Hace 14 años | Por nO_nAMe-01 a larazon.es
Publicado hace 14 años por nO_nAMe-01 a larazon.es

No hay dinero para más. Lo acaba de advertir la Comisión Europea en un durísimo informe y lo sufren en sus propias cuentas estos días los gobiernos autonómicos de casi toda España: la Sanidad se encuentra prácticamente en bancarrota y su futuro «corre un serio riesgo». Cuando quedan aún más de dos meses para que concluya el año, las arcas de los servicios de salud están vacías. De hecho, en varias de ellas apenas quedan fondos para pagar las nóminas de los médicos, las enfermeras, los auxiliares y el resto de los trabajadores de hospitales ....

Comentarios

D

Ya bueno, es lo que pasa cuando un país tiene 17 sistemas sanitarios diferentes y que cada vez son mas restrictivos y putean mas al ciudadano...

A veces jugar a ser independientes y mega guays no significa que se mejore el servicio...

Deberíamos ir pensando en centralizar de nuevo y administrar de nuevo los gastos como un todo...

Zeratul

Y mientras los políticos malgastando dinero en chorradas como el PlanE o las medidas de discriminación "positiva" de genero. Sin contar a los que sabotean la sanidad pública para impulsar la privada.

Negro futuro veo para España como no hagamos limpieza de políticos tontos y/o corruptos. Hay que cerrar los enormes agujeros de dinero público que hay en gobierno central, autonomías y ayuntamientos, porque a este paso da igual si España dejara de envejecer y el paro desapareciera, el dinero tampoco llegaría a su destino.

Gelfacial

magufadas de la razon, me gustaria saber cuales son sus fuentes, su ideologia?

r

el Ejecutivo comunitario sitúa los augurios más negros en el año 2060

En 50 años muchas cosas pueden pasar. Es más, más nos vale en 50 años haber mejorado nuestra productividad y nuestro I+D sino la seguridad social no será lo único que estará en peligro.

Probablemente la sanidad no necesita gastar menos sino más y mejor.

iramosjan

#5 La noticia es, sencillamente, una manipulación desvergonzada. Parte de una noticia de hace varios días que sí dieron otros medios (un estudio de la Comisión Europea sobre la necesidad de afrontar el envejecimiento de la población europea mediante reformas en pensiones, edad de jubilación, sanidad, etc) y después se le ha aplicado el "Filtro del Apocalipsis"(TM).

Los hechos (hechos comprobables, y si alguien pide datos, los daré) son que la Seguridad Social lejos de estar en bancarrota sigue teniendo un saludable superávit "en plena crisis". Se ha reducido alrededor de un tercio, pero sigue siendo un superávit de tamaño más que considerable. Los problemas que denunciaba la Comisión (y no solo en relación a España, ni mucho menos) se presentarían dentro de como mínimo una generación, 25 o 30 años.

D

Editorial interesada en que se privatice la Sanidad. Noticia tendenciosa.

Y tampoco se les ocurrirá pedir recortes en gastos políticos, eso nunca. Gastos políticos todos los que hagan falta, que esa parte de los presupuestos es intocable. Venga señores, privaticen ya nuestros hospitales. Total, sería una noticia que no iba a tener más repercusión social que el último polvo de Cristiano Ronaldo...

f

Quien haya escrito la noticia no sabe realmente lo que es un presupuesto ni ha visto uno en su vida.

Lo de que falte dinero para comprar medicamentos y material tiene un pase, porque eso puede salirse de prevision, pero lo que son nominas, ya a principio de año hay un presupuesto aprobado, y dinero dotado para cumplir con los pagos de las nominas de los puestos que hay aprobados, otra cosa es a lo mejor las dietas, que eso si que puede que falte presupuesto, pero es que a veces tambien se meten cosas en las dietas que son de juzgado de guardia.

En fin, que con un poquito de control no tiene porque faltar dinero para nada.

D

Se veia venir,pero si llegamos a este punto donde vamos a ir a parar.