edición general
4 meneos
47 clics
Hasta 500 kilómetros solo para repostar. La pesadilla de los propietarios de coches a hidrógeno

Hasta 500 kilómetros solo para repostar. La pesadilla de los propietarios de coches a hidrógeno

Los conductores de coches de hidrógeno en Oslo se han quedado sin su única estación de repostaje. La situación actual obliga a recorrer 500 kilómetros hasta Trondheim para llenar el depósito, lo que supone que aquellos que no vivan en esa localidad tienen en la práctica imposible el usar sus vehículos. Hasta ahora, las hidrogeneras habían sido una ventaja comparativa frente a los puntos de recarga eléctrica, al permitir repostajes rápidos similares a los modelos de combustión. El problema es que la red no solo no ha crecido...

| etiquetas: hidrógeno , coches
Sinceramente, me sorprende que pueda quedar alguien que crea que los coches de hidrógeno son el futuro. :roll:
#2 Los primeros coches fueron eléctricos.

El petroleo los desbancó y ahora vuelven a ser el futuro.
#3 Cierto, aunque los coches de hidrógeno son, técnicamente hablando, eléctricos. No son el futuro, pero son eléctricos.
#3 después de 125 años. Me temo que para desarrollar materiales para el hidrógeno se va a necesitar otro tanto.
#5 El avance tecnológico no es lineal, es exponencial.

Y ahora estamos añadiendo la IA al proceso. Esos 125 años pueden acabar siendo 15 años.
#8 Eso lo dices porque no llevas 30 años esperando la solución definitiva para la calvicie :foreveralone:
#10 Están en ello:

¿Acaban de curar los científicos la calvicie? La nueva molécula de la UCLA podría revolucionar el crecimiento del cabello [ENG]
www.meneame.net/m/ciencia/acaban-curar-cientificos-calvicie-nueva-mole

Lo que creo podrán curar en las próximas dos décadas es la vejez, a ver si llegamos a tiempo.
#11 Si es una cura retroactiva, bueno, vale; si es para quedarme como esté en dos décadas, como que no xD
#12 Con los ratones han conseguido revertir la vejez, rejuvenecer a los viejos.
#13 Sí, si los estudios, tanto de calvicie como de vejez, los he visto de vez en cuando. Pero, de lo que hablaba en mi primer comentario es de que llevamos décadas con esto; la tecnología evoluciona cada vez más rápido, parece que los tiempos se acortan, parece que ya estamos casi, casi, pero no, no terminamos de llegar.
#2 Pues aquí tienes uno, y te aseguro que son el futuro, su problema tecnología cara, combustible difícil de almacenar. Hace unos 50 años durante la crisis del petróleo GM fabricó y alquilaba un vehículo eléctrico el cual decían que era el futuro, tras ser superado esa crisis dejaron de alquilarlos y excepto unos pocos el resto fue destruido y volvimos al de combustión. Ahora el electricoha vuelto con fuerza pero te aseguro que no es el futuro, sus baterías ahora baratas y fabricadas en masa…   » ver todo el comentario
#6 Los vehículos con pila de combustible de hidrogeno, también son eléctricos, y también necesitan una batería química, aunque mas pequeña, la única ventaja que tienen es que la capacidad de almacenamiento actual puede ser superior a las de las baterías químicas, pero en los vehículos pequeños esa ventaja es irrelevante frente a la complicación de tener que transformar la electricidad en hidrogeno, para hacer el movimiento inverso en el vehículo, lo cual es caro e ineficiente.

Tal vez tengan futuro en maquinaria agrícola, minera, barcos y otros grandes sistemas de transporte, pero no en coches.

#2
#6 No importa cuanta energía se necesita para mover un coche eléctrico porque para mover uno de hidrógeno se necesita aún más. :palm:
Y me imagino que luego querrán volver a casa, por lo que en realidad serían 1000 km. Desconozco la autonomía de un coche de hidrogeno pero dudo que ni siquiera se aproxime a esas distancias de ida y vuelta.

menéame