edición general
4 meneos
33 clics

Óscar López, ministro para la Transformación Digital: La revolución industrial terminó yendo en detrimento del mundo rural, al concentrar a la población en grandes urbes  

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública: La revolución industrial terminó yendo en detrimento del mundo rural, al concentrar a la población en grandes urbes. Hoy la doble transición verde y digital está sirviendo para atraer empresas y proyectos a la España rural.

| etiquetas: óscar lópez , revolución industrial
#6 la revolución industrial se hizo a base de cercado de tierras comunales. Las tierras que eran de todos durante milenios de repente pasaron a un par de terratenientes y la población rural dejó de tener de que subsistir. Se mudó a las urbes donde se les hacino en edificios de mala muerte, se les obligaba a trabajar, y quien no trabajaba era detenido y torturado por las leyes de la pobreza. Hablas sin tener ni puta idea. Típico de liberal con ánforas de superioridad moral.
Dices que la urss…   » ver todo el comentario
#10 Qué grandes verdades ha dicho, en efecto.
#13 Era otro de sus hijos de puta.
Ahí ahí, socialismo de corte agrario, como Pol Pot. Este es el PSOE que me gusta, coño. A ver, que vayan pasando los putos ingenieros y techies a ser debidamente ajusticiados. Y toda la gente de las ciudades venga, a emigrar al campo pero ya, a punta de bayoneta.
#5 ¿No sabes quién impidió que llegara la ayuda a Cambodia cuando los vietnamitas entraron a liberar al pueblo camboyano? No fueron los comunistas ni los socialistas, fueron los gringos y sus primos británicos.
#11 Sí lo sabía. Como es también notorio que Pol Pot recibió ayuda de USA sólo para joder a los otros.
En España, en otros países que la tuvieron antes que nosotros no ha ocurrido igual.
#4 El mundo rural se despobló igual, con diferencias como que en España fuimos con retraso respecto a países como Inglaterra o Alemania (y adelanto respecto a otros), o que tradicionalmente hemos tenido una densidad de población 1/3 respecto a esos países, por eso no tienen zonas tan despobladas.

Quizá te refieras a que Alemania tenga relativamente repartida su población, pero eso no significa que siga vivo su mundo rural.
Terminó y empezó. Le sobra retórica y le faltan hechos.
Podríamos haber prohibido cualquier proceso industrial y seguiría un vivo mundo rural de segadores a mano y labranza con mula.
#1 Creo que se refiere a que podría haber sido un proceso mucho menos agresivo y mejor planificado teniendo en cuenta lo que significaría en las poblaciones rurales . Y bajo mi criterio tiene mucha razón aunque sea un ministro sociata.
La muy liberal revolución industrial fue el inicio de los 200 años de mayor desarrollo en toda la historia de la humanidad. Y esto es algo que no pueden soportar los socialistas, antiliberales, y analfabetos en general

#2 La revolución industrial sólo fue posible gracias a no ser un proceso planificado. La revolución industrial planificada hubiera sido la URSS: el país con más recursos naturales del planeta Tierra cuyo desarrollo tras 70 años de planificación se basaba en copiar tecnología occidental. Con la diferencia de que si todos hubiéramos sido la URSS, no hubiera habido nadie a quien copiar, y por supuesto que no todos teníamos ni por asomo los recursos naturales de la URSS.
#6 Pues te habrás quedado a gusto después de decir esa tontá. La planificación si es posible nunca está de más, es de cajón.
#6 Me hace gracia esa transformación ideológica de la historia xD xD

Mira que me gusta poco el sistema comunista que funcionó en la URSS pero vaya chorrada has soltado, hablando del país puntero en el desarrollo tecnológico en su época.
comentarios cerrados

menéame