El mundo del fisioculturismo está de luto después de que en las últimas horas se haya conocido la muerte del brasileño Guilherme Henrique, más conocido en la competición como ‘Gui Bull’ a los 30 años de edad. Según recogen varios medios brasileños, ‘Gui Bull’ falleció este lunes a causa de una asfixia por broncoaspriación, tal y como confirmó su pareja, Jessica Belenello, desmintiendo los rumores publicados en redes sociales sobre la causa de la muerte del deportista.
|
etiquetas: muerte , fisioculturista , brasil
O sea, esa imagen de "salud = correr mucho y usar mancuernas de ¼ kg", olvidadla, porque correr está bien, pero correr mucho no es bueno, y sin fuerza y flexibilidad te dejas mucho en el tintero. Y la osteoporosis en mujeres podría venir por aquí.
Pero lo que valoran es la estética. No capacidades físicas.
Nota: lo que sí es muy conveniente es ponerse fuerte, pero... solo a base de alimentación, ejercicio y descanso. Cuanto más, mejor, pero sin dopaje, al menos mientras no inventen algo que se sepa que no perjudica la salud.
Y otra nota: no compitáis, en las competiciones se deshidrata el cuerpo y se baja la grasa muy por debajo de los niveles saludables.
No me gustaría tener un cuerpo así ni lo conozco de nada, pero sí es posible (no para todo el mundo), tener esa musculatura de forma natural.
#3 De acuerdo en que competir, en general en cualquier deporte a nivel élite (y en otros deportes a cualquier nivel), no suele ser saludable.