edición general
9 meneos
37 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear

Ni “paniaguados” ni “subvencionados”, el cine español recibe poco dinero y lo devuelve con creces

Cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de nueve euros en la economía española, según el primer estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España

| etiquetas: cine español , cultura , economía , subvención , trumpistas , españa
Aún noto el lametón que le ha dado el que ha escrito el artículo al escroto de alguna persona.
Claro, claro

Producciones de medio millón, o un par de millones que venden 200 entradas...

Eso es la ostia de rentable y da una proyección internacional el cine de Eduardo Casanova, por decir uno, que es que somos el top!

Pero esto que digo yo es por ser un incluto.
#2
Esto se debe a que tenemos muchas series y películas buenas que se emiten en streaming, y algunas producciones populares que si que triunfan en taquilla.

Estos luego son la punta de lanza de otras producciones menos éxitos e incluso desastrosas, pero de esta manera se crea cantera de profesionales y se da rienda suelta a muchas producciones con el convencimiento de que 1 de cada 100 será un bombazo.
#5 eso era antes, que había un puñado pequeño de canales (en España) y no existía el streaming. En ese tiempo se esforzaban por hacer buenas series y largas.

Ahora pocos se ponen a lo mismo, quitando RTVE (lo de RTVE si que es admirable, tienen series de 400,600 episodios y con público) y un par de cadenas.
Y hay que darle las gracias a estos rodajes por la difusión cultural que hacen de España. España es uno de los principales productores de cine en Europa, lo que le permite proyectar su cultura al mundo a través de historias propias y coproducciones internacionales. Creo que estamos entre los cinco primeros de Europa y los quince en el mundo.
Santiago Segura, gracias :troll:
El artículo que emocionó a Spielberg
Desde siempre, las producciones que más proyección han tenido, han sido las que se financiaban por privado. Almodóvar lo ha dicho siempre.
No cuadra con los bodrios que se hacen, no digo que sean todas, alguna se salva, pero en general no hay manera de acabar ninguna, cuando las echan el la tele, al primer anuncio ya te salvas porque no vuelves ni por asomo.
Sospecho que hay gato encerrado por algún lado.
¿En serio que alguien paga por ver las películas?
Si es para propaganda socialista, me opongo a la financiación de producciones con dinero de los contribuyentes.
#3 Vamos, que no tienes ni puta idea de como van las cosas en España.
Se os nota mucho a los que no sois de aquí, la verdad.
comentarios cerrados

menéame