Cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de nueve euros en la economía española, según el primer estudio del Impacto Económico de los Rodajes Internacionales en España
|
etiquetas: cine español , cultura , economía , subvención , trumpistas , españa
Producciones de medio millón, o un par de millones que venden 200 entradas...
Eso es la ostia de rentable y da una proyección internacional el cine de Eduardo Casanova, por decir uno, que es que somos el top!
Pero esto que digo yo es por ser un incluto.
Esto se debe a que tenemos muchas series y películas buenas que se emiten en streaming, y algunas producciones populares que si que triunfan en taquilla.
Estos luego son la punta de lanza de otras producciones menos éxitos e incluso desastrosas, pero de esta manera se crea cantera de profesionales y se da rienda suelta a muchas producciones con el convencimiento de que 1 de cada 100 será un bombazo.
Ahora pocos se ponen a lo mismo, quitando RTVE (lo de RTVE si que es admirable, tienen series de 400,600 episodios y con público) y un par de cadenas.
Sospecho que hay gato encerrado por algún lado.
¿En serio que alguien paga por ver las películas?
Se os nota mucho a los que no sois de aquí, la verdad.