Hace 10 meses | Por doctoragridulce a youtube.com
Publicado hace 10 meses por doctoragridulce a youtube.com

La guerra contra las drogas decretada por Richard Nixon en 1971 no sólo no ha conseguido su objetivo -acabar con el suministro de drogas en EEUU y en el mundo- sino que ha creado una miríada de problemas hasta entonces mínimos o inexistentes: incremento del delito, crecimiento de poderosas mafias, multiplicación de la adulteración y aumento de la potencia de las drogas, todo ello sin mermar un ápice el suministro.

Comentarios

d

#7 ¿Y cuál dirías que es el "efecto de la droga" sobre la población? Te doy una pista, a ver si encuentras una correlación aquí. Muertes por sobredosis año a año entre 1970 y 2015 (mucho antes de alcanzar su pico con el fentanilo):

C

#11 Efectivamente hay correlación lo que no significa que haya causalidad. Te lo he dicho ya en el comentario anterior pero vamos a intentar repetirlo a ver si se entiende.
¿De dónde sacas que ese aumento es debido a la guerra contra las drogas y no que al contrario, sin esa guerra el aumento sería muchísimo mayor?

d

#15 Porque, como explica el vídeo, en los países donde se han llevado a cabo políticas de reducción de daños, las muertes por sobredosis se han reducido a la mitad, mientras en Estados Unidos, paladín de la represión contra narcos y consumidores, van al infinito y más allá.

p

#7 de forma automática no.
Sobre el efecto de la droga, todo es cultural, caso demostrado en Islandia y el alcoholismo juvenil. Para reducirlo se impuso toque de queda a menores y la creación de muchísimas actividades, en dos décadas la cultura de «fiesta» cambió lo suficiente para que los adultos de los primeros años del toque de queda no sean consumidores de alcohol lúdicos.

#19 un detalle, en EEUU hay un montón de sobredosis de medicamentos, continuando con lo escrito antes está el asunto del uso no lúdico que es parte del problema de EEUU, siendo EEUU y Alemania casos extremos, ambos con consumo de opiáceos disparados:
En Alemania(a diferencia del resto de Europa recetando antiinflamatorios) con un sistema de salud potente con bajas adecuadas y seguimiento de pacientes medicados para quitar los opiáceos de la medicación en casos de recuperación o control de salud en casos crónicos.
En EEUU que dejan tirado al paciente, #18 con drogas ilegales más baratas que la opción de comprar el medicamento que tienen recetado pero no cubierto o por o poder acceder al antagonista: https://jamanetwork.com/journals/jama-health-forum/fullarticle/2795473

En Alemania puedes encontrarte que alguien con la espada mal de joven se metiera tantos opiáceos durante el trabajo o el trabajo y jubilación como para matar a medio barrio de EEUU haciendo vida normal, en EEUU alguien a quien le pasara eso tienen muchísimas papeletas para acabar marginado o muerto de sobredosis.

C

#19 ¿Acaso son incompatibles las políticas de reducción de daños con la guerra contra las drogas?
Puede que estás políticas tengan más efecto que la guerra contra ellas, pero se pueden aplicar a la vez.

p

#25 no se puede ser enemigo y paciente a la vez, eso es lo que marca una guerra contra las drogas.

C

#26 No claro, no se puede perseguir a los traficantes y atender a los drogadictos.

p

#26 eso es algo que el vídeo no explica bien de la declaración de «guerra» contra las drogas, de hecho a quien se tiene que perseguir más es a los drogadictos ya que son las fuentes de ingresos de los traficantes, es lo básico de la guerra contra las drogas.
Si los tratas como pacientes si tiene adicción tendrías que suministrar el tratamiento, si no hay adicción el suministro de esa sustancia no tendría que ser regulado para evitar circulación a mayores de los estándares que correspondan.

d

#25 No, no son incompatibles. Cada país aplica una política con distinto balance entre una y las otras, y también con resultados distintos. Medio siglo de experiencia sirve para concluir qué políticas han funcionado mejor, la policial y represiva, o la social. La reducción de daños parte de la premisa de que el ser humano es proclive a drogarse, y lo va a hacer, independientemente de que esté prohibido o no. Una vez sentada esta base, intentemos no criminalizar a los usuarios de droga.

C

#31 "el ser humano es proclive a drogarse, y lo va a hacer, independientemente de que esté prohibido o no".
Pero no es mismo tener X millones de adictos que 5 veces X. Y parece bastante razonable pensar que eliminar la prohibición aumentará el número de consumidores.
Estoy de acuerdo en no criminalizar a los usuarios de droga, pero no de eliminar las prohibiciones.

pablisako

#17 La causa es que, antes de la prohibición, los drogadictos iban al médico y a la farmacia.
Ahora les trata la policía y les meten en la cárcel.

T

Las drogas son el método de control de la insurrección por excelencia del sxx y este.

Disiento

#7 #12 y además un sistema de control de la población en general, a secas.

Además, es una fuente de capital muy importante para la banca, tráfico de armas, de seres humanos,inmobiliarias, algunos obispados y algún que otro marqués.

DayOfTheTentacle

Como la ley seca.

d

#13 Hombre, es un vídeo de 6 minutos, no puedes pedir la Gran Enciclopedia de las Drogas. Que de esta guerra, como de todas, hay muchos que han salido beneficiados lo sabe todo el mundo. La CIA, uno de ellos y muchísimos narcoestados. De ahí a negar que exista una causalidad entre la guerra contra las drogas y el aumento de la violencia en, por ejemplo, Latinoamérica hay un océano.

TipejoGuti

#20 Es que, en la forma en que muestra el video, no se muestra correlación lógica alguna. El video dice.
-La guerra de la droga tenía que acabar con la droga.
-La droga ha crecido desde la guerra de la droga.
No puedo concluir.
-La guerra de la droga hace extenderse la droga.

Problema: La droga podría ser legal en USA y los cárteles de la droga en el Sur y Centro ser tan potentes como ahora. Bien porque en el mercado negro es más barata y pura o bien, porque encuentren otros mercados de expansión como el europeo o el asiático.

Explicación lógica: silogismo de negación del antecedente. No puedes negar el antecedente desde el consecuente, porque hay múltiples caminos para que el consecuente sea real sin necesidad del antecedente. La condición de "Sí y Sólo Sí" no se aplica, es decir no se da el caso en el que sólo pueda darse el consecuente desde el antecedente indicado y no desde otro.
Ejemplo típico.
-Cuando hace sol las calles están secas.
-La calle está mojada.
-No hace sol.
Lo cierto es que salió el Manuel a regar la puerta.

skaworld

Igual también influye que de cara a la prensa haya guerra pero de puertas adentro solo hay tiros

d

¿Es un fracaso en Japón o en China?
Si legalizamos una droga dura pasará como con el Fentanilo.

El problema es la pobreza, pero apartemos la vista a otro lado.

C

Correlación no implica causalidad. Que la guerra contra las drogas sea la que haya creado todo eso que dicen es cuanto menos muy discutible.

C

#6 Obviamente si no se persiguiera no habría ni un recluso por esa causa, pero no quiere decir que se fuera a reducir o no fuera a aumentar el efecto de la droga sobre la población.

D
TipejoGuti

#1 Completamente de acuerdo, me parece un silogismo de negación del antecedente.
Además un pelín manipulado, partir de la guerra contra la droga y no hablar de la financiación de la CIA vía carteles de la droga o su reciente papel en Afganistan y su relación con la epidemia de opioides legales, me parece un poco "burdo".
Dice financiado por "usted", a lo mejor tb por algún grupo de inversores colombianos o mexicanos, no lo discuto. tinfoil

pablisako

#1 Antes de la prohibición, las drogas no daban tantos problemas.

C

#16 Esa es la correlación que nadie niega. La causalidad es otro tema.

J

#1 No he visto el vídeo (solo faltaría), pero que la guerra contra las drogas ha fracasado es incontestable. El consumo. distribución, etc... en general, nunca se ha reducido.

C

#23 ¿Quién dice que sin dicha guerra el consumo no sería mucho mayor?

J

#24 Podría ser mayor, menor o mediopensionista, eso no lo sabemos.
Lo que sí sabemos es que la guerra contra las drogas no ha eliminado el consumo, distribución, etc. Sabemos que ni siquiera lo ha reducido, y sabemos con certeza que el tráfico internacional de drogas ha degenerado en corrupción, guerras y dictaduras, entre otras cosas.
Además de eso, tenemos el ejemplo de la prohibición en EEUU, su utilidad (nula), sus consecuencias (crimen organizado y corrupción).

A lo mejor, después de 50 años de guerra declarada, hay que empezar a pensar en un cambio de estrategia.

deathcorekid

¿Fracaso? La drogas hoy son más baratas, accesibles y potentes que nunca. A mi me parece un éxito y a mis receptores endocanábicos también lol

m

¿Porqué no hay quien soporte la realidad “sobrio”?

txillo

Porque se basan en la prohibición en vez de en la educación, concienciación y control.