Hace 8 años | Por --375782-- a ecorepublicano.es
Publicado hace 8 años por --375782-- a ecorepublicano.es

Hay cosas de las que en España casi no se habla. Y una de ellas es la temprana muerte de un hermano del rey Juan Carlos, casi desconocido para el común de la gente, desparecido hace 60 años mientras ambos, por entonces adolescentes, jugaban con una pistola aparentemente descargada. La tragedia marcó para siempre la vida del actual monarca y de su familia, y fue envuelta durante décadas de un halo de misterio y sospechas. ¿Qué pasó realmente aquel desafortunado 29 de marzo de 1956? Un secreto que el rey se llevará a su tumba.

Comentarios

khel_mva

#6 Venga para que no hagas el cuñado te voy a decir que el infante Alfonso nació en el 41 y Juan Carlos en el 38. El heredero era Juan Carlos de todas todas. Cuando intentes montar una conspiración que sea un poco creíble al menos.

oxnox

#14 Discrepo, el heredero sería el que Franco dijese, sin importar la fecha de nacimiento. Incluso Alfonso XIII obvio la preeminencia de la edad, su hijo Juan designado heredero era el sexto de la camada.

khel_mva

#18 Rediscrepo ya que hacemos monarquía-ficción o política-ficción no sabemos lo que Franco hubiera dicho en ningún caso, ni siquiera si Franco hubiera seguido vivo etc. Por cierto, pilló al 6to porque los otros 5 no podían. Juan era el único medio sano para reinar.

oxnox

#19 ¿No podían? Cuáles son las aptitudes exigibles a un monarca. Recuerdo que hemos tenido algunos Reyes que parecían sacados de un museo del horror. Tarados, patricidas y fraticidas, neuróticos, psicópatas, putas y puteros. Que conste que yo creo que cualquiera puede hacer un digno papel como representante del reino, sólo les pido honradez y decencia, y de eso hubo bien pocos.

khel_mva

#20 Copiado de la Wikipedia:
Alfonso (Alfonso Pío Cristino Eduardo) (1907-1938), príncipe de Asturias nació hemofílico y renunció a sus derechos al trono en 1933, dos años después de la proclamación de la Segunda República Española, para poder así contraer matrimonio con Edelmira Sampedro y Robato, cubana de origen español que no pertenecía a ninguna familia real. Ostentó el título conde de Covadonga desde entonces y hasta su muerte prematura. Volvió a casarse una segunda vez, con Marta Esther Rocafort y Altuzarra, aunque no tuvo descendencia de ninguno de estos matrimonios.
Jaime (Jaime Leopoldo Isabelino Enrique) (1908-1975), infante de España, era sordo de nacimiento; renunció bajo presión paterna a sus derechos al trono en 1933, cuando recibió el título duque de Segovia. Heredó de su padre los derechos dinásticos al trono de Francia (1941-1975) y fue conocido como Duque de Anjou para los monárquicos franceses. Contrajo matrimonio en primeras nupcias con Emanuela de Dampierre. Tuvo descendencia de este matrimonio. Tras su divorcio, volvió a casarse, con Charlotte Luise Auguste Tiedemann. No tuvo hijos con su segunda mujer.
Beatriz (Beatriz Isabel Federica Alfonsa Eugenia) (1909-2002), infanta de España; se convirtió en princesa de Civitella Cesi por su matrimonio con Alessandro Torlonia. Fue la abuela materna de Alessandro Lecquio.
Fernando nacido muerto en 1910.
María Cristina (María Cristina Teresa Alejandra) (1911-1996), infanta de España; contrajo matrimonio con Enrico Eugenio Antonio Marone Cinzano (conde Marone-Cinzano); con descendencia.
Juan (Juan Carlos Teresa Silvestre Alfonso) (1913-1993), infante de España y conde de Barcelona, pretendiente al trono desde la muerte de su padre en 1941 (teniendo en cuenta sendas renuncias dinásticas de sus hermanos mayores) hasta 1977, cuando cedió sus derechos a su hijo Juan Carlos (que era rey de España de forma efectiva desde 1975 hasta mediados de 2014); don Juan contrajo matrimonio con su prima, la princesa María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias (1910-2000). Fueron padres de cuatro hijos: Juan Carlos, rey de España (1975-2014) y los infantes Pilar (nacida en 1936), Margarita (nacida en 1939) y Alfonso (1941-1956).
Gonzalo (Gonzalo Manuel María Bernardo) (1914-1934), infante de España, nacido hemofílico. Falleció sin descendencia.

oxnox

#19 ¿y por qué no podían? ¿Ser mujer, casarse con una plebeya o ser divorciado invalida la capacidad regia?

TheIpodHuman

#0 ¿Hace 60 años? Entonces esta noticia es antigua de cojones ¿no? 😈

D

#4 y el año que viene 61

D

Era mayor de edad. No fue juzgado ni nada.

ikatza

#8 Caramba, es cierto. Siempre he creido que era menor, pero tenía 18 justos.

c

#11 #8 No, según los criterios de la época era menor de edad. La mayoría de edad a los 18 se estableció en España mucho después, muerto ya Franco.

ikatza

#16 Touché. Pero de verdad que me ha sorprendido, tenía en mente que al ser "menor" era un crío cuando mató a su hermano, no que tuviera sus buenos 18 años (culpa mía por no haberme informado más).

Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a pasar.

sleep_timer

#1 Infante, Elefante, que será lo próximo, un Diafante?

D

se rumoreo que era un encargo del tito franco para comprobar su lealtad y así poder heredar el cortijo.

TocTocToc

"Un secreto que el rey se llevará a su tumba". El hermano ya lo hizo.

Siscins

Entrenaba desde joven parece

ElPerroDeLosCinco

Hermanos, elefantes, pies... Esta familia tiene algo con la pólvora.

calamardox

#13 si, se la meten por la tocha.

dphi0pn

en la sala de juegos de la mansión para hacer algunos disparos contra un blanco circular de colores brillantes, con una pistola calibre 22, que les habían regalado. Entiendo que estaban acostumbrados a las pistolas, todo muy sospechoso sí

c

Borbonadas