Hace 12 años | Por Find a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por Find a lavanguardia.com

Madrid lleva décadas reivindicándose como una gran urbe moderna, cosmopolita y dinámica en la línea de las capitales europeas del calado de Londres, París o Berlín. Y nadie le discute que ha conseguido su objetivo de introducirse en ese circuito de referencia en un tiempo récord. ¿Cómo lo ha hecho? No escatimando ni un ápice en proyectos faraónicos a cual más espectacular. Y caros, muy caros, tanto que la única manera de hacer frente a esas millonarias inversiones es con préstamos a largo, muy largo plazo.

Comentarios

D

#7 A mi me parece un enfoque bastante diferente: Mientras en el caso catalán se habla de polideportivos de barrio, pequeños pueblos que se "creían ricos" e hicieron bibliotecas ruinosas etc. Y sobretodo una frase: Que podían hacer? Las demandas de los electores son voraces. Es decir, es un tirón de orejas al pueblo y al "pequeño alcalde". Sin embargo en el de Madrid apuntan mucho más arriba.

Para que fueran "iguales" en Cataluña deberían haber hablado del Forum de las culturas, del palacio de la música etc.

D

#11 A la izquierda de los artículos hay un recuadro con links a varios artículos que forman parte del reportaje, y no dejan títere con cabeza:
La Casa de les Llengües del Fòrum de les Cultures http://www.lavanguardia.com/vida/20111003/54225764649/la-crisis-deja-en-silencio-la-casa-de-les-llengues.html

ikatz

#11 palacio de la musica? una obra construida hace 100 años?? mi no entender....

D

#5 Aunque no te lo parezca, soterrar la M-30 era necesario.

Madrid ya tiene visos no de ser una ciudad, sino una megalópolis, con lo cual algunas obras cuestan una pasta.

e

#8 No estoy de acuerdo. Madrid tiene muchísimas más autopistas (e infraestructuras de transporte público) que cualquier otra "megalópolis" de igual o mayor tamaño. Cuatro anillos de circunvalación (el primero a escasos 4 km del mismo centro) y doce vías radiales de alta o muy alta capacidad... eso no lo verás en ningún otro lugar del planeta.

Podríamos hablar del fenómeno de la dispersión urbana, de sus nefastas consecuencias ambientales, sociales y económicas y de cómo se ha favorecido irresponsablemente este fenómeno en Madrid para beneficio de unos pocos mediante faraónicas obras como la de la M-30. Pero creo que no es el tema.

El tema es el derroche local. Y creo que en todo caso, si vas a hablar de derroche y de deuda municipal madrileña, no se puede uno olvidar de la M-30, que es grueso de la deuda. Si se considera un derroche porque hay que añadirlo a la lista, y si se considera una "obra necesaria", habría que restarle entonces la deuda que le corresponde.

D

#20 lo de Madrid sólo es comparable al 'USA Style'. Aun así envidio el metro de Madrid, otra cosa es que se use el coche mucho más de lo que realmente se le necesita.

v

#35 +1000 a lo del Madrid Arena.

eskape

#8, perdona, ¿Por qué era necesario soterrar la M-30?:

- ¿Por contaminación?: No. Madrid tienes un nivel de aire pésimo
- ¿Por tráfico?: No, sigue habiendo los mismos atascos a las mismas horas, lo único que bajo tierra

Si todo ese gasto se hubiese utilizado en fomentar, de verdad, el transporte público, la M-30 iría más ligera de tráfico. Pero la idea era clara, fomentar el uso del transporte privado.

D

#8 Es lo que tiene el centralismo exacerbado de este país, como todo tiene que estar en Madrid y todo tiene que pasar por Madrid, así cualquiera es una megalópolis.

#38 Madrid tiene una red de transporte público que la quisiéramos en muchos sitios, así que ese no es el problema.

eskape

#46 tener una gran red de transporte público no implica que esa red tenga los recursos suficientes. ¿Coges alguna línea de tren en hora punta? ¿El metro? ¿El autobus?, el que los transportes vayan medio vacíos a las 12 de la mañana no tiene ningún mérito. Hay líneas de autobuses que se llenan en la parada de cabecera, o sino, date una vuelta por atocha a las 8 de la mañana. Quitamos el carril-bus de serrano ya que molesta a las pijo-flautas y no pueden dejar el coche en doble fila para ir de compras.

D

#5 Yo no percibo ningún tono especial. Y la Vanguardia es un periódico bastante serio, para mí el que más en este país de periodismo panfletario.

D

#10 Quién lo diría, pardines abogando por la privatización lol lol,

Anda que el foro de las culturas catalán, vaya saco sin fondo y todo para el bolsillo de algunos, bastante distinto de los edificios madrileños que ahí están.

Pero eran tiempos de championlii y vacas gordas...

#5 Quien utiliza diariamente el soterramiento dice los contrario. lol

pardines

#18, tranquilo, lo he dicho porque no caerá esa breva. Eso solo se privatiza con garantía de beneficios, como en otras tantas partes.

e

#18 Yo utilizo los túneles con mucha asiduidad y me parecen una castaña que van a necesitar una reforma muy seria antes de que hayamos terminado de pagarlos.

Aparte que los atascos son ya exactamente los mismos que antes de hacerlos.

Edito: los túneles van a necesitar una reforma muy seria antes de que los madrileños de la villa y corte hayáis terminado de pagarlos. Los de la provincia utilizamos vuestra costosa infraestructura por la cara.

D

#26 ...por la cara? estamos seguros de que se ha pagado solo con el dinero de la comunidad?

e

#28 De la Comunidad no, del Ayuntamiento. Sólo con dinero del Ayuntamiento de Madrid.
Así está ahora sin un duro, claro.

D

#5 Las cifras son las que son. En 2010 cada ciudadano de Madrid tiene una deuda municipal de 2.080€. La de Barcelona es de 477€, la de Sevilla es de 603€ y la de Bilbao es de 17€. Solo Valencia (989€) y Malaga (1.092€) entre las grandes capitales se le acercan. Curioso, todas ellas peperas durante años y años.

elc

#33 Bilbao, Barcelona y Sevilla no son de tradición pepera.

D

#44 Esa comprensión lectora...

elc

#53 Perdón si mi comprensión lectora no alcanzó a comprenderte, pero por lo que leo dices que "todas ellas", lo cual incluye no solo a las dos últimas, sino a todas las mencionadas. Un saludo en cualquier caso.

j

#5 Si una cuesta 600 millones y la nueva M30 vale 5.000 no se cuál de los dos es calderilla.

Andreas00

#3 la Vanguardia jugando al enfrentamiento, como si en Catalunya no tuviéramos infrastructuras inútiles que han costado centenares de millones...

Oregassj

#1 Tampoco es un bodrio. Es un proyecto bastante interesante. Ahora, Madrid no necesitaba gastarse tal monstruosidad en algo en lo que no se programan eventos.

tiopio

El autor se alegrará o no, pero los hechos son tozudos.

D

Tarragona, sede de los juegos mediterráneos ...un éxito !!!!


( Cerramos 2 hospitales y tenemos la villa para los deportistas )

D

#15 Aquí un flamante aeropuerto vacío casi toda la semana mientras que la estación de autobuses se cae a trozos porque apenas se ha invertido un duro en ella desde que la inauguraron hace 40 años.

Y ahora no hay dinero para construir una estación nueva pese a que costaría una fracción de lo que valió el aeropuerto.

jomersimson

Si los 300 millones de la caja mágica se hubieran empleado en mejorar y poner más polideportivos, de aqui a 10 años salen 10 nadales. Pero estos no fomentan el deporte sino el pelotazo.

Yo también noto cierto tonillo de mira estos de Madrid... como si el Forum valiese para mucho o como si las olimpiadas de barcelona se las hubieran dado sin coste y a la primera

pardines

Anoche estuve viendo el Salvados de la semana pasada ("cuando eramos ricos") y casi me entró envidia del desastre de Expo-Zaragoza de los aragoneses, y ahora lo mismo con los madrileños. Vale, ahora tienen un montón de edificios vacios que costaron una pasta, pero es que me da la sensación de que aquí en Valencia es incluso peor, porque tenemos una "Ciudad de las artes y de las ciencias" construida por calatrava, que también costó una pasta (como siempre con Calatrava, "mucho más de lo presupuestado") pero además de hacer frente a la deuda de la construcción, nos gastamos otra pasta extra en mantener abiertos los edificios con actividades que no son rentables. El caso más sangrante para mi es el Palau de les Arts, un mega palacio de la opera que tiene que mantener orquesta propia y programación, y una directora austriaca que cobra 250.000 euros al año por gestionar un centro cultural deficitario, el doble que el director del teatro real de Madrid. Mas del doble del presidente del gobierno.
http://www.lasprovincias.es/v/20110805/culturas/helga-schmidt-plantea-dejar-20110805.html
El año 2010 obtuvo 6'2 millones en ingresos de entradas y abonos y aún así, tuvo un déficit de 8'3 millones, que tenemos que ir cubriendo los valencianos con nuestros impuestos año tras año. En serio, preferiria que sencillamente, lo cerraran (o lo cedieran a la empresa privada que se hiciera cargo de mantenerlo).
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/08/30/palau-les-arts-cerro-83-millones-deficit-2010/835566.html

D

Una muestra más de lo parecidas que son Madrid y Cataluña, cuanto más quieren acentuar sus diferencias más se nos parecen, vaya risas Josebas!

Hikari.chan

#16 sin olvidarse del Palma Arena, velodromo sin ser homologado en Mallorca. Otra infraestructura patrocinada por Jaume Matas, curiosos que tambien sea del PP.

x

Pues que quereis que os diga, yo prefiero que mi ciudad este endeudada y tener infraestructuras a que este endeudada y no tenerlas, como pasa en otros muchos sitios donde se ha gastado el dinero en otras cosas que no permanecen. Porque deuda va a tener, eso seguro. Asi es el PP cuando gobierna. Bueno, y los demas tambien.

Yo creo que el tunel de la M30 esta bien. No se si era necesaria o no, pero lo de meter los coches por un tunel y poner un parque en la superficie me parece muy correcto. Seria mejor si todo el mundo fuera en bici a trabajar, pero es que eso no va a pasar, asi que lo de enterrarlos es buena idea. Y la M30 es la obra que nos crea deuda, lo demas son migajas que son sangrantes porque estan mal gestionadas, pero si mañana llega alguien con seso y aprovecha la caja magica o el Madrid Arena en algo util, seran infraestructuras bien creadas.

Y el articulo es capcioso. Por ejemplo el iglu de la Ciudad de la Justicia o el polideportivo de la Paja estan como estan porque se quedaron a medias (uno sin el resto de la ciudad que le da sentido y el otro antes de construirse pero despues de derruir el viejo) y ahora no hay para terminarlos.

A ver, no puede mirarse con el criterio de hoy lo que se hizo ayer porque los ingresos han cambiado de golpe, y lo que ayer parecia algo sostenible que iba a mejorar la vida de los ciudadanos hoy se ha convertido en un derroche injustificable. Y en Madrid el debate esta muy envenenado, porque hay gente a la que cualquier cosa que haga el PP le parece mal y hay gente a la que cualquier cosa que haga el PSOE le parece mal, y como Madrid es Madrid y tiene una lupa encima, todo se ve muy grande. La M30 es una infraestructura que es util (se usa) y si la hubiera hecho el PSOE los que ahora la critican la ensalzarian (por ocultar los coches, devolverle la ciudad a los ciudadanos, etc) y los que ahora hablan bien de ella la criticarian (el derroche de los socialistas...).

Solo una cosa mas sobre las infraestructuras que tiene Madrid. Se tiende a compararla con Barcelona y no es una buena comparacion. Barcelona es una gran urbe cosmopolita de millon y medio de habitantes con otro millon en el area metropolitana y Madrid es un poblachon manchego de tres millones de habitantes con otros dos o tres millones en su area metropolitana. Ni son comparables ni necesitan las mismas infraestructuras.

Geronimo

#41 pues qué quieres que te diga, tienes y no tienes razón.

Independientemente del carácter de las infraestructuras, son inversiones y como tal pueden salir bien o pueden salir mal. Lo que me parece vergonzoso es que los responsables políticos de estas inversiones no asuman responsabilidades jamás independientemente del resultado. Si una de estas inversiones ha salido mal, y después de estudiar el caso en concreto se ha demostrado que ha habido negligencia, mala fé o algún delito, el responsable político debería ser como mínimo inhabilitado de por vida para volver a ocupar un puesto público, y juzgado en consecuencia.

Es una irresponsabilidad por nuestra parte (de los ciudadanos) darle a cualquiera un papel en blanco y permitirle hacer lo que quiera sin exigir responsabilidades.

f

#41 creo que dejas de ver la de cosas realmente útiles que se podían haber hecho con ese dineral.

Y creo que olvidas también el hecho de que Madrid no puede asumir semejante deuda y que cuando se acabe la refinanciación perpetua, no habrá dinero ni para pagar la recogida de basuras.

Te recuerdo que a principios del 2011 Gallarón tuvo que hacer un apaño infame vendiéndose a sí mismo Mercamadrid para conseguir liquidez ante las dificultades para refinanciar la deuda.

Y digo refinanciar, ni siquiera hablo de pagarla.

Y para finalizar, un detalle: tu ciudad no está endeudada. Lo estás tú.

e

#41 ¿Tú, en tu casa, pondrías los baños de mármol aunque luego te quedase el dinero justo para comer? Yo creo que te lo pensarías un poco.

Lo malo es que ese dinero de tus baños sólo lo pagarías tú, el de las obras faraónicas lo pagamos todos.

Y encima los alcaldes que vengan detrás elegidos en las urnas y del mismo o cualquier otro signo político no tienen libertad para manejar el presupuesto durante un montón de años, porque el señor alcalde anterior les ha dejado la obligación de destinar un equis por ciento del gasto por narices a lo que a él le dio la gana. Semejante burrada debería estar prohibida por ley.

De todas formas, el artículo me parece flojo. Promete proyectos y al final sólo dos responden a lo que dice el titular: la Caja Mágica y el Instituto de Medicina Legal. El resto se mencionan pero no se dan datos. Por ejemplo, en Arganda del Rey hay un pedazo de montaje de bastante buena calidad donde celebran el Rock in Rio y que nunca he oído que se use para nada más. No sé si son públicas esas instalaciones, pero no entiendo por qué no se hacen más concirtos ahí.

g

Este artículo tiene un tufo antimadrid acojonante. Que se pasen por el Fórum, que BCN también tiene su protagonismo en infraestructuras infrautilizadas.

D

Se nos tendría que caer la cara de vergüenza a todos. Llevan años robando, gastándose nuestro dinero en chorradas y riéndonos en nuestra cara. ¿Y han tenido que venir las vacas flacas para darnos cuenta?

P

"Es el caso del polideportivo de la Cebada en el distrito Centro, demolido hace tres años y que ha dejado sin zona deportiva a más de 150.000 vecinos; el de Butarque, que tampoco se hará; el de Fuente del Berro, cerrado."

El polideportivo de Fuente del Berro lleva abierto más de 2 años, voy a hacer deporte allí diariamente. Supongo que será falta de rigor y no una (des)información intencionada.

D

"Languidecen", bonito eufemismo para el más realista: "se pudren".

D

Gallardón debería aplicarse este cuento:

D

#2 Creo que si ves el video entero te vuelves loco o algo asi no?

kumo

Y nadie le discute que ha conseguido su objetivo de introducirse en ese circuito de referencia en un tiempo récord.

Creo que casi cualquier madrileño podría discutirlo, pero bueno...


Pero, eh! Que ya casi tenemos Skyline! Un poco flojo si, pero oye, para las postales va divino...

D

¿Y cual es el problema de tomar prestamos a largo plazo para construír infraestructuras?... Y más si con eso no has disparado la deuda desorbitadamente... como otras comunidades. Ahi veo una lista de proyectos incumplido o faltos de presupuesto... pero no veo dinero tirado.

f

Y gracias a todos estos desastres urbanísticos y, sobre todo, económicos... Gallardón tiene mayoría absoluta en Madrid.

Misterios de la democracia.

Porque no vayamos a decir que la gente es imbécil.

I

Sobre el polideportivo de Butarque que se menciona en el artículo, los vecinos del barrio madrileño (Villaverde) stán preparando montar su propio espacio deportivo: http://www.butarque.es/spip.php?article713

El ayuntamiento argumentó en su día que no se construía por la "actual coyuntura económica y las limitadas disponibilidades presupuestarias" pero eso no evitó intentar una nueva desventura olímpica: http://www.butarque.es/spip.php?article586

DarkMoMo

No os engañéis, a día de hoy, toda megaconstrucción o gran proyecto es refinanciado a mitad del mismo. Es una forma bastante generalizada de estafar a los presupuestos estatales

charangada

Pues tened claro que el "autor intelectual" de todas estas obras va camino de ser nuestro ministro de fomento, con lo que... Enhorabuena a los agraciados!

Triskel

Al alcalde responsable de ello es al que la trotona quiere poner de ministro (¿de fomento?) ¿no?
País...

Orzowei

Estoy en total desacuerdo con la última frase del artículo:

"Madrid sigue altanera desafiando la coyuntura económica y ya está inmersa en un nuevo reto (por tercera vez), ser ciudad olímpica. ¿Cuanto cuesta? Ya se verá."

Pues no, no se verá. Igual que no se ha visto lo que costaron las dos primeras veces.

cax

Madrid, una ciudad de burócratas y especuladores. Una ciudad que cada día que pasa va a peor y el día que gobierne la botella, ni te cuento. Nuestra ciudad está maldita.