Hace 11 años | Por ferranb a youtube.com
Publicado hace 11 años por ferranb a youtube.com

Genial intervención de Tardà en el congreso. 12 familias de 50000 pidieron la escolarización en castellano y se les va a dar.

Comentarios

Suigetsu

#5 Que más da, si los de siempre les dará igual que el modelo de inmersión lingüística haya sido un éxito. Para ellos oír una lengua que no es la oficial de Ejpaña fuera de el ámbito familiar les hace soltar bilis.
#6 Saber lenguas no hace daño si no te hace ser una persona más inteligente. Así que como más mejor.

D

#7 #8 #9 #15 A ver, yo no hablo de eliminar idiomas ni nada, simplemente planteo la idea de enseñar en todos los países un idioma común que permitiera entendernos si no conociéramos el idioma de la región.

La diversidad es algo fundamental en el mundo, pero parece que siempre nos esforzamos más en encontrar puntos de divergencia que de unión, provocando con ello conflictos absurdos y yo creo que este tipo de cosas ayudaría a que nos sintiéramos más cerca unos de otros.

Me puedo equivocar.

Y qué demonios, también me encantaría que esto fuera así para poder viajar a donde quisiera sin miedo de llegar a un sitio dónde hablen hasta 5 idiomas y que yo no conozca ninguno de ellos para poder comunicarme sin sentirme como Tarzán lol

f

#20 No te preocupes, antes la tecnología tendrá respuesta para esto

sorrillo

#20 En otro contexto más neutro te daría la razón.

Pero no estamos en ese contexto. Estamos en una España que no es plural, estamos en una España donde los idiomas son armas arrojadizas, donde hablar según qué significa que eres no sé qué.

En esta España, ese comentario tuyo no es neutro, es partidista. Aunque no lo pretendas, que no lo sé, aunque no sea tu intención, que no lo sé.

D

#23 Si no sabes cuál es su intención es porque te niegas a creerla cuando te la dice y evidencia con sus comentarios.

sorrillo

#40 He visto usar esos mismos argumentos por gente con la peor de las intenciones.

Por eso no voy a aplaudir esa línea de argumentación, ya que está demasiado alejada de la realidad para ser útil y si se le da algún tipo de utilidad es en la peor de sus formas.

Soy más partidario de hablar de estos temas tocando de pies en el suelo.

D

#42 Prejuicios. Si vas a tratar mal a otras personas por tus prejuicios, mejor que hables con las personas que te digan lo que te gusta. Porque, sabes, presuponer lo malo en los demás es maltratar. Si se hace en base a la raza, se llama racismo.

sorrillo

#43 Y si se hace en base al color de los cordones de los zapatos se llama cordonismo.

No sé a qué vienen todas las bobadas que acabas de soltar en tu comentario. Reformúlalo de forma que sea digno de respuesta y lo hablamos.

D

#44 He visto usar esos mismos argumentos por gente con la peor de las intenciones.

He visto a esa raza robar a niños y hacer otras cosas con la peor de las intenciones.

Por eso no voy a aplaudir esa línea de argumentación

Por eso no voy a aplaudir a esa raza.

¿Así eres capaz de ver que no son bobadas lo que digo y que eres tú el bobo?

sorrillo

#45 ¿No aplaudir a una raza es racismo?

lol lol lol lol

Y ya que estamos jugando a la sustitución de las palabras para cambiar completamente su sentido y llegar a conclusiones surrealistas, hagamoslo desde su orígen:

¿No fueron a los tribunales por esto?

Sinceramente he de decir que entiendo que se quiera que los negros puedan votar en las elecciones, pero no es muy efectivo, habría que modificar el sistema democrático de los paises, que sea con democracia directa como se gobierne y luego ya si quiero delegar mi voto a un diputado lo haré si me apetece


Que chuli.

¿Lo probamos con los nazis?

c/c #6. Te pido disculpas por haber usado tu comentario como base de esta surrealista estupidez, pero creo que era necesario para dejar en evidencia a #45 y su sistema de deformación de la realidad y de las palabras de los demás.

D

#46 Dejas en evidencia la tuya.

Cuando quieras explicas qué sentido tiene mencionar a los negros, porque los mencionas pero no dices nada más de ellos. En el comentario 6 si se dice algo sobre el catalán, que en lugar del catalán se debería enseñar con una lengua internacional.

anarion321_1: entiendo que se quiera conservar el catalán, pero no es un idioma muy práctico

sorrillo: entiendo que se quiera que los negros puedan votar en las elecciones, pero no es muy efectivo

anarion321_1: habría que acelerar la generalización de una lengua común mundial, que sea con la que se enseñe principalmente y luego ya en mi casa o con los colegas hablaré en italiano si me apetece

Lo que quiere decir: catalán en segundo plano.

sorrillo: habría que modificar el sistema democrático de los paises, que sea con democracia directa como se gobierne y luego ya si quiero delegar mi voto a un diputado lo haré si me apetece

Lo que quiere decir: pues sobre los negros no dice nada.

Estúpido wannabe the best.

sorrillo

#48 Cuando quieras explicas qué sentido tiene mencionar a los negros, porque los mencionas pero no dices nada más de ellos.

Claro que sí, hablo de su derecho a voto.

En el comentario 6 si se dice algo sobre el catalán, que en lugar del catalán se debería enseñar con una lengua internacional.

En el comentario #46 se dice algo sobre el voto de los negros en las elecciones, que en lugar de votar en las elecciones deberían usar democracia directa.

Lo que quiere decir: catalán en segundo plano.

sorrillo: habría que modificar el sistema democrático de los paises, que sea con democracia directa como se gobierne y luego ya si quiero delegar mi voto a un diputado lo haré si me apetece

Lo que quiere decir:


voto en las elecciones de los negros en segundo plano.

Se le frena un derecho a los negros en pro de una situación futura idealizada que no existe.

Se le frena un derecho a los catalanes en pro de una situación futura idealizada que no existe.

Es gracioso que tengas tanta capacidad de abstracción cuando se trata de llamar racista a alguien de forma gratuita y tengas tan poca cuando te están poniendo ejemplos de lo estúpido de tu argumentación.

Y déjalo ya, por favor, con tus problemas de comprensión nos estás haciendo perder el tiempo a todos.

D

#50 Se le frena un derecho a los catalanes en pro de una situación futura idealizada que no existe.

Si los españoles dejásemos de hablar español, seguiríamos siendo españoles. Que el considere preferible dejar de estudiar a través del catalán, no va en contra de los catalanes. Las personas no son el idioma que hablan, por más que algunos lo piensen y otros estén adoctrinados para percibir el idioma como parte de sí mismos.

Tu ejemplo sería lógico si él propusiera impedir a los catalanes hablar hasta que se formara esa nueva lengua. Pero el no propone ni que se prohíba hablar ni enseñar el catalán, sólo que la educación pública no lo haga. Para que lo que el diga esté a la altura de tu ejemplo tendría que decir que esté prohíbo hablar y enseñar catalán.

El problema no está en mis capacidades, sino en la tuyas

sorrillo

#55 El catalán es la lengua propia de Cataluña.

Para que un ciudadano catalán pueda hablar en su lengua propia su interlocutor debe comprenderlo. Eso, en el caso de la sociedad catalana, se consigue en el modelo de educación reglada implantado en Cataluña (en otros modelos hipotéticos habría que analizar si se cumple).

Pero el no propone ni que se prohíba hablar ni enseñar el catalán, sólo que la educación pública no lo haga.

en favor de una supuesta lengua común mundial que en ningún momento se indica que deba ser el español, el inglés, el chino o el esperanto.

Por lo tanto estamos hablando de lingüística-ficción.

Que ahora, en el presente, no en la ficción, se pretenda limitar la educación en catalán no va en favor de esa supuesta lengua común mundial sino que va en favor del español. Que es una lengua muy concreta, muy específica, muy politizada y que no es la lengua común mundial.

Mucho me temo que en #55 estás usando, modificando y tergiversando las palabras de #6, tal como has hecho con las mías, para tu propia agenda política.

Dí lo que piensas tú, no lo pongas en boca de otros, y defiende tu postura. De forma abierta y sincera, sin segundas intenciones, sin dobles objetivos.

Y, por favor, sin insultos como has hecho en #48.

charnego

#56
Para que un ciudadano catalán pueda hablar en su lengua propia su interlocutor debe comprenderlo. Eso, en el caso de la sociedad catalana, se consigue en el modelo de educación reglada implantado en Cataluña

Eso en el caso del catalán (lengua tan parecida al castellano) se consigue igual sin necesidad de excluir al castellano como lengua vehicular.
Joder mis padres y abuelos nunca lo estudiaron y lo entienden perfectamente.
y el "modelo" catalán no es ningún modelo, es la forma en que se educa en cualquier territorio monolingüe independiente. Es decir, todo en el idioma del país excepto las lenguas. En Francia en francés, en Alemania en alemán, etc..
...es la negación directa de la identidad bilingüe ( y por lo tanto castellanoparlante) de Cataluña.

D

#56 Me importan tres cojones las lenguas, entre las cuales, sin remilgos, incluyo al español. A lo que tu te vienes a referir son cuestiones emocionales superficiales que, con el tiempo, se pueden olvidar. Satisfacerlas tiene un gran coste y, comparándolo con la alternativa, no aporta una mierda.

Di ficción lingüística. Eso de ciencia ficción es un pésima traducción. Lo apropiado es ficción científica.

Que quede claro que yo nunca he pretendido referirme al conflicto lingûistico catalán de una manera concreta. Sólo quería defender la visión general sobre las lenguas que comparto con anarion321_1. Una opinión aplicable para todo el mundo y que no pretende ser específica para ningún lugar.

No pienso defender ninguna decisión política porque no importan lo que se hace, sino por qué se hace. Y siendo las motivaciones de líderes políticos contrarias a mi ideología, no pienso de defender ninguna actuación de estos aunque pudiera coincidir con lo que yo haría. No lo haré porque sus motivos para actuar así no son los mismos que los que yo podría tener.

Que las uso y modifico, es obvio: las uso porque hago comentario en base a ellas y las modifico porque no me limito a copiar y pegar. Lo que no sé es por qué piensas que las tergiverso. ¿Con las tuyas también? Habrá sido sin querer, dime dónde.

¿Agenda política? No sé si tú tendras de eso, pero yo no.

De forma abierta y sincera, sin segundas intenciones, sin dobles objetivos.

Siempre tuve disputas en el colegio y en el instituto con los profesores. Muchas veces por el contenido y la forma de evaluar. Entre las númerosas disputas había una que ahora resulta relevante: la de tener que cursar lengua valenciana. Yo no quería dedicar mi tiempo a estudiar sobre ella porque me aportaba menos que estudiar una tercera lengua extranjera hasta parecerme inútil. Mi dominio del catalán ya era suficiente para leer un libro técnico y comprenderlo con soltura, pese alguna necesidad puntual de recurrir al diccionario no mucho mayor que la que podría tener si el libro estuviera en español. Así que, pudiendo entender el catalán y pudiendo comunicarme con cualquier catalanoparlante, ¿qué me aportaba el estudiar catalán? Nada, no quería emplear mi tiempo en ello, pero tuve que hacerlo por cojones por más que protesté.

En una conversación con mi profesora de valenciano me dijo que en base a mis razonamientos, tampoco debería estudiar español y afirmo que eso ya no me gustaría. Le dije que por mi encantado de no estudiar el español y de estudiar en base a una lengua internacionalmente académica, la que sería, actualmente, el inglés. Pero antes habrá de implantarse un sistema que enseñe bien esa lengua actualmente extranjera, no como ahora que se enseña espantosamente mal.

Mi opinión es que se debería dedicar más recursos a la lingüística para dotar a la población de una herramienta comunicativa lo más eficiente posible. A la par, se debería hacer estudiar mucho más la lengua con el propósito de garantizar en la población una capacidad expresiva mucho mayor, no sólo para que la gente se comunique mejor, sino para que la gente pueda pensar con mayor fluidez y comprender y ordenar con más facildiad sus pensamientos, opiniones y sentimientos.

sorrillo

#48 Estúpido wannabe the best.

¿Me puedes aclarar esta parte de tu comentario?

D

#20 #7 #8 #9 #15

Y lo que dices no es ninguna tonteria. Salvando lo que ha ocurrido en esta unión europea que solo es unión monetaria, y el problema que genera todo esto de la vivienda en propiedad frente a la ventaja en movilidad de la vivienda en alquiler, no tiene sentido que existan regiones en europa con un 2% de paro y otras con un 30%.

Habria que facilitar la movilidad laboral y para eso el primer escollo es el idiomático y luego todo lo demás.

lorips

#20 Eso ya está resuelto. Se llama bilingüismo ., ¿eres unilingüe?

Los humanos podemos aprender. Flipa.

D

#26 ¿Vas a ir tú a su casa a enseñarle decentemente? A mí no me sorprende que la sociedad española hable tan mal las lenguas europeas. Para empezar, tienen una fonética muy jodida, porque sonidos que nosotros casi ni distinguimos, para ellos son inconfundibles y les cuesta ponerse en la posición del español que no consigue distinguirlos. Esto hace que una mala pronunciación se vuelva ininteligible. Lo más grave acaba siendo que los profesores que deberían enseñarte tampoco tienen ni puta idea. Así que tu aprendes mal de alguien que de por sí ya habla mal. Y lo siguiente es aprender valores semánticos inexistentes en tu idioma y que no hay profesor ni libro con los cojones para enseñártelos. He pasado por varios profesores universitarios: españoles que hablan francés y enseñan español, franceses que enseñan francés e incluso francoespañoles tan bilingües como un catalán; no ha habido uno que tuviera los santos cojones de explicar decentemente algo tan elemental como el artículo partitivo.

Hay quienes podemos superar estos escollos, pero me parece muy comprensibles que haya gente que no logre superar esto. Pero claro, hablar desde el biligüismo materno es muy fácil.

ktzar

#20 aprende inglés, francés y toki pona y podrás viajar por todo el mundo sin sentirte como tarzan , a no ser que viajes en taparrabos, claro está

D

#7 Mejor dedicarse a crear una lengua artificial los más eficiente posible y dedicarse a aprender vocabulario más y más preciso.

Aprendiendo idiomas descubres maneras de expresarte y maneras de enfocar las cosas que no conocías. Aprendiendo idiomas con extranjeros, hemos tendido (me refiero a ellos y a mí) a mezclar idiomas porque, muchas veces, en el idioma del otro aprendíamos a expresar cosas que no podíamos expresar en el nuestro. La gente ve en eso la riqueza de saber idiomas, yo veo la pobreza generalizada en todos los idiomas.

Preferiría aprender muy bien un idioma lo más eficiente posible a perder el tiempo en aprender a malhablar muchos idiomas. Aprender a hablar bien implica un gran esfuerzo que si no fuera por la necesidad, no valdría la pena. Lo que dice el comentario 6 es una buena idea.

Aprender un idioma te hace daño porque exige mucho. Sólo una absurda necesidad creada por la incompetencia de nuestra civilización hace que sea preferible el sacrificio que supone aprender un idioma. Aprender a expresarte te aporta mucho y compensa sin lugar a dudas.

D

#16 pero que no lo vendan de otra forma para rascar votos con populismos basados en medio verdades.

Bender_Rodriguez

12 familias de 50000 pidieron la escolarización en castellano y se les va a dar. Se les va a dar porque la Justicia te obliga, que no somos tontos.

f

#14 Si se da, porque se da. Si no se da, porque no se da. La cuestión es quejarse.

D

#16 #18 #31 Él se queja de que Tardà haga demagogia (está suponiendo que lo es) con el hecho de que cuando pocos entre muchos quieren estudiar en español, pueden. Lo considera demagógico porque cree que Tardà no lucharía por el derecho de estás personas, cuando si lo hace por los de esos valencianos que quieren estudiar en valenciano. Él cree que la ley que defiende el derecho de esas personas a estudiar en español no es una ley que Tardà fuera a defender demasiado llegado el momento de defender (Cataluña independiente).

Resumiendo: Tardà presume por los efectos de una ley españolista como si fueran un logro catalanista. Que esos alumnos vayan a estudiar en español no es gracias al catalanismo, es pese al catalanismo por una ley del gobierno central.

Bender_Rodriguez

#18 ¿Dónde he hablado de Valencia?

Sidku

#19 con respecto a lo que comenta #18,vuelve a ver el video.

D

Lo que no conseguirán es distraer a la gente de casi tres décadas de saqueo con estas chorradas.

Rubalomen

#1, como se vota un comentario!?!?

sorrillo

#2 Creo que cuando tengas karma suficiente te aparecerán los botones correspondientes.

sorrillo

#1 La lengua y culturas de España no son una chorrada.

D

#1 Lo del saqueo es una chorrada.

charnego

...pues El Periódico de Catalunya publicó una encuesta según la cuál más de un millón de catalanes consideraban que el castellano estaba discriminado en Cataluña... que una cosa es querer que tu hijo estudie también en castellano y otra provocar que lo marginen para conseguir eso...

...y eso que la pregunta no era si creía que la Generalitat discriminaba al castellano, por lo que mucha gente que hubiese dicho que sí debió responder que no (pues en la calle no hay problemas)

Estijo

Este tío pasaría por loco o por Dr. Bishop.

c

ABSOLUTAMENTE BRILLANTE, ABSOLUTAMENTE CIERTO TODO LO QUE HA DICHO. UN 10.

a

Sean 12, 12.000 o 120.000 si deciden estudiar en su lengua materna, y es oficial, hay que hacerlo. Eso es libertad. Eso es ejercer el derecho a decidir.

Vlemix

Alguien lo tenía que decir.

charnego

Es terrible que ahora apelen al miedo y criminalizar toda posible respuesta. Muy democráticos no son, nos quieren calladitos y que solo se oiga su opinión.

Llevan 35 años con la apología de las diferencias y la separación y ahora, cuanod alguien intente contestarles, seremos nosotros los que fomentamos la "separación" dentro de Cataluña....

PutoCrio

Si que han conseguido sembrar el odio por igual!!
Yo por ejemplo odio por igual a los recortadores del PP y de CIU

f

Qué discurso más inconexo, y qué razón tiene.

D

#37 Debe ser un ingeniero para reclamar eso, no un humanista. Despreciar un tesoro inmaterial de la humanidad por vulgar utilitarismo... en fin... si una lengua no está viva es inútil. Su puntualización es ridícula, pues al tener pasión por algo, el conocimiento que se tiene del mismo es mayor y más profundo, es como si me gustara muchísimo, por ejemplo la astrobiología, y ciertos extraños a ella que la consideran inútil, alegaran además para más ofensa, que mi opinión sobre ella no puede ser objetiva, que lo sea o no no es el asunto, ¿se das cuenta de su patinazo al mezclar pasión y subjetividad?

A lo largo de la historia, todas estas quimeras intelectuales de construir un nuevo sistema destruyendo el anterior han provocado los peores demonios, mira por ejemplo la revolución cultural china, o la rusa; el idioma es la columna vertebral de una cultura, destruyendo el idioma, o condenándolo a la oscuridad de las bibliotecas y los eruditos, destruyes la cultura viva, de esta forma todo el color y la diversidad de la humanidad se pierden, se homogeneiza el planeta y se construyen así los pilares de la distopía.

Por cierto, se dice miseria, no misera intelectual, pero entiendo que es una errata.

D

#49 Vulgar utilitarismo... vete a darle libros de amor al que se muere de hambre.

Entonces, según tú, para saber si los ovnis existen se le ha de preguntar a los ufólogos, que son los que más pasión tienen por ello. Cuando tu pasión está dirigida por el método científico, tus conclusiones son dignas. Cuando tu pasión dirige tu reflexión, tus conclusiones serán una mierda.

El patinazo es tuyo al no ver que yo me refiero al hecho de que la pasión te obceca y te impide admitir la realidad. Si la pasión sólo te anima a aprender y no a creer, es buena. Si la pasión te anima a creer por encima de aprender, es mala.

No me sorprende que así sucediera. Pero si vas a culpar a las ideas que no implican el mal en lugar a los ejecutores, también puedes pasar a despreciar la democracia.

Por cierto, se dice miseria, no misera intelectual, pero entiendo que es una errata.
Es deleznable tratar de ridiculizar a alguien tan vulgarmente y al mismo tiempo preocuparte de resultar hipócritamente cortés.

D

#52 La astrobiología no es ufología, esa es una forma velada y mezquina de vincularme con pseudociencias, he escogido esa por su bajo carácter utilitario.

En ningún momento mi pasión conduce mi pensamiento ni mi acción, de hecho me jacto de ser una persona muy medida. Tener pasión por algo y ser objetivo no esta reñido, en todo caso es un ad hominem por su parte.

Estos son argumentos objetivos:
a) La lengua es la esencia vertebradora de una cultura.
b) Uniformizar la lengua es uniformizar las culturas.
c) Un proyecto de uniformización, globalización, de ingeniería cultural artificial está condenado a la distopía, el sentido común, la historia, y la propia voluntad de los pueblos va en este sentido.

Si cree que destruyéndolo todo y volviendo a empezar desde cero como se hizo en algunos régimenes totalitarios se van a solucionar los problemas del mundo es que es un pobre iluso ignorante, si no un simpatizante del totalitarismo. Es más pensar, simplemente pensar que la variedad cultural es un acicate para las desigualdades del mundo es sencillamente ridículo, es mirar el dedo en vez de mirar la luna.

Los idiomas, como las culturas, son tejidos vivos que crecen y evolucionan solos naturalmente, un ejemplo es el caballo de batalla contra las feministas y la neolengua, mediante la ingeniería social pretenden modificar la forma de pensar de la gente artificialmente, superficialmente, en la lengua reside nuestra libertad de pensamiento, pues nuestros pensamiento conceptual se contruye con ella, por todo ello, esta es un templo sagrado.

La solución esta en la lengua franca, latín o esperanto; en el Indostán tenemos un buen ejemplo, el urdu, literalmente "la lengua de los campamentos y la corte" Dada la gran variedad idiomática y étnica de aquel área este idioma emergió como mezcolanza, no para suplantar e imponerse sino para acercar pueblos, en el Mediterráneo del s XVI también tenemos otra lengua portuaria mezcla del Español, Frances e Italiano que desgraciadamente se perdió.

No a la ingeniería social.

D

#61 Lo primero que te voy a decir es que, aunque siga sospechando un condicionamiento pasional en tu opinión, no he disfrutado más leyendo ningún otro comentario y estoy convencidísimo de que tu presencia enriquice culturamente a los que te rodean. Te agradezco tener la deferencia de conversar conmigo y por ello te pido que no te sientas personalmente ataco de ahora en adelante. Si prefieres que modifique algo en mi manera de tratarte, dímelo, por favor.

Hay algo que es un hecho y es que las ciencias no sustentadas en la matemática tienden a empobrecerse a causa de que en ellas prosperan, demasiado e inmerecidamente, demasiadas personas. Yo no soy de letras, pero mi pareja sí. El contraste del nivel de saber de estudiantes y profesores entre las facultades de humanidades y ciencias duras es increíble. Para mí la filosofía es el saber supremo, pero no te acerques a una facultad de filosofía porque desborda la inéptitud.

La causa es la falta de la objetiva matemática que no da lugara opinión. En humanidades no es posible guiarse por la matemática de una forma tan fundamental y abre espacio para la subjetividad. En ella se aprovechan personas para properar inmerecidamente empobreciendo las universidades y el propio saber.

Las pseudociencias permiten a gente con pasión por temas ciéntificos, pero sin capacidades para prosperar en entornos intelectualmente elevados, disfrutar "aprendiendo" y "sabiendo". A mí me recuerdan a mucha gente de humanidades. El conocimiento que ellos sustentan se basa más en prejuicios que en el juicios.

Por esto puse el ejemplo del ufologo, porque ellos se interesan sólo por lo que dé la razón a su preferencia. No buscan la verdad ante todo. Eso es lo que se hace cuando se "razona" emocionalmente. Pero no negaré la enorme pasión y dedicación que dedican a su afición. Las horas de investigación son tan numerosos como futiles.

En honor a la verdad, creo imposible actuar ni pensar sin estar conducido por una pasión. Otra cosa es que podemas concluír con mayor o menor libertad debido a las pasiones, pero sin pasión no hay acción, ni siquiera hay pensamiento.

Cuando digo que te obceca la pasión, no quiero desvalidar tu argumetación. Yo contesto por un lado a tu argumentación y por otro digo lo de la obcecación para indicar por qué creo que no te convence mi contraargumentación. No es una falacia porque no forma parte de mi argumentación, es una observación al margen de la propia discusión del tema.

a) La lengua es la esencia vertebradora de una cultura.

Absolutamente, por ello me entristece tanto verla empobrecida y verla empobrecerse. También me he sentido numerosas veces incapaz de encontrar término al concepto que tengo en mente. No poder dar palabras a tus pensamientos es frustrante y entristecedor.

b) Uniformizar la lengua es uniformizar las culturas.

Sin duda. Siendo A cierto, B lo es.

c) Un proyecto de uniformización, globalización, de ingeniería cultural artificial está condenado a la distopía, el sentido común, la historia, y la propia voluntad de los pueblos va en este sentido.

No me extrañaría la confirmación de que fuera imposible. Por mi experiencia con las personas: lo ideal es siempre imposible.

La humanidad está compuesta por individuos que no son ideales. Es absurdo tratar de implantar un sistema ideal en un colectivo que no es ideal. La igualdad entre sexos sería lo ideal, pero no es lo ideal para la humanidad porque ésta tiende al sexismo y en él encuentra la estabilidad. No somos capaces de asumir sistemas ideales porque no lo somos.

Yo nunca quise defender el exterminio lingüístico. El problema no es que en China hablen chino y en España hablemos español. El problema es que en China y en España no tenemos una lengua materna común. Si se hablase chino en China, español en España y, además, una tercera lengua común (una artificial, bien diseñada y mantenida), yo estaría satisfecho. Lo que sí considero, que sí que puede no gustarte, es que la formación en otras lenguas, que no sean la internacional, en la educación elemental es contraproducente.

Lo malo no es la variedad, es la falta de convergencia. Si cada cual tiene su cultura pero tenemos una compartida a la que podemos recurrir con seguridad y tranquilidad, todo bien. Esto se da de manera natural. Con alguien desconocido, aplicas unas reglas sociales y, con tus distintas amistades, aplicas otras particulares a cada una de ellas. Pero es importante poder saber cómo tratar al desconocido con seguridad. Internacionalmente no se puede hacer con seguridad y tranquilidad y siempre surgen malentendidos. Eso, sí que es malo.

Me confunde la preposición contra en esta oración: un ejemplo es el caballo de batalla contra las feministas y la neolengua. Si me lo vuelves a explicar para que te pueda comprender, te contestaré.

Lo de Indostán representa algo parecido a mí preferencia. No quiero que la lengua se imponga para anular a las otras, pero sí que quiero que las otras tomen un segundo plano.

Gracias por tu respuesta.

D

Luchar contra los nacionalismos, sean cuales sean, es como luchar contra el coeficiente intelectual bajo: no se puede, viene antropológicamente instalado de fábrica; ni siquiera los médicos le han hallado una cura todavía, mucho menos lo van a curar politólogos, sociólogos y antropólogos.

D

Lo único que criticable es que generalizada la catalanofobia a toda la sociedad española. Es absurdo hacer eso y después decir que no van a conseguir sembrar el odio.

Me gusta el discruso, pero no puedo evitar pensar en que se esfuerza para ocultar su verdadera opinión y dar una imagen buenrollera que distante, en mayor o menor grado, de la realidad

lorips

si son como son con las culturas cercanas, me horroriza pensar en su visión del mundo

Tardà es lo mejor del Congreso.

D

¿No fueron a los tribunales por esto?

Sinceramente he de decir que entiendo que se quiera conservar el catalán, pero no es un idioma muy práctico, habría que acelerar la generalización de una lengua común mundial, que sea con la que se enseñe principalmente y luego ya en mi casa o con los colegas hablaré en italiano si me apetece

sorrillo

#6 Eso hay que demostrarlo con hechos, no con palabras.

Decir eso y seguir teniendo la obligación constitucional de conocer el español en España es una incoherencia. Empecemos por una reforma constitucional y después ya vemos si tu escenario utópico se puede llevar a cabo.

Hasta entonces, y teniendo en cuenta la situación de las distintas lenguas en España, tu comentario puede ser interpretado como demagogia partidista en favor de la lengua obligatoria de España.

Mas cuando a un idioma que te permite comunicarte con millones de personas y que es de uso común en varias regiones importantes de España lo defines como "no muy práctico".

D

#8 Como bien has destacado, su perspectiva es utópica. Siendo así, no la cuestiones trayéndola a la realidad española. Él está planteando su ideal lingüístico a nivel mundial. Tu manera de descartarlo es bastante injusta.

Con esos millones de personas te puedes comunicar en otro idioma aparte de en catalán. Pero hay muchos más millones de personas con los que no podrás comunicarte si no es en español. Con esto no quiero defender al español frente al catalán, sólo evidenciar que tu argumento no tiene sentido.

D

#6 Si hombre y destruir siglos y milenios de riqueza y evolución de las lenguas del mundo, desde luego tú seguro que de letras no eres, porque para un amante de los idiomas como yo reclamar eso me parece sencillamente criminal.

Otra cosa es que se haga obligatorio desde primaria el estudio de una lengua franca, esperanto o latín, pero que nunca jamás pueda remplazar a la lengua madre.

Sobre el problema catalán, creo que es un problema artificial, creado con intereses políticos, vacío, propio de la sociedad postmoderna, alimentado por la cerrazón de unos y otros, ignorantes catetos de cualquier sitio que alimentan el odio con mentiras, tergiversaciones y falacias. Y de esa manera contaminan y corrompen la convivencia..

D

#9 Tu mismo reconoces que tu valoración es pasional. Una opinión que ni se esmera en lograr un mínimo de objetividad está condenadísima a la misera intelectual.

Aquellos que son sabios en las lenguas vivas y muertas que hayan sido y son habladas por la humanidad, deben de ser los responsable en diseñar y mantener la lengua que nos una a todos lingüísticamente. Apoyaría que se unifique lingüísticamente la humandiad, pero no que se olviden académicamente las lenguas pretéritas. Para funcionar, una lengua, pero conservar el resto para estudios lingüísticos.

f

#6 Si claro... y en 100 años tienes de nuevo dialectos de dialectos y volver a empezar. Y ya que estamos, todos vestidos igual, nos saludamos igual, comemos los mismos platos, las mismas culturas, etc

D

#15 Tergiversas. No se trata de oprimir la libre expresión ni la individualidad. Se trata de asegurarnos de que todos compartimos una lengua en la que el que habla y el que escucha interpreten lo mismo de las palabras dichas. Se trata de facilitar la comunicación.

La comunicación académica, reglada; la comunicación emocional, libre.

Respecto a las diferencias culturares: pues también estaría bien que existieran unas normas de cortesía mundiales para poder saber cómo actuar frente a cualquier persona de cualquier lugar del mundo sin miedo a estar haciendo algo que les ofenda y no te estés dando cuenta. Relacionarte con un oriental es superestresante porque no sabes qué pensar de lo que pasa. Con una cultura social básica internacionalmente compartida todos sabríamos cómo juzgar las situaciones sociales con extranjeros. Otro ejemplo es lo mal vista que está la forma española de relacionarse laboralmente. Estando en una misma cultura, sabes qué hacer y que no hacer sin esforzarte en laboriosas reflexiones ni concienzudas observaciones.

lorips

#6 Una lengua, un gobierno, una visión del mundo, una empresa, una cultura, una religión... = FASCISMO Hay quien para camuflar el fascismo se inventa rollos de nonacionalismo. Tu has sido sincero comunicando tu deseo de uniformar y de arrasar con toda expresión cultural diferente a la tuya. Gracias.

Cuando des ejemplo y abandones tu lengua nos avisas y ya nos lo pensaremos.

D

#24 Y yo que pensaba que lo malo del fascismo era eso de la dominación del conocimiento y la comunicación y, sobre todo, ese gusto por matar al que se oponga al partido único.

Supongo que tú iras con tu vara para medir las cosas porque eso del sistema métrico es una imposición fascista.

Tienes mi premio al comentario más tonto de la noticia.

e

#6 No será práctico en tu tierra, pero en Cataluña es el más práctico de todos.

D

#30 Si te esfuerzas en comprender su comentario, te darás cuenta que quiere sacrificar tanto el español como el catalán. No deberías tomártelo como una agresión contra los catalanoparlantes.