edición general
4 meneos
322 clics

Pese a su precio, al triplegable de Huawei no le va nada mal en ventas. Los móviles ultracaros ya no son solo para unos pocos

Cuando Huawei reveló por primera vez su triplegable, era lógico pensar que sería bastante caro. Por poner un ejemplo, el Galaxy Z Fold6 de Samsung se lanzó a un precio de 2.000 euros. Con esto no decimos que tuviera que ser más caro por tener un pliegue más, sino por crear algo nuevo que ningún otro fabricante se ha atrevido hasta el momento. El resultado fue que el Mate XT llegó a un precio muy por encima: 3.499 euros.

| etiquetas: huawei , triplegable , ventas , éxito
"Los móviles ultracaros ya no son solo para unos pocos"

Los tiesos se gastan el dinero en aparentar.
#2 Es que cada vez tenemos más millonarios o gente muy rica.
Eso es extremadamente malo para la sociedad, al contrario de lo que dicen los librepollas.
Porque ese tipo de millonarios no lo son por ser trabajadores, lo son porque extraen rentas del resto.
Un ejemplo simple.
Tienes tu casa pagada y tienes 3 pisos que te dejó tu familia en alguna capital de provincia...
(digo 3 por decir poco)
Tienes un sobresueldo de unos 3.000€ al mes
Además, como tu familia estaba ya en el taco, has podido pegarte años opositando y tienes una oposición medio buena...
¿Que son 3000€ por un móvil?
Nada in asumible.
La crisis de la vivienda que tenemos hace eso, la mayoría está muy pelada, pero un montón de gente está en el taco.
#2 Yo me he comprado el Motorola g04s por 45 euros en una oferta de Miravia, a ver quién me gana
Joooder 3500 pavazos de móvil. Y a mí que soltar más de 100 lereles ya me da espasmos.
#4
Yo no pago más de 200-250€ por un móvil.
Para el uso que le doy, más que suficiente.
Con el que escribo ahora, 160€.
Que tiempos donde te regalan un móvil cuando cambiabas de compañía totalmente gratis. Si gratis!

Así tuve mi primera blackberry, además era la roja xD
#5 Si gratis!

Vamos, no me digas que eres tan ingenuo que piensas que la compañía absorbía el coste del teléfono "gratis" que te daban. Te lo estaban cobrando con la tarifa del teléfono.
Claro, me dirás "es que al que no pedía teléfono le cobraban lo mismo sólo que sin permanencia". Claro. El hecho de que él pagara lo mismo no significa que tu no estuvieras pagando el teléfono. Sólo significa que al otro podrían haberle cobrado menos y no lo hacían.
#5 ... la época de los móviles capados y pagando las llamadas a 1 euro/minuto o similar
#8 Un euro por minuto, que gastabas un telefono por satelite ?
#5 los.cojones era gratis...tarifa más cara y permanencia.
El iPhone es de pobres.
Una de las cosas que aprendí de pequeño es que si quiero un capricho o tengo el dinero ahorrado para pagarlo o no me lo compro.

En mi trabajo la mayor parte de los jóvenes van con teléfonos caros y los pagan a plazos.
Ejemplo de aplicación de la máxima "cada día que amanece, el número de tontos crece"
Para ser plegable sigue siendo demasiado grande que se lo metan por el orto.
e ahí que haya expertos afirmando que quizás podamos ver nuevas formas de comprar un teléfono, como las suscripciones.

Voy a citarme a mí mismo hablando del tema coches ....

www.meneame.net/story/fin-coches-combustion-91-espanoles-preve-comprar
#16 Después de ver como ya hay una empresa en usa que te permite pagar a plazos un burrito (de los de comer), ya me lo espero todo. Y lo de las suscripciones mensuales para que el móvil te permita acceder a whatsapp (o similares), me lo veo hasta bastante cercano.
#19

Veo que no te acuerdas cuando el WhatsApp era de pago (un euro al año) xD

Y lo de comprar comida a plazos, lo tienes en la gloriosa argentina mileitarrolibertarra.
#22 yo anunca llegué a pagar el euro, eso creo que solo era obligatorio para los de iphone, o alenos yo no conozco a nadie que usase android y lo pagase.
xD xD xD xD xD y el menda con un samsung de 150 y otro que me dieron en el curro casi mismo modelo en el cajón de reservista... xD
Manda carallo...
Eso sí, la casa pagada y no le echo cuentas al peso cuando pido chuletón... xD La peña está tontaca (o hay mucho más rico del que pensaba).

Haiche moito ye-ye, que de noite e de día, leva gafas de sol... xD xD
Ocurre que en China la gente hace algo que está muy mal visto en occidente: ahorrar.

Incluso con los sueldos bajos (al cambio) pueden comprar todo lo que necesitan y les sobra para ahorrar. Así pueden acceder a "lujos" como un iphone o ahora un huawei caro.
#6 mira que intento ahorrar pero no lo consigo.... tengo un Xiaomi mierder, compro cosas usadas en wallapop, los coches de la casa son de segunda mano uno de ellos del 99 (que no me da problemas).
Es venir la hipoteca, la luz, agua, compras de la casa y lo poco que ahorro se lo come cuando me llega el IBI, impuesto de circulación, seguros e imprevistos varios.
¿Me cuentas tú secreto?
#11 tener estudios y un buen trabajo supongo...
#14 ya, eso salva al 10% de la población (los que no necesitan ahorrar precisamente).... ¿y para todos esos currantes que hacen falta y son necesarios en casi todos los sectores? Y no solo a los del salario mínimo, también los que están 500€ por encima, ojo que son la mayoría de la población ¿Que coman mierda y viva en barracones?.
No quedaría mundo de los juegos del hambre cojonudo.
Todo no se soluciona con "estudia" hace falta gente obrera y opino que tendran/tendremos que vivir en unas condiciones meridianamente aceptables y no hablo de comprar un iPhone "ni me lo planteo" hablo de ir de vacaciones con la familia una vez al año... por ejemplo.
Por cierto, tengo estudios.
#11 No, si yo no vivo en China. Tampoco me sobra...
¿ Publirreportaje ?
comentarios cerrados

menéame