Hace 14 años | Por IkkiFenix a telesurtv.net
Publicado hace 14 años por IkkiFenix a telesurtv.net

El presidente de Bolivia Evo Morales, propuso este jueves demandar a las Naciones Unidas si esta "no escuchan las demandas de los pueblos y no respetan el protocolo de Kyoto", en la próxima reunión sobre el cambio climático. Si en la cumbre que se realizará en México, en diciembre de este año, "no escuchan las demandas de pueblo y no respetan el protocolo de Kyoto esta nueva organización, movimiento o alianza intercontinental, que nazca de este evento deberíamos de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia", expresó.

Comentarios

D

#9 El consumo de hoja de coca es adictivo y perjudicial, porque contiene el mismo alcaloide. La diferencia es que no está en su forma refinada y purficada, y se consume extrayendola de la hoja en infusión o mascandola, pero no tragandola, de forma que el cuerpo no absorvería una mayor cantidad digiriendolas de forma más eficiente. Así su consumo dista mucho del consumo del polvo refinado, que además se hace por vías de entrada rápida e intensiva como mucosas o intravenosas, o sólo rapidas, como humo sobre mucosas.

#32 Como si no supieras perfectamente que entre los actuales cárteles de la droga están las diferentes guerrillas, o como si Colombia no tuviera una alta presión internacional. Te habrás creído que es que a los países les gusta dejar a los yankees montar bases militares en su territorio.
Por otra parte la operación contra las FARC en Ecuador, fue irregular, tanto como que Ecuador dejara campar a FARC a sus anchas en el país. ¿Se quedarón los militares Colombianos en Ecuador tras la operación? No ¿verdad? ¿Atacaron a la población ecuatoriana? No ¿verdad? Pues las FARC, grupo armado y entrenado extranjero, tenían allí su campamento y no eran molestados.

D

#35 Te gustaría que militares franceses se metieran por Navarra para atacar a un etarra que estaba huyendo porque a Sarkozy no le gusta la manera que Zapatero lleva la lucha antiterrorista?

Gracias a dios que los militares colombianos no se han quedado y gracias a dios que no hubieron victimas civiles ya que entonces hubiese significado el estallido de una guerra (para que entiendas el grado de gravedad). En cambio, si que hay victimas civiles en Colombia por culpa de los militares del estado pero eso es ya otro tema.
Al igual que otro tema es la presencia militar estadounidense en el mundo.

Tu no sabes si hay misiones de inteligencia o como quiere llevar sus operaciones el país vecino. Si no estas de acuerdo, hay muchas maneras de manifestarlo, todas legales.

PD: Por mi comentario #31, pido disculpas por el "ha su muerte". Me ha dolido tanto la vista cuando lo he leído que me quedado casi ciego.

D

#36 Ya estamos mezclando los asuntos, pero vamos con la analogía:
No, no me gustaría, y habría que pedir compensaciones a Francia. Pero en esta analogía no corresponde con el terreno que no tiene nada que ver con la selva ecuatoriana, que es tremendamente más dificil y sobre el que el Gobierno de Ecuador puede que tenga menos control; y también supones que el Gobierno de Ecuador estaba haciendo por expulsarlos del país, lo que no creo que fuera cierto. En cualquier caso siguiendo la analogía, si la operación es como la de Ecuador, buscando a un responsable de delitos de sangre cometidos en Francia al que el Gobierno de España no persiguiera, me importaría, pero bastante menos de la vergüenza que me daría la actuación de mi presidente.

Sólo hubiera significado una guerra si hubiera intención de invadir, que no hubo. Más bien les libraron de aquellos que les invadieron. Por otra parte si hubieran provocado unas pocas victimas inocentes locales y por eso hubieran montado una guerra, entonces, el Gobierno de Ecuador estaría bastante chiflado y no sabría a lo que estaría exponiendo a la población. Por supuesto que en tal caso tendría que exigir compensaciones y depuración de responsabilidades. Pero hacer la guerra por eso sólo significaría que el que quería guerra desde el principio sería él Gobierno ecuatoriano.

También es otro tema la venta de armas que algunos países realizan a otros en el mundo.

Yo no sé de las misiones de inteligencia ecuatorianas, lo que sí sé es que estaban en su territorio, que seguramente no sería la primera vez, que nunca oí que hicieran nada contra ellos, como tampoco lo he oído de Venezuela, y tambien es sabido que los guerrilleros de tanto en cuanto cruzan fronteras para buscar refugio y otras cosas. Las selvas son dificiles. Pero también hay que decir que ni Venezuela ni Ecuador tienen unas fuerzas armadas como las colombianas, en el sentido de activas, experimentadas y entrenadas, sin parar durante los últimos decenios, con todas las barbaridades que hayan hecho. Y no estoy diciendo con eso que me parezca bien la operación, pero las cosas no son blancas o negras.

Tranquilo hombre, que esto no es la real academía de la lengua.

k

#14: la cocaína tiene tanto que ver con la hoja de coca como la cafeína con el café. La hoja de coca contiene cocaína, en torno al 1%, así que para procesar un gramo de cocaína no hacen falta muchos kilos de hojas, ni tan siquiera uno. Intentar desvincular la coca de su alcaloide principal como bueno y natural vs. malo y artificial es pueril y absurdo, aunque muy de acuerdo con los tiempos que corren.

AlphaFreak

#25 El problema es que la producción de hoja de coca en Bolívia supera ampliamente la mayor previsión que puedas hacer para el mercado "legal" (coca para mascar, coca para infusiones...). Y no hay que ser muy listo para adivinar dónde va a parar el "excedente"...
Según algunos datos (

sólo el 1% de la producción del área del Chapare se usa para abastecer los mercados legales.

Por cierto, el Sr. Morales conoce perfectamente el tema, ya que él mismo fué cultivador de coca.

Patxi_

#26 Entonces si se trata de "adivinar" es un trabajo para Rappel.

D

#26 "Del mismo modo, en el informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de Naciones Unidas de junio de 2008 se indica que entre 2006 y 2007 las áreas de cultivo de coca crecieron en 1,400 hectáreas en Bolivia, mientras que en Perú lo hicieron en 2,300 hectáreas y en Colombia se expandieron en 21,000 hectáreas."

fuente: http://www.inforegion.pe/narcotrafico/48834/aumenta-produccion-de-hoja-de-coca-en-bolivia/

D

#26 Y Bolivia hace lo que puede pero fíjate tu que según la UNODC, Bolivia no es de las mas problemáticas sino de las que mas luchan. El problema no viene de quienes la cultivan, que son gente que se debe ganar la vida, sino de quienes la compran y la procesan, que son los carteles colombianos. Claro, Colombia es un país amigo de Estados Unidos y no necesita pues tanta presión "internacional". Ah, y como que Colombia también tiene sus hectáreas de coca y aun así, prefieren mandar sus fuerzas militares al borde de sus fronteras (a veces incluso saliendose de ellas) para luchar contra guerrilleros y "guerrilleros"..
Hablando de Estados Unidos, dicen que, como siempre, estaba detrás de un golpe de estado que tuvo lugar con un tal Hugo Banzer... Y fijate tu, ese tal dictador Hugo Banzer creo un partido llamado ADN que, ha su muerte, cambio de nombre para llamarse PODEMOS... y sorpresa! Tu fuente viene de ese partido!

http://www.unodc.org/documents/southerncone/Topics_drugs/WDR/2009/WDR_2009_Referencias_al_Cono_Sur.pdf

D

#25 Intentar desvincular la coca de su alcaloide principal como bueno y natural vs. malo y artificial es pueril y absurdo, aunque muy de acuerdo con los tiempos que corren.

Y yo no estaba hablando absolutamente nada de eso ¿Eing? Lo que es pueril y absurdo es comparar el consumo de hoja de coca, que se lleva haciendo mucho tiempo, como aquí el té,que según la wiki: El contenido de alcaloides en la planta (de coca) está entre 0,1 y 0,8 % . Con un consumo de la droga llamada cocaína.

Y si no lo has entendido, más sencillo todavía. Si tomo un café por la mañana no es lo mismo que si voy a una farmacia y me compro cápsulas de cafeína y me tomo una caja al día.

Angelusiones

#14 y tu eres tan listo que te lo crees . lol , a quien se le ocurre que un presidente apoye eso solo porque es barato . Mas que barato rentable.

Al igual que hablo de esto , hablo de la nacionalización de empresas que hizo su compi chavez . Sisi la empresa para el pueblo , pero fue el mismo el que se podía quedar sin trabajo y sin un sueldo europeo (por llamarlo de alguna manera) por la pantomima de payaso este.

D

sino? el destino?

MarioEstebanRioz

#2 coño, pero si el "sino" también está en la original de telesur, y más de una vez

#3 si fuera americano ya sería un superhéroe, con supervillanos y todo

D

#10 ni yo, pero contra más calladitos y obedientes estemos menos, si empiezan a ver follón en mandatarios de diferentes países y manifestaciones masivas en diferentes países, como el planeta entero no lo pueden invadir pues...
Por eso creo que debiéramos unirnos a estas causas, por seguridad, porque si no los países sueltos que las tomen corren el riesgo de correr la suerte de irak u honduras...

D

#16, traducción: "Incluso si nuestro afán de enriquecimiento personal pudiese destruir a nuestros congéneres, debemos recordar que solo concebimos el lucro personal a toda costa y no concebimos un mundo sostenible en el que todos podamos convivir".

Y esto es lo que quieren los neoliberales explotadores estos, que al igual que cualquier señor feudal o monarca absolutista, adoran al dinero y el poder cual divinidad histórica, por encima de la vida y los derechos humanos.

alexwing

#18 para lo que dices Rand también tiene una contestación.

"La Naturaleza, para ser dominada, debe ser obedecida"

Si te fijas todo avance el hombre en la historia, ha buscado la dominación del medio, desde la rueda hasta el fuego, siempre ha sido en pos de mejorar la vida del hombre en la tierra, hoy en día la media de vida en un país desarrollado es de 80 años cuando solo hace 100 años era de unos 40 años, y ello es gracias a la tecnología y a la superación del hombre por controlar el medio en el que vive.

Y Rand tiene poco que ver con el neoliberalismo.

D

El único que tendría huevos para juzgar y condenar a la ONU, que es Garzón, va a estar en la cárcel cumpliendo condena por acusación y juicio por parte del facherío... lol

albandy

Para mi, después de oir lo del pollo, este tío no tiene ningún tipo de criterio.

thombjork

Vale...

t

Evo dijo: "El pollo que comemos esta cargado de hormonas femeninas, por eso los hombres cuando comen este pollo tienen desviaciones en su ser como hombres"

Esto se puede interpretar de manera exagerada y arbitraria como "comer pollo causa homosexualidad", yo la verdad es que si hubiera escuchado la conferencia de Evo sin leer los titulares de los medios de comunicación quizás ni siquiera se me hubiera cruzado por la cabeza que se podía referir a que causaba homosexualidad, yo entiendo de las palabras literales de Evo, que comer pollo con hormonas femeninas causa trastornos (desviaciones) en el cuerpo de un hombre (tambien en el de una mujer), lo cual, desde mi punto de vista es logico, si uno ingiere hormonas femeninas, estas causan cambios en el cuerpo, de eso a que causen homosexualidad hay muchisima distancia.

Y especialmente me molesta que los titulares en vez de citar las palabras de Evo, y dejar que cada quien las interprete como le parezca, las tergiversan y directamente citan que dijo que causa homosexualidad, periodismo muy pobre en mi opinión.

Por otro lado quizas Evo realmente piensa que el pollo con hormonas femeninas causa homosexualidad, realmente lo dudo.

p

[Comentario que no viene a cuento y autoditado. Disponible en alquiler para cualquier anunciante.]

V

#24 Ah, que para ti el cambio climático es una magufada? Vaya, y yo que pensaba que los MILES de científicos que lo estudian en todo el mundo eran gente seria...Resulta que son discípulos de Rappel. Gracias por iluminarnos.

Mullin

#29 Sí, científicos como Evo Morales que considera que la homosexualidad es una enfermedad causada por la ingesta de pollo en Europa, al igual que la halopecia.

Creo que deberías replantearte quienes son tus ideólogos.

arieloq

¿Por que este personaje sigue siendo presidente?

MarioEstebanRioz

#6 no, no, no, nadie se acordará de evo, se acordarán de los científicos. lo único que este señor sabe es que leyó el día anterior en alguna revista esotérica. se apunta al carro del ecologismo porque le permite criminalizar a sus "enemigos", si no le beneficiara no lo usaría, te lo aseguro. ¿acaso no es éste el mismo señor que defiende el cultivo de coca porque es más rentable? ¿por qué será más rentable? ¿por qué no se acuerda de los hijos de los demás cuando defiende estas cosas?

#7 porque lo vota EL pueblo. que es muy distinto.

arieloq

#6 una cosa es lo que todos quisieramos que sucediera (ojala y la ONU escuchara e hiciera algo) y otra cosa es que se pueda... realmente crees que va a lograr presionar a los lobbys que estan detras de estos H+++ de P+++, porque no creo que siquiera piensen en levantar un dedo para ayudar...

alexwing

#6 "Incluso si la contaminación fuese un riesgo para la vida humana, debemos recordar que la vida en la Naturaleza, sin tecnología, es un matadero al por mayor." Ayn Rand

Y esto es lo que quiere el indigenista este, que adora a su Pacha Mama cual divinidad prehistórica.

Mullin

#6 El Armagedon, el Apocalipsis.... uh uh uh ¡Qué miedo!

Menos magufadas y más cultura.

Papirolin

#4 Porque lo vota su pueblo.

D

#7 Dejemoslo mejor en porque sale elegido por los resultados electorales que no tiene que ser exactamente lo mismo.

D

#4, porque sus ciudadanos le votan, debe ser que ahora por fin tienen a un gobierno digno que no reparte el dinero entre unos pocos y por fin tienen sanidad, comida y educación.

Sigue siendo presidente por actos tan dignos como este, de denunciar a la ONU por su falta de democracia y por actuar a favor de los intereses de los más poderosos.

¡Adelante Evo Morales!

AlphaFreak

#15 Vaya, veo que tampoco has estado en Bolivia últimamente...

Respecto a la noticia, teniendo en cuenta que Bolivia forma parte de la ONU, denunciar a la ONU sería (en parte) como denunciarse a sí mismo...

Jurídicamente, sólo puedes denunciar a los Estados firmantes de un tratado:

a) Que lo hayan ratificado
b) Si el tratado contiene cláusulas de penalización

Fuera de eso, lo que dice Herr Evo es un brindis al sol. No puedes denunciar a un Estado por no firmar un tratado. Como mucho, podrías invadirlo ;), pero no veo al ejército Boliviano marchando sobre Washington o sobre Beijing.

D

¡¡Cambiad el titular!!

Kitano_Girl

"no escuchan las demandas de los pueblos y no respetan el protocolo de Kyoto"
y ademáas según él, las hormonas del pollo hace que la gente salga homosexual...

señores/as, ya tenemos próximo cómico...

D

Y pensar que todas estas pendejadas de Evo, las tenemos que pagar de nuestros bolsillos. ¡Que cagada!

RonnySaldarriaga

La razón no pide fuerza si expone bien sus argumentos sin exageraciones no tendrá que obligar a nadie a que lo escuche

andresrguez

Menudo ignorante