edición general
10 meneos
49 clics
El Laberinto Digital Europeo: Cuando las Normativas Se Convierten en Pesadilla Empresarial

El Laberinto Digital Europeo: Cuando las Normativas Se Convierten en Pesadilla Empresarial

Imagínese levantarse una mañana y descubrir que el mundo digital en el que opera su empresa se ha convertido en un campo minado de regulaciones. El 17 de enero de 2025 marcó un punto de inflexión con la entrada en vigor del DORA (Digital Operational Resilience Act), pero este es solo el comienzo de una cascada regulatoria que está transformando por completo la forma de hacer negocios en Europa. Como el protagonista de una novela kafkiana, las empresas europeas se encuentran navegando por un laberinto de siglas que suenan a código militar: DORA

| etiquetas: normativas , pesadilla , europa , dora , nis2 , novela kafkiana , leyes
Si aún fuera sólo digital.

Europa necesita pasar por un periodo de simplificación de toda su normativa.

Está en todas partes, todo está excesivamente sobrecargado y complicado sin aportar nada. Va desde los permisos y la normativa que tienes que cumplir para quitarte un bidé de casa, hasta las pegatinas de los cereales.
Este es el tipo de artículos que EE.UU. quería promover en Europa para que se parase todo, ¿no? Pues ya sabeis quien paga a esta web.
#7 Y quien aplaude el articulo hasta con las orejas :troll:
pero luego queremos productos y servicios que cumplan unos mínimos en materia de respeto al consumidor, la privacidad, el medio ambiente, que no se den ayudas a dedo sino con criterios transparentes y legales, que se respete a las minorías.... queremos un enchufe que no se queme pero no queremos la norma tecnica que regula como debe ser el enchufe.. queremos cargadores de moviles universales. queremos, queremos, queremos y todo eso es regulación. lo que no se puede es tener la botella llena y…   » ver todo el comentario
#8 El problema es que los delincuentes no suelen obedecer las leyes.

O sea, que las regulaciones sólo afectan a los honrados que no querían hacer daño a nadie. Mientras que los que sí quieren hacer daño no tienen ningún impedimento.
Europa, con todo su potencial, no ha sido capaz de generar un Google, y no creo que sea por una cuestión de recursos humanos ni económicos (aunque sin duda el dinero para inversión en USA es mayor).
#1 ni de coña... es imposible sacar un Google "de un garaje" cuando tienes que gestionar decenas de idiomas, normativas específicas, perfiles de usuarios nacionales...

USA permite una escala brutal de población con una sola inversión... mientras que Europa son 27 legislaciones diferentes para llegar al mismo volumen de población.

A esto tienes que añadir los conflictos de intereses entre países...
#3 Tienes razón
USA innova, China copia, Europa regula y en así seguimos...
#5 China algo innovará y USA algo copiará.

menéame