edición general
62 meneos
68 clics
El primer ministro japonés advierte que la situación financiera de Japón es peor que la de Grecia [ENG]

El primer ministro japonés advierte que la situación financiera de Japón es peor que la de Grecia [ENG]

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo que la situación financiera de su país estaba peor que la de Grecia y rechazó las peticiones de bajadas de impuestos en un momento en que los costos de los préstamos aumentan. Ishiba dijo que no creía que fuera una buena idea financiar los recortes de impuestos con bonos del gobierno pocos días después de que se informara que la economía se había contraído por primera vez en un año, y a un ritmo más rápido de lo esperado, ante las políticas comerciales del presidente estadounidense.

| etiquetas: shigeru ishiba , economia , japon , grecia , finanza
La suerte que tienen es que Estados Unidos no va a permitir que caigan en manos de China, así que los sostendrán económicamente como lo han hecho estos más de 20 años de crisis.

Japón no tienen ningún futuro. Su población está envejecida, no aceptan inmigración, su tecnología ya la hacen Corea del Sur y China y fuera de eso, no tienen nada más que ofrecer. No tienen agricultura, ni ganadería y hasta sus marcas de coches se están vendiendo a los chinos. Lo mejor que les puede pasar es que sigan envejeciéndose y reducir su población.

O se abren al mundo de verdad, o ese país no servirá más que para ser una base naval americana en el Pacífico mientras China siga siendo el 'enemigo'.
#6 Totalmente de acuerdo, muy buen comentario. Países Como Japón o Corea del Sur han llegado a ser potencias económicas por encima de sus posibilidades debido a el esfuerzo descomunal de su población, y en lugar de proteger lo que les ha dado la ventaja han quemado a sus trabajadores. Añado que "cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar". Europa si permite inmigrantes, pero tiene muchas similitudes con esta situación, habría que plantearse seriamente como abordar lo que nos espera y reflexionar. El tema del envejecimiento poblacional es mas complejo de lo que se piensa.
#12 innovación, investigación, promocionar empresas tecnológicas
#13 Corea del Sur y Japón han sido de los países más punteros en tecnología no hace mucho. La tecnología da mucho rédito pero la parte complicada es que hay que mantenerse en la cresta de la ola, si no sigues el ritmo te pasan por delante y pasas de tener a Nokia a no tener nada, como Finlandia. Países como Rusia que tiran de materia primas lo tienen más fácil en ese sentido.
#13 Estás describiendo a Japón?
#6 Japón tiene futuro, lo que no tendrá es crecimiento infinito (lo cuál es un fantasía neoliberal de todas formas) ni tendrá exceso de capital para politicas sociales. Y precisamente el no tener inmigración y ser un pueblo homogéneo es una fortaleza que les permitirá decrecer y enfrentar el declive sin que el país explote desde dentro por conflictos tribales. Ellos llegarán a la situación antes, el resto de países vamos detrás aún con el parche de la inmigración, pero además de enfrentar todos los problemas de decrecimento tendremos que enfrentar los problemas adicionales por haber usado ese parche. Si algo enseña la historia es que en tiempos de vacas flacas los conflictos étnicos y religiosos se acentúan.
Pues nada que vendan unos cuantos miles de millones de bonos americanos para financiarse y de paso mandan a tomar por culo el sistema financiero del zanahorio. :troll:
Lo de encerrarse a currar como bestias en la empresa les sirvió de poco. Aquí salimos de cañas y somos los que más crecemos
#11 jajaja! Sí, de cintura!! {0x1f602}
Pues joña que joroña, aunque cada vez que estos tienen problemillas a los coreanos les da el canguelo :troll: a hacer festival de hará kiris
Y curiosamente, Japón, uno de los países más endeudados (230% PIB) es el mayor tenedor de deuda estadounidense.
USA está en bancarrota. No puede ayudar a Japon porque no tiene ni un céntimo. Si mantiene su inmenso ejército es a base de deuda, pero esto no es alargable indefinidamente.
Aunque no se hable de ello, la catastrofe nuclear de Fukushima sigue en marcha, les está costando muy caro: incluido en la demografía. El océano a su alrededor está más que contaminado, los núcleos de los reactores que explotaron están derramando radioactividad desde el 2011, además del agua que derraman de los contenedores,... La gente que está informada, no consume productos japoneses,... fukushima-diary.com/tag/fukushima/ Y no me cabe duda que los japoneses, coreanos, chinos,... se informan porque hay medios para informarse. www.meneame.net/m/actualidad/solucion-contaminacion-fukushima-esparcir
Les van a dejar el culo como la bandera de Japón.
la moneda fiat es un esquema ponzi. japón será el primero en caer porque es la sociedad más avanzada. simplemente.
#7 El gasto público es lo que ha mantenido el crecimiento, si reducen el gasto se hunden del todo.

Si supieras cómo funciona el sistema lo entenderías.

#8 Claro, con la moneda "no fiat" ya todo milagrosamente de arregla.
#23 habría que mirar 2025. Llevan presumiendo de eso desde que crearon DOGE.
Los japoneses se extinguen, de manera lenta, pero sostenida.
Veo muy negro el futuro de Japón a corto plazo. Su principal industria, el automóvil, está de capa caida frente al crecimiento de China. Y lo peor es que perserveran en sus errores haciendo que el golpe sea más duro. Eso, la baja natalidad y la ausencia de inmigración, la receta perfecta del desastre.
Milei se lo arregla en lo que tardan en comerse un dorayaki
Lo de bajar el gasto público ni se lo plantean, claro.
#7 Con lo bien que le ha ido a USA, que de todo lo anunciado no han logrado prácticamente nada y ahora se les mueren 18 personas cuando hay un huracán por no tener a nadie trabajando en la oficina que da los avisos.

No sé yo quién querría seguir esa senda, que no esté pirado como Milei quiero decir.
#20 ¿En EEUU han bajado el gasto público? Primera noticia.  media

menéame