con apellido castellano conoce (yo innumerables) y cuantos castellanoparlantes con apellidos catalanes (a mí, y mira que conozco gente, no se me ocurre ni uno sólo). Y juzguen por sí mismos.

2º Y en Catalunya se habla castellano (al menos en las ciudades) desde por lo menos (demostrado) el siglo XVII en que se editaban tantos libros en castellano como en catalán, para consumo interno. Porque gentes de otras partes de España han venido siempre, (por eso también conocerás muchas personas con apellidos castellanos y lengua materna catalana que desconocen cuando sus antepasados empezaron a hablar catalán).

Un dato: Antes de esa oleada inmigratoria que dices, a principios del siglo XX, el castellano era la lengua propia del 30% de la población.

Todo lo cual no quiere decir que el castellano no se haya "impuesto" discriminatoriamente muchas veces, sino simplemetne, que esa no es la causa de que la mitad de los catalanes tengan el castellano como lengua propia.

D

#31 Debes explicarte mejor ¿Por qué unas zonas pueden ser monolingües y otras no?

D

#49 "ves-te'n a prendre pel cul" o el mas contundente "que et donin pel cul" opcionalment puedes añadir "cabronàs de merda" o incluso "fill de la gran puta"

SWEVEN

Me parece una idea genial para que, con el tiempo, las enemistades causadas con la lengua desaparezcan, al desaparecer esta diferencia. Para que, de una vez por todas, dejen de politizarse los idiomas, que no son más que una herramienta para comunicarnos con los demás.

k

Algo similar a esta medida, la puso en marcha Aguirre el año pasado (si la malvada Esperanza), creo un instituto en lengua catalana en Madrid. Pero el número de solicitudes para cursar estudios en él hizo que el proyecto se descartará finalemente.

Por lo demás, asociaciones culturales que estén presentes en diversas partes del pais ya ofrecen cursos de sus respectivas lenguas. Además de las escuelas de idiomas que también los suelen ofrecer.

Ahora bien, destinar recuroso publicos a potenciar algo si no existe demanda al respecto lo veo poco util.

Y yo personalmente, igual es soy muy practico, pero no me voy a poner a aprender un idioma que me va a permitir comunicarme exactamente con elmismo grupo poblacional con el que me puedo comunicar sin conocerlo

ikipol

Mientras que no le quite horas a las matemáticas, de acuerdo.

D

#42 por mi, encantado

Duernu

#37 ¿y por qué en tu propia región no defiendes eso que dices?

D

#41, pues en Cataluña no parece irles tan mal, oye. Con un poco de buena voluntad, y sin caer en las provocaciones de los que quieren una sociedad un poco más inculta (Ciutadans, Galicia bilingüe, o quien quiera que defienda el monolingüismo de uno u otro color), es fácil lograrlo.

D

Me parece fenomenal, cuantos mas idiomas y cultura sepamos mejor. Aunque no le daria mas importancia que al ingles.

g

#66 En Catalunya no se hablan dos lenguas por una "secular imposición lingüística" sino porque más de la mitad de la población tiene el castellano como lengua de origen.

Incompleto: Y porque los demás saben castellano (y no por elección). De otro modo, como suele suceder en todas partes, los inmigrantes van adoptando la lengua de donde viven.
Esto es lo que no está sucediendo (bueno, sólo un poco), y es debido a la fuerza que tiene el castellano como lengua impuesta (superioridad legal, usos oficiales, medios masivos de comunicación, etc.). También tiene un ámbito cultural mucho mayor, pero eso es irrelevante, no afecta.

De hecho no conozco a nadie cuyos antepasados hablasen catalán y él haya dejado de hacerlo.

Lo que significa que hablas del principado de Cataluña (lado sur) estrictamente. Destruir el catalán se ha intentado en todas partes y conseguido en algunas. Pero en este sitio que decimos, el idioma es un símbolo de identidad y no han podido (todavía) destruirlo.

Por cierto, aunque lo de la "secular imposición linguística" es estrictamente cierto, la realidad es que no hubo ningún éxito en esa imposición hasta la guerra civil. Antes de eso ni siquiera se comprendía el castellano, excepto la gente con estudios, claro.

D

#40 Nótese el guiño junto a mi comentario, son ganas de joder sin más, es que ese comentario de los dialectos escuece mucho a los catalanes sobre todo.

D

#61, pues a alguien que, desoyendo la totalidad de estudios sobre el tema elaborados por expertos sicólogos y lingüistas, no le ve la ventaja a ser bilingüe, poco más le puedo argumentar.

D

Digo yo que también habrá que enseñar el valenciano y el bable por lo menos ¿no?

D

#62 Creo que estábamos hablando de las sociedades no de las habilidades de los individuos para hablar más de un idioma (algo que todos queremos).

D

#33, hay dos opciones en una región que habla dos lenguas: seguir hablando dos lenguas, lo que requiere equilibrar la balanza con inmersión lingüística en las escuelas a favor del más débil, o la opción paleta, aspirar al monolingüismo, cargándose una de ellas.

Yo defiendo la primera; UPyD y tú defendéis la segunda.

D

#57, porque en unas zonas se habla una sola lengua y otras tienen la fortuna de hablar dos. Si los habitantes de las zonas bilingües aspiran a dejar de serlo, por supuesto que lo aceptaré, pero lo consideraré una paletada.

Por fortuna, la mayoría no desea algo así.

Igualtat

#33 Meeeecccc!! FALSO!!!

En Catalunya no se hablan dos lenguas por una "secular imposición lingüística" sino porque más de la mitad de la población tiene el castellano como lengua de origen.

De hecho no conozco a nadie cuyos antepasados hablasen catalán y él haya dejado de hacerlo.

Por cierto, conozco muchos casos -y todos sabremos decir un montón- de gente que ha dejado de considerar como lengua propia la lengua propia de sus padres, pero todos los casos son con el castellano a favor del catalán.

Sobre #0 creo que bien hecha puede ser una buena medida que fomente el conocimiento mutuo y el reconocimiento de la diversidad del Estado.

Fingolfin

Increible, al PSC aun no le han lavado el cerebro del todo.

D

Pues yo, antes que nada, aprenderé l'aragonés.

D

#81 El tema esta resuelto hace siglos, los políticos o el pueblo pueden decir misa. Lo siento, pero los hechos hechos son, no cambian porque a la gente no les gusten. Ni el italiano y el castellano son el mismo idioma y el catalán es un único idioma con dos grandes dialectos: occidental(oeste de Cataluña(LLeida), Andorra y Comunidad Valenciana y oriental en el este de Cataluña, Cataluña Norte, Baleares.

strider

Pues a mí me parece una buena idea que al menos se ofrezca esa posibilidad.

MrAmeba

#35 el gallego es un dialecto del castellano
Tu gran incultura es un buen motivo para extender la enseñanza de estos 3 IDIOMAS al resto de España

aupa

a ver si sale el PSE a decir lo mismo...

rafaLin

Todo es cuestión de tiempo, es muy bonito saber muchos idiomas, pero cada idioma necesita dedicarle tiempo para dominarlo... cuando mis hijos dominen el inglés a nivel nativo, escriban castellano sin faltas y lleven el resto de asignaturas con buena nota, si les sobra tiempo que aprendan los idiomas que quieran.

D

#46 no se si creerte

saó

#37 Con esas dos opciones, la idílica por un lado y la obtusa por el otro.. no sé, no sé

No obstante en España el tema de los idiomas - ir más allá del castellano - se lleva fatal. Todo bien doblado, traducido, que cada idioma comunitario no traspase sus fronteras..

del_dan

me paerece interesante, ya no el aprender el idioma, sino una calse de idiomas de españa, historia nivel bajo de lenguaje, que si ha alguien le gusta pueda seguir por su cuenta, se tendría menos miedo a estos idiomas, se entendría mucho mejor porque se defienden.

pero eso es solo la teoría, quizás en la práctica los niños con una clase más odarían estos idiomas.

Dalavor

Eh, más más. Que enseñen aranés, asturiano, los dialectos extremeño, andaluz, murciano, manchego y churro, y que se lo aprendan todo todos los españoles. ¡¡Viva!!

Por favor, estimados independistas. Independicense de una vez y dejen de molestar a los españoles. No tenemos necesidad de aprender idiomas que no son el nuestro, nosotros no usamos los idiomas para fines políticos, sino para comunicarnos, y para eso queremos saber castellano, inglés y luego, en todo caso, chino, francés, alemán, ruso, japonés y cualquier idioma útil. No nos sirve de nada aprender catalán ni gallego ni vasco, porque los hablantes de esos idiomas son muy limitados, y además pueden comunicarse perfectamente con nosotros. Sería una pérdida de tiempo asombrosa.

En España tenemos problemas, y queremos soluciones. No nos interesan los desvaríos de los que no se sienten españoles. A ver si algún gobierno ve la luz y les da a los separatistas la separación, y se dedica a resolver los problemas de los que sí quieren ser españoles. Coño.

dr_zoidberg

#18 "Manipular" sería omitir esos puntos suspensivos.

dr_zoidberg

#13 Pues la verdad, de las que nombras la única que no hablo es el euskara.

Pachuli

No creo que sea necesario que los chavales de la España castellana adquieran un dominio perfecto de catalán, vasco o gallego. Con que adquiriesen los rudimentos básicos para llegar a tener un nivel óptimo de comprensión me conformaría. Con el catalán y el gallego no creo que hubiera excesivos problemas (son lenguas romances como el castellano), pero el vasco ya es otro cantar auqnue muy poca gente valora el hecho que el catellano tiene un importante sustrato vascoide por habr nacido en la parte alta del Valle del Ebro.

#66
De hecho no conozco a nadie cuyos antepasados hablasen catalán y él haya dejado de hacerlo

Trabajo en la parte alta de la Dagonal (proximidades La Caixa) y conozco a multitud de gente de esa zona de Barcelona con apellidos más catalanes que la butifarra cuyos abuelos de ambas lineas dejaron de hablar en catalán a sus hijos años a, pero sobretodo a partir de 1939 (algunos por puro esnobismo, otros por que desde la buena fe pensaban que, por muy bilingüe que llegaran a ser, así les ahorrarían humillaciones a sus vástagos, pero todos por puro provincianismo).

Por otro lado la inmensa mayoría de los catalanes que hoy día tienen el castellano como lengua materna es por que ellos, sus padres o abuelos proceden de otras partes de España. Sin embargo eso no explica que los catalanes de la primer mitad del XX y con anterioridad a las oleadas migratorias de los 50 y 60, ya tuvieran un dominio más que aceptable (mayor contra más estudios se tuviera) del castellano: era la única lengua de la administración, la enseñanza, la lengua del servicio militar. Es decir, que en Cataluña había una situación diglósica que es el motivo fundamental por el que hoy día el dominio del castellano en Cataluña sea más extendido que el del catalán a pesar de que el número de hablantes nativos de ambas lenguas vayan a la par.

g

#72 Sin embargo eso no explica que los catalanes de la primer mitad del XX y con anterioridad a las oleadas migratorias de los 50 y 60, ya tuvieran un dominio más que aceptable (mayor contra más estudios se tuviera) del castellano

Eso no es así. La gran mayoría de la población (casi todos) no comprendía el castellano más que por la similitud con el catalán. Es cierto que la administración se hacía en castellano, pero eso que se publicaba, muy pocos lo podían comprender, y esos eran los que lo explicaban al resto.
En cada pueblo, por lo menos el alcalde sabía castellano. Normalmente el cura también. Dificilmente nadie más. En esa época, muy pocos tenían estudios, y por estudios me refiero a saber leer y escribir.

Si hablamos de Barcelona ciudad, ya llevas más razón, pero en aquel entonces Barcelona no representaba una parte importante de la población total, como ahora sí lo representa.

D

y los pobres niños sin recreo

D

#80 Pues no lo veas tan claro: http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_ling%C3%BC%C3%ADstico_valenciano

Y cito de otra web lo mismo que encontrarás en muchas otras:

"En España conviven, junto con el castellano, cuatro lenguas oficiales -gallego, euskera, catalán y valenciano- reconocidas por sus respectivos estatutos de autonomía.

Con todo, el debate político y lingüístico acerca de si valenciano y catalán son dos lenguas independientes o la misma viene siendo terreno minado desde hace años..."

#77 Sigo pensando que es irrealizable, esto es España, no Suiza.

D

en realidad con no enseñar el castellano en sitios donde no se edberia es bastante

D

#8 Eso, manipula mis comentarios, en el texto que omites y sustituyes por unos puntos suspensivos hay una conjunción adversativa que da otro significado a la frase. O no la has entendido o es que ni siquiera sabes hablar bien el castellano

g

#73 Y en Catalunya se habla castellano (al menos en las ciudades) desde por lo menos (demostrado) el siglo XVII en que se editaban tantos libros en castellano como en catalán, para consumo interno.

¡Que va! En el siglo XVI (16) no se editaba NADA en catalán, y todo lo que se editaba era para consumo interno.

Ya me he fijado que tú citas el siglo siguiente, pero no se puede separar un hecho de este tipo de su historia. El idioma de las publicaciones no tiene ninguna relación en absoluto con el conocimiento del idioma publicado. La causa es otra.

Es como si afirmaras (en base a los idiomas publicados) que en el siglo XVI en Cataluña se desconocía el catalán. Es algo totalmente absurdo.

D

#42 Valenciano = catalán. Es redundante decir valenciano.

D

#47 ya lo dijo Agustín Fernández Paz (http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Fern%C3%A1ndez_Paz ), "en galicia bilingüe todo es falso, hasta el nombre" y me imagino que ciutadans será más de lo mismo.

D

#17 Más bien lo que tengo claro es que algunos no sóis de este mundo. Estas ideas "happy feeling" quedan muy cool sobre el papel, pero luego son irrealizables porque cuesta mucho dinero pagar a los profesores para impartir asignaturas que van a tener escasa demanda. Pero nada, seguid viviendo en vuestro "monde heureux"

m

Menuda gilipollez.
No sólo pretenden acabar con el castellano en las aulas catalanas sino que ahora pretenden obligar a los demás españoles a hablar catalán, vasco o gallego. Si alguien quiere aprenderlo por hobby, vale, pero no tienen derecho a imponernos algo que no viene a cuento y que no interesa a la inmensa mayoría de los españoles.
Lo que hay que enseñar en las aulas es lengua, matemáticas, historia y Ciencias Naturales, que buena falta hace.

D

#32 ¿Y sabes por qué no hablas el euskera?
Primero, porque seguro que no vives en Euskadi y segundo porque que entre esos 3 sólo hay un idioma, el euskera, los otros 2 son dialectos del castellano

D

Tontería y de las gordas, este tipo tendría que haber presentado su dimisión 30 segundos después de decir esa tremenda estupidez. ¿Para qué le va a servir a un ceutí saber catalán, gallego y euskera? Hombre, cuanto más se sepa mejor, pero no creo que 3 idiomas se aprendan en 10 minutos. Mejor invertir el tiempo en estudiar otros idiomas como el inglés, el francés, el portugués, el alemán o el chino