edición general
8 meneos
48 clics
De la maleta al pueblo al vuelo 'low cost': así ha cambiado el verano de la clase media española

De la maleta al pueblo al vuelo 'low cost': así ha cambiado el verano de la clase media española

El verano español ya no es sinónimo de un mes entero en el mismo lugar, sino de experiencias variadas y viajes repartidos a lo largo del año. El vínculo emocional con el lugar de origen se diluye y se sustituye por una búsqueda constante de novedades, comodidad y experiencias únicas. "Aunque tenemos la percepción de que 'todo el mundo' se va de vacaciones, el porcentaje de la población que no lo hace está por encima de la media europea", explica para Business Insider España. "Y en la mayoría de los casos es por razones financieras", añade.

| etiquetas: vacaciones , verano español , airbnb , viajes , experiencias
Clase media española :palm:
#3 No entiendo por que insisten en llamar clase media a la clase trabajadora.
#4 es menos trabajoso.
#4 Así les hace sentirse "diferentes" del currante del andamio o del campo... poco más... aunque ganen menos que ellos.... :-D
#4 Manipulación, no hay mejor esclavo que aquel que no cree serlo.
#11 Eso y millones de Tios Tom.  media
que no puedes permitirtelo, asumelo y deja de hacer el tieso y el postureta, y centrate para el año que viene que puedas
Pues si la gente en España que pudiera permitirse unas vacaciones estuviera en la media europea, entonces estaría todo absolutamente colapsado.

Yo lo que veo cada verano son miles y miles de personas llenando aviones, colapsando autopistas en las operaciones salida y llenando hoteles y restaurantes. Y esto se ve año tras año.

Así que habrá gente que no puede ir de vacaciones, pero sigue habiendo muchísima más que si puede hacerla, y a full. Porque por ejemplo el tema embarcaciones, estan las calas y playas llenas y llenas de barcas. Y eso también es un dinero...
Lo de viajar, ir a hoteles con avión y todo eso es algo que en mi familia no lleva ni 20 años (tengo 40). Nunca hemos tenido vacaciones más allá de ir un día suelto a una playa que pille a menos de 2h en coche o algunas esporádicas veces que estuviera con mis padres y mis tíos 14 personas en un apartamento de 70m. El verano siempre ha sido para trabajar en alguna cosa que no existiera durante el año (agricultura, construcción y turismo en ese orden)

Es como pretender poner de ejemplo la…   » ver todo el comentario
#5 Bueno, lo de viajar sobrevalorado… depende.

Yo distingo dos tipos de viajes de vacaciones:

1. Destino masificado/de moda/TikTok: 4 días carísimos en Dubrovnik, Venecia, NYC

2. Destino con cierto interés cultural más allá de si es instagrameable o no: pueblos en Eslovenia, Rumanía, etc.

En el primer caso están los free tours de 1 hora, las prisas y comer en el McDonalds

En el segundo caso, hay una preparación previa enorme, interés real en explorar y descansar en un entorno distinto,…   » ver todo el comentario
#8 Para mí las "vacaciones tipo 2", todo eso de experiencias y recuerdos, no lo considero experiencias ni explorar, sino consumir un producto llamado turismo, por mucho se busque la parte "auténtica" del lugar.

Yo entiendo como viajar en cuanto a experiencias que suman, el coger y buscarse la vida en un lugar con una cultura distinta. Que también puede ser una mierda de experiencia como fue la mía (de niño por Europa, porque éramos pobres como ratas).

También hay que decir que en mis 20s cuando empecé a tener algo de dinero están repletos de turismo de borrachera. He ido a muchos lugares por España y Europa pero siempre con la idea de un británico en Magaluf.
"un mes entero en el mismo lugar"
a ver quien se lo puede permitir hoy en día

al final de los 80, con sueldo de auxiliar de clínica podías permitirte alquilar una casa en frente de la playa cerca de Villagarcia (Galicia). Ahora te llega para alquilar una semana
Clase media dice

menéame