Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dirigentes del PP no ocultan su temor a que la formación que lidera Pablo Iglesias promueva la celebración de un referéndum sobre temas de Estado, tales como la reforma constitucional, la monarquía parlamentaria como modelo de organización del Estado o cualquier otro asunto que, en palabras de un miembro de la cúpula del PP, “son cuestiones muy sensibles que no conviene tocar, para no entrar en una etapa de inestabilidad profunda”.
|
etiquetas: pp , podemos , pablo iglesias , monarquía
Le tira de un pie el rey o la forma de estado, lo importante es trincar.
Le tira de un pie el rey o la forma de estado, lo importante es trincar.
Disfruten lo votado 7.906.185 votantes del pp de un total (más o menos) de 36.500.000 votantes.
Abstención 10.435.955
resultados2016.infoelecciones.es/99CO/DCO99999TO.htm?lang=es
¿hace falta que sea un tema "constitucional" o Podemos puede promover un referéndum para la aprobación de cualquier otro tema/ley (sanidad, educación, o similar ...)?
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado
… » ver todo el comentario
Lee #62 o esta otra noticia:
www.meneame.net/story/pablo-iglesias-avisa-gobierno-forzara-referendum
Aunque la población esta cambiando y abriendo los ojos, no somos los suficientes (aun) pero algún día lo seremos.
El PP es anticonstitucional.
El pp teme a la democracia.
- ¿Quiere que le suban los impuestos?
- ¿Quiere recortes en sanidad, educación, pensiones y derechos sociales?
También ganara la opción del PP que es "SI"
De hecho en periodos electorales en el PP se esfuerzan mucho en decir que "NO" a todo eso.
Y yo te pregunto a ti: ¿qué recortes en pensiones ha aplicado Podemos?
Por cierto, el subnormal de economia de Podemos, cuando en la primera legislatura finguia que queria pactar con el PSOE, dijo que las pensiones se actualizarian al IPC, con lo que habria que haberlas bajado ese año.... Hay que mirar los datos antes de decir gilipolleces....
IPC interanual de noviembre: 0,7%
Subida de las pensiones: 0,25%
Total: -0,45%
¿A sustituir en la revalorización de las pensiones el IPC, cuyo valor normalmente está en un 2-4%, por un índice que depende de la valoración de los políticos cómo lo llamas?
¿A oponerse a revalorizar las pensiones un 1,2%, proponiendo hacerlo un 0,25%, cómo lo llamas?
Podría vivir perfectamente en un país con un modelo liberal en que hubiera pocos impuestos y servicios esenciales privados, o en un país socialista con altos impuestos y servicios públicos de calidad. El problema es que tenemos impuestos comunistas con servicios liberales.
Luego están los que se dedican a evadir impuestos y blanquear dinero mientras exigen a los demás trabajar más y cobrar menos.
Con tu segundo párrafo estoy completamente de acuerdo.
El argumentario del PP no se entiende. Por un lado no pueden posicionarse en contra de los referendums porque sonaría muy antidemocrático. Pero por otro lado hacen un batiburrillo de casos dónde el referéndum no ha resultado como el convocante esperaba mezclado con la idea de división social que no deja claro que tipo de temas son los buenos para convocar un referendum.
Podemos supera ampliamente ese numero. Espero referéndums pronto.
www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
Art. 167.3
Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
A trollear con referendums puede jugar todo el mundo. El unico limite es la responsabildiad de cada uno (e Iglesias no tiene responsabilidad)
Se da la paradoja de que, si la opinión pública mayoritaria sobre un asunto es abrumadora, el dirigente político lo tiene chupao para tomar una decisión. No hay dudas.
El problema llega cuando la opinión está muy dividida, con resultados en el rango 55/45 % ó 51/49 %. Entonces lo que garantizas es más división social aún y eternizar el problema que querías resolver.
Pero igual esto son matices demasiado sutiles si lo que se busca, como en el caso de Podemos, es hacer ruido y enredar.
Por eso digo que si el PP no toca la constitución no habrá referendums
Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre… » ver todo el comentario
35 diputados es un 10% de los diputados o 25 senadores que es un 10% del senado
Es o mayoria simple en el Senado y 2/3 en el Congreso o 3/5 en ambas cámaras
Podemos solo puede convocar referendums para reformas que hagan otros con 10%
Me había cerrado en que se podía convocar un referéndum con 35 diputados.
Pero solo si hay una propuesta de reforma constitucional previa.
Un matiz muy importante.
Gracias
Terminaremos votando tarde o temprano, y si no quieres votar, pues te quedas en casa, que no obligan a nadie.
¿Mejor así?
Variación de las medias anuales
2015 -0,5
2014 -0,2
2013 1,4
2012 2,4
Los únicos años en los que han salido ganando son 2014 y 2015, que subieron un 0,25 porque es el mínimo permitido por la nueva ley. En el resto, las subidas fueron muy por debajo del IPC.
Y además: www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/revalorizacion-pensiones-
Por ejemplo los acuerdos con la santa sede.
La monarquia.
Cada uno que diga cual es la prioridad de los referendums.
¿Cuales deberian ir primero?
¿Los que menos daño hagan?
¿Los que menos daño hagan a quien?
Por ejemplo el de la monarquia no haria daño a nadie.
El de los acuerdos con la santa sede podria dañar las cuentas del banco vaticano.
Un referéndum para hacer un boikot brutal y sin piedad a la banca suiza, cualquiera… » ver todo el comentario
Eso es democracia y lo demás tonterías, al que no le guste que no mire.
De todas formas, lo de usar el impersonal, "que alguien me entienda" suena a falacia del hecho aislado.
Que tú no entiendas algo, difusamente, no implica que yo no me explique bien o que los demás -en general- no me entiendan. No sé si me explico...
¿En que país vives?
¿Mejor así?
Y porque a ti en concreto te aburriría quieres que los demás tampoco podamos votar.
Tan fácil como que te abstuvieses y nos dejases votar a los demás.
#126 ¿Los pensionistas van a votar cabreados porque les han bajado su pensión y recortado en sanidad y por eso votan al partido responsable de esos recortes?
Deben seguir una lógica un tanto enrevesada porque no le encuentro sentido.
Todo sería que el PP lance un mensaje de "si no ganamos el referendum, nuevas elecciones", y el PSOE se lanzará a apoyarles también.
Dudo entre sensacionalista, errónea, cansina o irrelevante.
Va a ser sensacionalista, y la clave está en el verbo "provocar."
Podemos y cualquier partido con más de X porcentaje de voto puede promover la convocatoria, otra cosa es "provocar" que se celebre el cansino referéndum (que nadie sabe muy bien sobre qué diablos iba a ir la cosa, el caso es incordiar) y eso lo tiene muy crudo, tirando a vivo y con buena salud.
Pero seguirán dando la brasa intensamente con la carraca esta tooooda la puñetera legislatura; y lo que te rondaré, morena.
Paciencia.
Pero si tienes dudas concretas, no te preocupes, que me explico.
Como a la peña últimamente les da por votar con las tripas y usar las urnas de inodoro, convoquemos otro ScottExit (que no salió casi de chiripa), otro Brexit, otra reforma apresurada del senado a la Renzi...
Eso por no hablar del Trumpazo...
Cuando el magma pide democracia en rebaño para luego votar en papeleras, dais la risa. Se parte uno er pesho.
Son chorradas, pero alomejor son chorradas que quiere la gente. O ya se nos ha olvidado eso de "No hicimos referendum porque perdíamos".
■ El procedimiento de reforma, ya venía incorporado en la propia carta magna al redactarla, nadie se lo sacó de la manga. Además se sometió todo a referendum en el '78, en el mismo paquete.
Las encuestas que valen son las de las urnas, las otras ya se viene viendo que fallan más que escopetas de feria.
Y en urnas se… » ver todo el comentario
El temor a una parte del PSOE podemizado lo han provocado ellos mismos, aceptando ese cambiazo de votos a los electores de ese… » ver todo el comentario
Conclusión: El gobierno debería salir por sorteo porque votamos con las tripas y usamos las urnas de inodoro.