Hace 13 años | Por --189740-- a vegetarianismo.net
Publicado hace 13 años por --189740-- a vegetarianismo.net

¿Y las plantas? Explicamos en este nuevo artículo por qué las plantas no son capaces de sentir dolor. ¿Para qué sirve el sistema nervioso central? ¿Por qué las plantas no tienen? Los vegetarianos escuchamos muchas veces la pregunta por la vida de las plantas ¿es sincero este interés?

Comentarios

shinjikari

#1 Uhmm...filete con morfina...

D

#4 "El típico ejemplo es el de las plantas "carnívoras" que reaccionan ante un insecto cuando éste (o cualquier otra cosa), debido a la tensión o presión realizada, se pasea por encima de ella y toca unos pequeños pelos que activan el mecanismo fisioquímico que hace que la planta reaccione cerrándose; la planta no se cierra porque haya pensado: "tengo hambre y hay un insecto para comer". Llevando el común mal uso de la palabra 'sentir' a una reducción al absurdo, podríamos decir que cuando se produce una reacción química en la materia es debido a que ésta "sintió", lo cual puede sonar muy místico, pero es un disparate que lo único que hace es degradar el verdadero e importante significado de la palabra 'sentir': experiencia mental." http://www.respuestasveganas.org/2006/01/argumento-plantas-tambien-sienten_9324.html

#1 Al no sentir (sea placer o dolor) no se las perjudica de ninguna manera. Por ese motivo no es lo mismo arrancarle la cabeza a un animal (humanos incluidos) que cortar el césped.

andresrguez

Claro, las plantas no sufren. Ya, por eso tienen fitohormonas para inhibir las proteasas de cuando son mordidas y por eso pueden provocar reacciones de hipersensibilidad cuando son atacadas por insectos.

Que no tengan un sistema nervioso como el de los vertebrados, no significa que no sientan dolor.

ewok

#2 Claro, por eso las arcillas al mojarse se disuelven y resbala por su superficie el líquido de la lluvia o las lágrimas. Por eso al meter las vasijas tersas al horno se contraen sus moléculas, en un proceso horroroso que las solidifica. Pétreo es el silencio, y tú, Rodríguez, un poeta.

Que las vasijas no tengan un sistema nervioso como el de los vertebrados, no significa que no sientan dolor.

N

#5 Estas comparando una disolución y una vitrificación, con una reacción bioquímica. Una es muchísimo mas simple que la otra.

ewok

#7 No así los sentimientos y sensaciones de dolor de una lechuga y un toro, un brécol y un delfín, una planta de frijoles y un perro, o un chimpancé y una cebolla, que en tanto bioquímica, todo el mundo sabe que son igualitas de complejidad.

D

#18 Tienes un error brutal de concepto respecto a considerar unas especies superiores a otras en cuanto a su importancia. No le das ninguna importancia a quitarle la vida a las plantas. Eso me repatea bastante los higadillos. Cuando te comes unas espinacas o una lechuga, has asesinado a una planta. Al igual que para yo comerme un pollo, alguien previamente le quita la vida. Tú eres un asesino.

Y yo también.

Pero tranquilo, está escrito que no es ningún crimen matar para alimentarse. De verdad, me tocáis mucho los cojones creyéndoos los adalides de la moral y la ética, cuando no sentís ningún remordimiento al quitarle la vida a un ser vivo (una planta es un ser vivo). Yo sí siento dicho remordimiento, tanto cuando me como una sardina como cuando me como una coliflor. No soy clasista como vosotros. Soy realista. Sé que para yo subsistir tengo que matar a otros seres vivos, me jode un güevo que eso sea así, pero es así, lo acepto y estoy de acuerdo con las reglas de este juego porque son iguales para todas las especies y todos los seres vivos.

F

#22 Si realmente tuvieras esos remordimientos y no fuera pura hipocresía, serías vegetariano, pues al comer la carne no estás matando sólo al animal del que proviene, sino también a todas las plantas que se han usado para alimentarlo.
En términos absolutos, una dieta vegetariana acaba con menos vidas.

D

#24 Jamás puedo ser vegetariano 100%. No está escrito en mi código genético y por lo tanto considero una imbecilidad renunciar a parte de las proteínas aminoácidos y demás que mi cuerpo necesita para funcionar correctamente. Lo que sí puedo hacer es limitar mi consumo de carne a un 20% del total de mi dieta. Y lo hago.

F

#25 Repito, hipocresía.
Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en cantidades necesarias fuera del reino animal. Distintas asociaciones de dietistas han declarado que una dieta vegetariana es perfectamente sana. Soy vegetariano y te aseguro que mi cuerpo funciona perfectamente (Creo que en el centro de salud querían enmarcar mis análisis de sangre lol)
¿Qué quieres comer carne? Muy bien, es tu decisión. Pero no vengas diciendo que realmente te importan tanto la vida de los animales que comes como de las coliflores cuando, evidentemente, no es cierto. Si lo fuera, harías algo al respecto en vez de buscar justificaciones falsas.

#22 Te estoy preparando una respuesta, de momento está en obras pero paciencia que todo llegará:

Argumento: "Las plantas no sienten pero están vivas"
http://www.respuestasveganas.org/2006/09/argumento-vida-de-una-planta-vale-tanto_7042.html

RespuestasVeganas.Org

#33 "Me vendrás ahora con algún rollo sobre que vosotros coméis grasas ricas en omega3 gracias a las nueces, o alguna tontez por el estilo.....Como si fueran a tener el mismo efecto, unas grasas de origen animal, que unas grasas de origen vegetal....Ni te molestes."


En noviembre de 2010 se publicó en el American Journal of Clinical Nutrition un estudio sobre conversión de ácidos grasos omega-3 titulado "Dietary intake and status of n−3 polyunsaturated fatty acids in a population of fish-eating and non-fish-eating meat-eaters, vegetarians, and vegans and the precursor-product ratio of α-linolenic acid to long-chain n−3 polyunsaturated fatty acids: results from the EPIC-Norfolk cohort", el cual concluyó que la tasa de conversión de ALA a EPA y DHA es mayor en veganos que entre consumidores de peces, y que los veganos tienen niveles de EPA y DHA en sangre similares a los consumidores de peces[1][2]:

Resultados: La mayoría de la ingesta de EPA y DHA fue suministrada por los peces, sin embargo, la carne era la fuente principal en los comedores de carne, y la difusión de las grasas, las sopas y salsas fueron las fuentes principales en los vegetarianos. Las tomas totales de n-3 PUFA fueron 57-80% más bajas en quienes no comen peces que en quienes comen pescado, pero las diferencias de estatus son considerablemente más pequeñas. La proporción estimada de producto precursor fue mayor en mujeres que en hombres y mayor en los no consumidores de pescado que en lquienes consumen pescado.

Conclusiones: Las diferencias sustanciales en la ingesta y en las fuentes de n-3 PUFAs existía entre los grupos de la dieta-hábito, pero las diferencias en el estado fueron menores de lo esperado, posiblemente debido a que la relación producto precursor fue mayor en los no consumidores de pescado que en los consumidores de pescado, lo que podría indicar un aumento de las conversiones estimadas de ALA. Si los estudios de intervención confirman estos hallazgos, esto podría tener implicaciones en los requisitos de pescado.

http://www.ajcn.org/content/92/5/1040.abstract


En 2009, la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association, ADA) publicó su "Postura de la Asociación Dietética Americana (ADA): dietas vegetarianas", donde puede leerse lo siguiente sobre ácidos grasos omega-3[3]:

Considerando que las dietas vegetarianas son generalmente ricas en ácidos grasos n-6, pueden ser marginales en ácidos grasos n-3. Las dietas que no incluyen peces, huevos, o cantidades generosas de algas, generalmente son bajas en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), ácidos grasos importantes para la salud cardiovascular, los ojos y el desarrollo del cerebro. La bioconversión de ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso n-3 de las plantas, a EPA es generalmente menor al 10% en los seres humanos; la conversión de ALA a DHA es sustancialmente menor[4]. Los vegetarianos y en particular los veganos, tienden a tener menores niveles de EPA y DHA en sangre que los no vegetarianos[5]. Los suplementos de DHA derivados de las microalgas son bien absorbidos e influyen positivamente en los niveles sanguíneos de DHA, y de EPA también a través de retroconversión[6]. La leche de soja y las barritas de desayuno enriquecidas con DHA, están disponibles en los supermercados. La Cantidad Diaria Recomendada es de 1,6 y 1,1 g/día de ALA, para hombres y mujeres, respectivamente[6]. Estas recomendaciones pueden no ser óptimas para los vegetarianos que consumen poco o nada de DHA y EPA[7] y por lo tanto puede ser necesario ALA adicional para la conversión de DHA y EPA. Las tasas de conversión de ALA tienden a mejorar cuando los niveles de n-6 no son altos o excesivos[4]. Los vegetarianos deben incluir buenas fuentes de ALA en su dieta, como la linaza (semillas de lino molidas), las nueces, aceite de canola y de soja. Las personas con mayores necesidades de ácidos grasos n-3, como mujeres embarazadas y lactantes, pueden beneficiarse de microalgas ricas en DHA[8].

[1] nutraingredients-usa.com - Omega-3: ALA intakes enough for EPA/DPA levels for non-fish eaters?
[2] "Dietary intake and status of n–3 polyunsaturated fatty acids in a population of fish-eating and non-fish-eating meat-eaters, vegetarians, and vegans and the precursor-product ratio of -linolenic acid to long-chain n–3 polyunsaturated fatty acids: results from the EPIC-Norfolk cohort". A.A. Welch, S. Shakya-Shrestha, M.A.H. Lentjes, N.J. Wareham, K-T. Khaw. American Journal of Clinical Nutrition. November 2010, Volume 92, Number 5, Pages 1040-1051, doi:10.3945/ajcn.2010.29457.
[3] Posición de la Asociación Americana de Dietética: Dietas Vegetarianas, 2009.
[4] Williams CM, Burdge G. Long-chain n-3 PUFA: plant v. marine sources. Proc Nutr
Soc. 2006;65:42-50.
[5] Rosell MS, Lloyd-Wright Zechariah, Appleby PN, Sanders TA, Allen NE, Key TJ. Longchain n-3 polyunsatuurated fatty acids in plasma in British meat-eating, vegetarian, and vegan men. Am J Clin Nutr. 2005;82:327-334.
[6] Conquer JA, Holub BJ. Supplementation with an algae source of docosahexaenoic acid increases (n-3) fatty acid status and alters selected risk factors for heart disease in vegetarian subjects. J Nutr. 1996;126: 3032-3039.
[7] Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids. Washington, DC: National Academies Press; 2002.
[8] Geppert J, Kraft V, Demmelmair H, Koletzko B. Docosahexaenoic acid supplementation in vegetarians effectively increases omega-3 index: a randomized trial. Lipids. 2005;40:807-814.

Los links a los estudios anteriores los guardo aquí: http://www.respuestasveganas.org/2011/03/nutricion-100-vegetariana-acidos-grasos.html

F

#35 No hombre, no, no te digo que te larges. Nada más lejos de mi intención. Te digo que contestes a lo que te he dicho.

En serio, esto raya lo patético lol

Arzak_

El veganismo no solo se circunscribe en la temática alimenticia a diferencia del vegetarianismo. El veganismo es una forma de vida basada en tratar de evitar lo máximo posible toda clase de explotación animal. Por las limitaciones de la fisiología humana la alimentación para este fin se basa sin problema alguno en la ingesta de vegetales y subproductos de los mismos. El movimiento lucha contra cosas que posiblemente a otras personas les de igual, es una simple cuestión de ética hacia lo que la mayoría de humanos considera como mercancias vivas o ingredientes alimenticios: imagenes-ocultas-mataderos-reino-unido-sello-bienestar-animal/1

Hace 13 años | Por --189740-- a youtube.com

N

Según lo cual, esto es un animal comestible: http://es.wikipedia.org/wiki/Porifera

Yo entiendo que las plantas no tienen sistema nervioso central, y que realmente ahora se cree que no sienten. Pero digo yo, que si una planta carnivora se cierra cuando hay un insecto entre sus "dientes", algo tiene que sentir, no?
Creo que no lo conocemos todo en este mundo, y del mismo modo que antes la gente tomaba mercurio para curar las migrañas, ahora podemos estar equivocados respecto a las plantas.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ePh6vF6hCCEJ:www.bbc.co.uk/news/10598926+http://www.bbc.co.uk/news/10598926&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=safari&source=www.google.es
(el titular es "exagerado", el articulo lo explica bien)

Conste que aun así me parece bien, por lo menos, regular el consumo de carne, pero el argumento no me acaba de convencer.

F

#33 ¿Qué tiene eso que ver con

Yo- "Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en cantidades necesarias fuera del reino animal."

Tú- No. Eso es lo que creéis vosotros. (Y es una creencia, un dogma de fé, como la religión).


?

Haznos un favor a todos y deja de saltar de un tema a otro. Te he hecho una pregunta muy muy concrate. Compórtate como un hombre y admite tu equivocación.

D

#34 Vale te haré caso, me largo de esta noticia. Pero seguramente me verás en el próximo envío, o mejor dicho en el proximo spam vegano en menéame. Nunca he votado spam/irrelevante/cansina envíos relacionados con el veganismo, pero a partir de ahora lo haré. Es que sois muy rayantes y cargantes, y a veces la paciencia tiene un límite....Como no he votado esta noticia todavia, aprovecho para cascarle un "cansina".

Saludos

F

#30 Te reto a que me digas un solo aminoácido esencial que no pueda obtener un vegetariano. Uno sólo. En ese caso te daré la razón y admitiré mi equivocación públicamente

No lo has hecho, ¿por qué? Porque no lo hay. Porque hablaste sin saber. Yo lo sé. Tú lo sabes. Y cualquiera con un mínimo conocimiento que lea esto lo sabe.
Tú dijiste una cosa muy específica. Y es falsa. Sin entrar en si la nutrición vegetariana es saludable en general o no. Eso que dijiste es falso. Y punto. Y lo dirá cualquier nutricionista porque es una cosa superbásica sobre la que no hay posibilidad de discusión.

Tratas de desviar el tema. Sabía que lo ibas a hacer. Y la verdad es que es un poco patético.

De todas formas, venga, te doy una segunda oportunidad.

Te reto a que me digas un solo aminoácido esencial que no pueda obtener un vegetariano. Uno sólo. En ese caso te daré la razón y admitiré mi equivocación públicamente. En caso contrario, espero que lo hagas

D

#31 Pues venga ya que te pones, díme de donde sacáis los veganos el llamado "colesterol bueno", el que ayuda a prevenir las enfermedades coronarias....Tic tac tic tac.....

http://es.wikipedia.org/wiki/Lipoprote%C3%ADna_de_alta_densidad

Me vendrás ahora con algún rollo sobre que vosotros coméis grasas ricas en omega3 gracias a las nueces, o alguna tontez por el estilo.....Como si fueran a tener el mismo efecto, unas grasas de origen animal, que unas grasas de origen vegetal....Ni te molestes.

#30 "Si quieres una guerra de cifras y de "expertos", no te preocupes, que te arraso completamente en cuanto me ponga a ello. Por cada "experto" que trate de defender tus tesis sobre que la dieta vegana puede sustituir completamente a la dieta omnívora, yo te puedo encontrar quince médicos, dietistas y nutricionistas que aseguran totalmente todo lo contrario."

Tic tac tic tak...........

D

No lo entendéis. Es que las plantas no tienen expectativas de vida. Por eso los veganos estamos a favor de la tala indiscriminada. Como especistas que somos, también hemos pensado en soltar algunos visones para cargarnos otro ecosistema.

D

#8 veo que conoces bien a los veganos

Lo que realmente hay trás el argumento "las plantas también sufren": Los vegetarianos tenemos que responder innumerables veces sobre las plantas, pero en muy pocas ocasiones son preguntas sinceras. Para la mayoría el decir "las plantas también sufren" es una forma rápida de justificar su consumo de carne, evitando pensar en serio sobre el tema. Hay que tener en cuenta que en las conversaciones muchas veces usamos ciertos argumentos que sabemos falsos pero que nos dan ventaja para "llevar razón". Es facil sospechar que detrás de "las plantas también..." no suele haber un interés real sobre el destino de las plantas. Debemos tener siempre presente que hablar sobre el vegetarianismo con alguien no vegetariano genera muchas emociones. Las personas se suelen sentir atacadas, pues se les sugiere que en cada comida están cometiendo un acto inmoral contra los animales (Por ello, quizá el peor momento para hablar de estos temas sea la hora de la comida). Sea como fuere, la verdad es que "las plantas" es una salida rápida poco meditada contra el vegetarianismo.

D

"Todos los aminoácidos esenciales se encuentran en cantidades necesarias fuera del reino animal."

No. Eso es lo que creéis vosotros. (Y es una creencia, un dogma de fé, como la religión).

tranki

#27 Toda la razón.

F

#27 "
La postura de la Asociación Americana de Dietética es que las dietas
vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas
totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente
adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la
prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas
vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas
del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la
niñez y la adolescencia, así como para los atleta"


"La proteína vegetal puede satisfacer los requerimientos proteicos siempre que se consuma una
variedad de alimentos vegetales y se cubran las necesidades calóricas. La investigación indica que
un surtido de alimentos vegetales consumidos a lo largo del día es capaz de proporcionar todos los
aminoácidos esenciales y asegurar una retención y un aprovechamiento adecuado del nitrógeno en
adultos sanos; por tanto, no es necesario consumir proteínas complementarias en la misma comida"

http://www.vegetarianismo.net/nutricion/ADA_DietasVegetarianas2009.pdf

¿Creencia, dogma? ¿Estás hablando de mí, o de ti?

Te reto a que me digas un solo aminoácido esencial que no pueda obtener un vegetariano. Uno sólo. En ese caso te daré la razón y admitiré mi equivocación públicamente. En caso contrario, espero que lo hagas tú y que a partir de ahora te informes un poco mejor antes de hablar. A diferencia de lo que tú has hecho, yo me informé bastante antes de tomar una posición en este asunto, por lo que sé de lo que hablo


PS: Sí, el link es de una página que se llama vegetarianismo. Puedes buscar el estudio original en eatright. He puesto este enlace porque está traducido al español.

PS2: En el caso de que lleguemos a la conclusión de que una dieta vegetariana es perfectamente saludable (como así es), estoy seguro de que para ser fiel a tus principios la adoptarás, ya que causarás la muerte de muchos menos seres vivos

D

#29 Si quieres una guerra de cifras y de "expertos", no te preocupes, que te arraso completamente en cuanto me ponga a ello. Por cada "experto" que trate de defender tus tesis sobre que la dieta vegana puede sustituir completamente a la dieta omnívora, yo te puedo encontrar quince médicos, dietistas y nutricionistas que aseguran totalmente todo lo contrario. Estáis en minoría. No sólo estáis en minoría como consumidores, también estáis en minoría en el ámbito de la medicina, la biología, la nutrición y la dietética. Seguiréis siendo minoría en el futuro. Yo no tengo que demostrarte nada. Yo soy omnívoro y mi organismo obtiene todo lo que necesita porque se alimenta de lo que ha ido tomando desde hace millones de años. El que tiene que demostrar algo eres tú, que tratas de alimentar a tu organismo de una forma completamente diferente a como lo ha hecho durante los últimos 10 millones de años.

No voy a entrar en una discusión técnica. Tan sólo os pido que nos deis el coñazo permanentemente. Tan sólo pedimos eso, hombre que no nos déis el peñazo, porque sois cuatro gatos y queréis influir en la sociedad como si fuéseis la gran mayoría. Y no lo sois. Luego sois irrespetuosos e intolerantes.

Creo que me ha salido una respuesta un tanto troll.

RespuestasVeganas.Org

Para el comentario 19:

Las plantas pueden tener fitohormonas y lo que te de la gana, pero NO piensan. Espero que sepas apreciar moralmente la diferencia entre quienes pensamos y lo que no piensa, más que nada para que no cosifiques a los demás.

andresrguez

#20 ¿Cómo no piensan, no sienten dolor?

#21 aahh! que, según tú, se puede sentir dolor sin cerebro...

D

#21 Claro que sienten dolor. Igual que nosotros cuando tenemos muerte cerebral: si nos cortan una pierna en ese estado sufrimos horrores aunque no gritemos ni nos retorzcamos. El dolor no es una experiencia mental, qué va lol

RespuestasVeganas.Org

La ciencia que estudia la mente sigue cinco principios fundamentales:

1º.- La mente y el cerebro son inseparables. (creer lo contrario es creer en "almas inmateriales",etc, es decir, RELIGIÓN)
2º.- Cada función mental en el cerebro se lleva a cabo con circuitos neuronales en diferentes regiones del cerebro.
3º.- Todos los circuitos del cerebro están contruidos con células nerviosas.
4º.- Los circuitos neuronales usan moléculas específicas para generar señales en y entre las células nerviosas.
5º.- Las moléculas específicas se han conservado a través de millones de años de evolución.



Las plantas no piensan porque no tienen cerebro, ergo, no sienten. Si un "ateo" cree en plantas que piensan entonces que vaya a misa.

RespuestasVeganas.Org

Las plantas no piensan porque no tienen cerebro, ergo, no sienten: http://www.respuestasveganas.org/2006/01/argumento-plantas-tambien-sienten_9324.html

Si algo no piensa, no tiene consciencia, no perjudicamos a nadie si lo comemos. Menos cuentos.

D

#13 Siempre perjudicas a algo o a alguien cuando te lo comes. Lo estás matando. Y tiene tanto derecho a vivir como tú.

RespuestasVeganas.Org

#15 En el caso de una planta perjudicas a algo, en el caso de un animal con cerebro perjudicas a alguien. Tener cerebro no es algo irrelevante, por eso hay una diferencia cualitativa "entre vida sin cerebro" y "vida con cerebro", en el primer caso no hay pensamiento, en el segundo sí. Saludos.

RespuestasVeganas.Org

#13 Los religiosos pueden votarme negativo cuando digo que "sin cerebro no se puede pensar". Los que pensáis que "sin cerebro no se puede pensar podéis regalarme algún positivo

andresrguez

#13

Sinceramente, menuda estúpida que es la evolución. No sé para qué narices tienen fitohormonas que promuevan una respuesta genética para defenderse del ataque de organismos http://www.springerlink.com/content/bu2j15lv778q40m9/fulltext.html Menudo gasto energético tan inútil.

Ah no, qué es para defenderse de los organismos que le atacan porque notan ese dolor... qué cosas. Pesado con que las plantas no sienten ni tienen sistema nervioso. Vamos, te acabas de cargar la historia de la fisiología vegetal y los descubrimiento de Darwin con la auxina con un comentario