edición general
51 meneos
70 clics
Málaga suma ya 44 casos de sarampión y tres brotes activos

Málaga suma ya 44 casos de sarampión y tres brotes activos

En Andalucía, son ya 72 los ciudadanos afectados, cinco nuevos en los últimos nueve días, según ha confirmado la Consejería de Salud y Consumo.

| etiquetas: sarampión , málaga , andalucía , brote
#7 www.meneame.net/story/espana-afronta-repunte-global-sarampion-mejores-

En todo caso, se trata de brotes "importados", recuerda en su último informe el CCAES, y no hay "circulación endémica" desde 2014.

España no son los EEUU, por mucho que algunos asuman como propia la realidad de ese país, en España los antivacunas son anecdóticos, y los pocos casos que hay se deben intercambios con países con baja tasa de vacunación.

En vez de protestar porque se busque el origen de los focos, lo que hay que hacer es aumentar las campañas de información y facilitar la vacunación a la gente que viene o viaja a esos países.
#2 Pues sí, el Gobierno que es el responsable del control en la frontera debería hacerse cargo y exigir vacunas para entrar al país.
#3 Muchos de los no vacunados son hijos de Perez y García, de padres nacidos en España hace 20-30 años y educados por Tik Tok y el famoso "Pues mi primo me ha dicho..."
#4 "Hasta ahora, el 26% de los casos han sido casos importados..."
#5 Además, ocho casos son menores de 1 año, de un brote ya cerrado en una guardería de Fuengirola (Málaga). El 31,9% han sido menores de 15 años y el 62,5% adultos (rango 15 y 70 años). Solo dos casos tenían antecedente de vacunación de una dosis documentada, el resto de casos no estaban vacunados o no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia)
#5 Entiendo que el 74% son de producción nacional.
#5 Y el 74% han sido.....
#3 Como si no tuviéramos anti vacunas españoles para exportar, la culpa siempre del inmigrante
#7 Yo he viajado a un par de países que nada más bajar del avión me pidieron la cartilla de vacunación para ver que tenía la vacuna de la fiebre amarilla, y si no, no entraba.
#3 con Schengen, el control de fronteras es de la UE, no del gobierno, que solo puede controlar a los no residentes.
#3 vas a prohibir la entrada de gente no vacunada y los "nacionales" que no se vacunan haces oídos sordos, no?
#12 Es que a los nacionales no puedes echarlos a ningún sitio..
#15 A Perejil :troll:
#22 ¡Ojalá!!! xD
#3 Bueno, eso es tu criterio, pero no es el de todo el mundo.
Mira lo que te dicen, que la mayoría de casos son autóctonos. Con tu medida tampoco haces nada.
#26 Hay que mirar los porcentajes sobre los grupos de población. En España,aproximadamente tenemos un 14% de población extranjera y en la noticia dice
<<Hasta ahora, el 26% de los casos han sido casos importados>>
#35 sigues sin hacer nada.
#19 la de la fiebre amarilla en unos cuántos. A mí me la pidieron en Honduras y en Mauritania
#19 Fiebre amarilla en Camerún.
#18 Acepto la puntualización, siendo stricto sensu pero te guste o no, es el modo coloquial popular con el que se le llama, aparte de médico.
Ocurre lo mismo con arquitecto técnico, aparejador o ingeniero de edificación. Que son lo mismo, pero para nada son arquitectos como muchos los llaman en muchas obras a secas. 6 años de carrera para ser Arquitecto.
#21 Es que ser aparejador y arquitecto no es lo mismo, y tampoco hacen lo mismo. Podemos decir que son profesiones complementarias
vamos acabar, como en eeuu, ja ja
#14 Lo dudo, en España tenemos a una doctora al frente de Sanidad, no como allí a un antivacunas.
#17 Un pequeño apunte. La ministra de Sanidad, Mónica García, es licenciada en medicina, pero no doctora. A ver si nos acostumbramos a que la mayor parte de los médicos no son doctores. Otros, que no somos médicos, nos hemos tenido que comer un máster y después pasar varios años elaborando una tesis doctoral para que ni dios nos llame doctor, pero que si lo hagan con cualquier licenciado en medicina. Sin más.
Por otra parte, te doy toda la razón, no es lo mismo tener un médico al frente de Sanidad que un puto loco peligroso como los Yuesei
#18 Creo que te equivocas. De la Wiki: "Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en anestesiología.
García, que ha desarrollado su carrera profesional como anestesista en el Hospital 12 de Octubre,[5]"
es.wikipedia.org/wiki/Mónica_García_Gómez#Biografía

Es médica anestesista, y por lo tanto, doctora.
#30 Ajam. ¿Dónde pone ahí que haya hecho su tesis doctoral? Es médico especialista. Pero no doctora. Eso quiere decir que ha pasado el examen MIR y ha hecho la correspondiente residencia. Un biólogo, un farmacéutico o un veterinario que hayan hecho el BIR, FIR VIR no son doctores, y nadie les llama doctor. A no ser que además hayan desarrollado y presentado (y recibido como mínimo un aprobado, claro) una tesis doctoral. Hay médicos que si son doctores en Medicina, pero no son la mayoría. Son gente que ha desarrollado y presentado una tesis doctoral. Además suelen ser especialistas en lo que sea, pero eso lo han conseguido a través del MIR, no de la tesis.
#18 Literalmente es la tercera acepción de la palabra en la RAE. No solo es de uso ampliamente mayoritario, sino que está reconocido por la Academia de la Lengua.
#14 Enseguida que haya una epidemia que se lleve a cientos o miles de niños, la gente entrará en razón.
Ahora se tienen un hijo o dos y perderlo por enfermedad genera mucho impacto en las familias. Antes, con familias de cinco o diez hijos, pues también dolería mucho, pero yo supongo que no sería lo mismo para los padres.
#27 Brutal. Hasta principios de los 70 que no se vacunaba de sarampión. Cuando en el colegio había un brote en alguna clase se informaba a los padres pero los unicos que dejaban de ir al colegio eran los que enfermaban. Muchos padres juntaban a los hermanos para que pasaran el sarampion o la varicela juntos. Hablamos de generaciones en las que nacian 600.000 almas anuales frente a la mitad de ahora... muertos? unos 40 anuales. Ahora me ponen como noticia que ha habido un brote en Venezuela o Argentina.
#37 Muchos padres juntaban a los hermanos para que pasaran el sarampion o la varicela juntos.
Supongo que los padres no juntarían a nadie. En una casa no hay forma de separarlos, y más cuando los niños compartían habitación, así que el contagio era inevitable.
#38 no, ya te digo que no era así, hasta lo recomendaban bastantes médicos porque decían que pasarlo de mayor era mucho más problemático. Se asumía que antes de los 18 el 90% había contraído la enfermedad. Sin vacuna el virus campaba como hoy un resfriado o una gripe.
#39 bueno, un resfriado o una gripe que mataba a mucha gente.
Detalles sin importancia.
#40 En 2017, hubo 1.175 muertes por gripe en España, en 2018 tuvimos 1.852. Y el sarampion es más contagioso que la gripe lo que implicaba más contagios.
#40 Con un porcentaje elevadisimo de pacientes vulnerables vacunados, por cierto. Otra pregunta que le haría a alguno aquí sería ¿te vacunas de la gripe todos los años? en caso negativo ¿por qué?, ¿quizás porque no te consideras población de riesgo o simplemente por que eres un antivacunas? ¿te consideras responsable de estas muertes por no hacerlo?
Lo de pedir la cartilla de vacunación como otros países ni se contempla no? Ya si eso para otro día...
#1 Debería pasarle el mando al gobierno, esta gente presume de saber gobernar y no tienen ni puta idea, por dios que gente más inútil
#1 Teniendo en cuenta que la vacunación no es obligatoria en España, no se hasta que punto puede ser legal exigir la vacunación para enfermedades que son típicas* aquí a alguien que viene al país. Seguramente de alguna enfermedad extraña en España (por ejemplo, dengue), si se pudiese conseguir obligatoriedad para extranjeros y viajeros Españoles que retornan, pero de las típicas y no obligatorias en España, lo dudo.

vacunas.org/obligatoriedad-de-vacunas/

*y digo típicas, porque son tan comunes que están incluidas en el calendario de vacunación.
#1 en que país exigen vacunas obligatorias y te las miran? Por curiosidad

Porque he hecho visas donde te piden de todo como la China (antes), o Rusia, y no piden prueba de ello*.
#19 Egipto y Nepal también
#1 Si no es obligatoria ni aquí, es difícil pedirla a los que entren...
¡ Hostias !
comentarios cerrados

menéame