Hace 14 años | Por mr_b a muylinux.com
Publicado hace 14 años por mr_b a muylinux.com

Dave Walker visitó las oficinas de Canonical en Londres para la presentación de ese nuevo branding, y luego escribió un artículo en Linux User & Developer en el cual dio pocos detalles sobre las herramientas concretas que se usaron, pero sí dejó claro que Ubuntu no había sido el sistema de elección de los diseñadores.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Los diseñadores usan habitualmente Mac. No van a cambiar de herramienta para un proyecto sólo porque sea para la "competencia". Es como si yo, que tengo un Ford, si mañana tengo que hacer un trabajo para la Renault, alguien sacara una noticia "Usan Fords para trabajar en Ranault".

albandy

#9 ¿Para usuarios profesionales a que te refieres? Porque como ingeniero informático los únicos sistemas operativos con los que no tengo limitaciones son Linux y Unix.

Y tanto en servidores como en escritorio uso GNU/Linux, y por el momento no he tenido ninguna limitación. Claro, que es lo que tiene utilizar sistemas operativos que respetan los estándares y que se comportan tal y como dice su especificación.

angelitoMagno

#11 Profesionales que no son informáticos. Diseñadores, contables, arquitectos, etc.

isilanes

#9, #13, yo me he doctorado en química teórica y computacional. En toda mi vida investigadora, desde el momento en que me licencié, no he usado otra cosa que Linux, en el escritorio y en los clusters que corrían los programas necesarios para modelizar átomos y moléculas. Como yo, todos mis colaboradores, en España y fuera de ella. ¿Eso no es uso "profesional"?

angelitoMagno

#14 Como quieras. Me remito a la noticia. Ubuntu no vale para diseñar Ubuntu

albandy

#15 Eso no lo pone en ningún sitio, confundes elecciones personales con funcionalidades del software.

s

#15 Ni Professor habría conseguido semejante nivel de trolleo que el que has conseguido tú en #1 afirmando en una noticia de este tipo que "para trabajos de verdad, no hay más remedio que usar un SO de verdad." ¿Ha sido consciente o inconsciente?

angelitoMagno

#21 Ni siquiera en Pixar (cuyo máximo accionista es Steve Jobs) usan Mac, se usa Linux
No estoy seguro, pero creo que se usan Linux en las granjas de renderizado, pero Mac en las estaciones de trabajo.

#22 Gracias, pero soy un simple aficionado al lado de los maestros del trolleo:
campana-renta-2009-programa-padre-funcionara-bajo-linux-mac-os-x#c-2

s

#23 ¡Vaya! ¡Sabía que Hegel era bueno, pero no tenía ni idea de que pudiera llegar a ser un auténtico genio!

rafaelbolso

100% de acuerdo con este comentario que procede de la página meneada por #0

Cita: "Son unos auténticos cantamañanas. Para esa mierda que hicieron bien pudieron utilizar el TuxPaint que les llegaba.
Cantamañanas es poco. Y el diseño gráfico de la mayoría de distros están hechas con gimp… van estos y son más chulos".

lol lol lol Totalmente de acuerdo.

s

Ni siquiera en Pixar (cuyo máximo accionista es Steve Jobs) usan Mac, se usa Linux. Y en ILM, la empresa de Vfx de George Lucas , usan RedHat. Si esta gente no es profesional, que alguien me lo explique. Lo que pasa es que hay mucho fanboy de mac que piensa que porque se han gastado un a pasta en su pc tiene que ser lo mejor del mercado y tiene que valer para todo, y no es así. Cada SO suele ser polivalente hasta cierto punto, pero hay un SO para cada tarea específica. Puede que a un señor fotógrafo sí le compense tener un mac, pero en una gran empresa donde el coste de mantenimiento es una burrada, pues no. Les sale bastante más barato tener un departamento de sistemas que les lleve el tema de linux como la seda, que además, al ser de código abierto lo pueden adaptar a los requerimientos de la empresa.

C

¿Es que los Macs valen para otra cosa que no sea diseño?

L

#3 Si, para mucho más y no es que sea yo un maquero convencido.

D

#3 Produccion musical

D

A ver, Canonical contrata diseñadores externos para estos temas y no se lsles puede pedir que usen herramientas a las que no están acostumbrados. Si leen bien la noticia en ninguna parte se dice que hayan sido los empleados de Canonical los que lo hicieron. Y esto ya se explico claramente cuando alguien dijo que los pdf publicitarios que vienen en la carpeta ejemplos de ubuntu estaban hechos con mac

alexwing

Cada uno para trabajar utiliza las herramientas con las que se siente más cómodo, si se siente cómodo usando un mac para diseñar y tiene la posibilidad de hacerlo que más dará.

Catacroc

Peor seria que se hiciese en Windows... lol lol

leven

#0 Podrías haberle agregado la correcta etiqueta "ubuntu" así sale en el search y no se acumulan entonces las duplicadas.

kahun

#9 Los diseñadores están acostumbrados a usar Mac, es así de simple, ¿o te crees que los diseños de Windows están hechos con Windows?

Libertual

Habrá que saber también qué sistema operativo utilizan para compilar y desarrollar esas aplicaciones que utilizan los diseñadores.

angelitoMagno

Hombre, es que el Ubuntu ese está muy bien para tenerlo en tu casa, ver pelis, navegar por Internet y todo eso, pero para trabajos de verdad, no hay más remedio que usar un SO de verdad.

Ok. Admito una excepción: Programación y desarrollo.

mr_b

#1 Si te parece poco "desarrollar" software... Linux está muy bien para servidores, está muy bien para un usuario normal (lo que dices de navegar por Internet y demás) y está muy bien para el 90% de empresas que apenas usan una aplicación de gestión vía Web y un editor de texto. Para hacer trabajos de diseño gráfico, eso que tu llamas trabajos "de verdad", pues sí, usa Mac. Yo también creo que Gimp no le llega ni a la suela del zapato a Photoshop.

angelitoMagno

#4 Si, justo lo que yo estaba diciendo. Se me había olvidado el tema de los servidores, pero vamos, que Ubuntu está para:

- Programación
- Desarrollo
- Cosas simples

Vale, seguramente la culpa no es de Ubuntu, sino de las empresas "que no portan sus aplicaciones a Ubuntu". Pero vamos que la noticia habla por si misma:

El nuevo diseño de Ubuntu no se ha hecho en Ubuntu

Si en vez de ser Ubuntu fuera Windows, las carcajadas por acá ya se oirían hasta en la China.

#7 Exacto. Para servidores. Para usuarios profesionales es otra cosa

D

#7 Y no sólo para hacer los renders. Para hacer edición no lineal, corrección de color y FX se usa mucho linux también... y con SW de Autodesk!

http://www.maestrosdelweb.com/actualidad/2814/