Hace 10 años | Por Bretzel a vilaweb.cat
Publicado hace 10 años por Bretzel a vilaweb.cat

Crean el "Agrupament Socialista de Catalunya" (agrupamiento socialista de Cataluña). Avisan de que si la dirección deriva hacia el españolismo y la dependencia del PSOE, se organizarán al margen del partido. [...] Entre los impulsores hay dirigentes y militantes destacados, como ngel Ros, Marina Geli, Antoni Castells, Maria Badia, Daniel Font, Joan Manuel del Pozo y Joaquim Nadal.

Comentarios

D

#18 No veo que esta corriente haya hecho ningún cambio hacia el independentismo. Por lo que leo abogan por que el PSC siga defendiendo el "derecho a decidir a través de un referéndum acordado en el marco de la legalidad" como habían estado haciendo hasta ahora(*). Entiendo que ellos llaman "deriva hacia el españolismo" el abandonar esa vía firmando una declaración de la que, entre otras cosas, se ha eliminado la posibilidad de realizar consultas territorializadas, lo cual no me parece una mala forma de expresarlo.

(*) http://politica.elpais.com/politica/2012/10/28/actualidad/1351460023_870770.html

S

#20 A ver si te entiendo: dices que, en la escena política catalanista, podemos utilizar el término despectivo "españolista" para designar a aquellos que han estado de acuerdo en pedir una reforma constitucional federalista pero no la posibilidad de decidir un territorio unilateralmente una cuestión que afecte a todo el Estado.

D

#22 Yo creo que se puede decir que aquellos que han pasado de defender un referéndum de autodeterminación a no defenderlo y en su lugar proponer una reforma en la que el Senado pasa de ser una cámara territorial a una cámara territorial pero más en serio han tenido una deriva españolista, sí.

Aunque para mí los términos "catalanista" y "españolista" no tienen nada de despectivo. ¿"Europeísta" también es despectivo?

S

#23 "Europeista" no es despectivo porque surge precisamente como superación de la tara medievalista de los nacionalismos. ·Españolista" y "catalanista" son complementarios como hooligans de equipos rivales.

Pero, teniendo en cuenta el significado de la palabra "deriva", y teniendo en cuenta que el PSC jamás pidió un referendum de autodeterminación en todos sus 35 años de historia, yo creo más bien que los que han tenido una "deriva" son los que se ha apuntado a la moda independentista.

D

#25 teniendo en cuenta que el PSC jamás pidió un referendum de autodeterminación en todos sus 35 años de historia

El enlace que te he puesto en #20 desmiente esta frase.

S

#26 Vaya, creí que me iba a encontrar un posicionamiento político histórico, con sus discursos y sus parafernalias. Una especie de Companys socialista... Y resulta que me remites al problema de la moda del año pasado, esto es, exactamente de lo que hablo, en el que algunos se desmarcaron de lo que pedía el PSC, que era un referéndum "acordado en el marco de la legalidad". Eso sí que es una deriva. De libro.

D

#27 No acabo de entender lo que vienes a decirme ahora. ¿No estás de acuerdo en que el titular "El PSC reclama el derecho a decidir en un referéndum legal" contradice la frase "el PSC jamás pidió un referendum de autodeterminación"?

S

#29 El titular correcto debería ser "el PSC sólo aceptaría un referéndum por la autoderminación siempre y cuando éste fuera legal, a lo que votaría NO". Claro que como titular vende menos que el primero

D

#30 Con ese titular estarías omitiendo la voluntad de efectivamente hacer el referéndum, que queda patente en el texto de la notícia en frases como:

El PSC se compromete a “promover las reformas necesarias” para que pueda celebrarse el referéndum pactado, pues la Constitución vigente reserva al Gobierno la facultad de convocarlo.

S

A mí me parece muy bien que se agrupen dónde y como quieran agruparse. Pero es descacharrante que estos independentistas advenedizos hablen de "deriva" hacia el españolismo del PSC. Pero desde cúando había sido independentista el PSC? esta gente está completamente agilipollada.

D

#3 Si el españolismo y el independentismo son complementarios me pregunto en cual de las dos categorías había que colocar el estatuto de autonomía, asumido y defendido simultáneamente por el PSC y ERC.

Democrito

#3 Sobre todo teniendo en cuenta que el votante medio del PSC no es separatista.
¿Esto no os recuerda a la expulsión de Nueva Izquierda de IU, y su posterior integración en el PSOE? Parece que esta gente está haciendo guiños a ERC o ICV para que les llamen.

#4 Ese estatuto siempre ha sido visto por unos como un mínimo y por otros como un máximo de descentralización.

D

#5 Estando de acuerdo con tu frase, entiendo que desde el momento en que existe una zona que no es ni españolista ni independentista no hace falta estar en el independentismo para derivar hacia el españolismo, y creo que en esa zona estaba el estatuto.

S

#4 ERC era antes un partido federalista, por cierto. También cambió para apuntarse a eso de ir creando nuevas naciones, por si no hubiera ya suficientes en Europa. Una pena.

A mí la palabra “españolismo” me suena fatal. Suena a nacionalismo cateto de siglo XX, con sus banderas y sus parafernalias para emociones primates. Vamos, como “catalanismo” o “bretonismo”. Tanto “españolismo” como “independentismo”, para mí, son complementarios con “nacionalismo cenutrio”.

En mi opinión, el Estatuto de Autonomía lo deberíamos colocar, en cambio, en el entorno del término “ciudadanía” porque fue debatido, consensado y votado y apuntalado por distintas mayorías cambiantes en el ámbito de generar un marco de convivencia para todos en la diversidad (al contrario que el nacionalismo, que es una ideología primate que no puede ser debatida ni consensuada ni votada ni cambiable ni diverso porque asienta sus raíces en una melancolía de pasado medieval diferenciador de categorías inamovibles: los míos, los otros)

Y perdón por la vehemencia. Todos tenemos sentimientos y emociones primates (el odio, las ganas de cagar, la vanidad lo son también y todos las tenemos)

D

#9 Luego estás de acuerdo en que se puede derivar hacia el españolismo sin haber sido nunca independentista. ¿Sí?

S

#12 Por supuesto. El peligro del protofascismo siempre está presente cuando hay un sentimiento nacionalista. Tenemos sobrada experiencia de ello en Europa

D

#15 En ese caso no entiendo esto que decías en #3, que es lo que ha motivó mi comentario:

Pero es descacharrante que estos independentistas advenedizos hablen de "deriva" hacia el españolismo del PSC. Pero desde cúando había sido independentista el PSC?

¿Por qué que el PSC no haya sido nunca independentista convierte en "descacharrante" hablar de deriva hacia el españolismo del PSC?

S

#17 Bueno, la verdad es que aquí hablo con gente tan distinta que a veces me precipito, quizás. Es muy común encontrar retrasados como Lorips que realmente piensan que quien no es independentista es que es españolista franquista y tal. Si hay una escisión (o lo que sea) entre el PSC que habla de "españolistas" para justificar el cambio que dan hacia el independentismo, entonces digo que me parece descacharrante que estos independentistas advenedizos hablen de "deriva" hacia el españolismo (esto es, no independentismo) del PSC porque el PSC nunca ha sido independentista.

Para tratar de entendernos mejor, te preguntaría a ti qué entiendes por "españolista"

D

#3 El PSC era un partido catalanista y a favor del derecho a decidir desde su fundación. Otra cosa es la deriva que ha ido tomando estos últimos años. Por algo los mejores resultados de la historia del PSC los consiguió Pasqual Maragall (creo que fueron 53 diputados, más del doble de los que tiene el PSC ahora). Muchos de los firmantes de este documento son los que en aquella época eran sus máximos dirigentes. Algo sabrán del tema.

S

#8 Ni Maragall ni el PSC fueron nuca independentistas. decir lo contrario es una difamación intolerable o un analfabetosmo político profundo.

D

#10 No he dicho que fueran independentistas sino que siempre han estado a favor del derecho a decidir, otra cosa es que pensaran que no era el momento de plantearlo o que había otras prioridades. Siempre fueron un partido muy catalanista y con una concepción de España muy distinta de la que impera en la capital del reino.

Es normal que no estés muy al día de la política catalana, pero al menos no tildes a los demás de analfabetos políticos.

S

#13 Veo que estamos al mismo día entonces en cuanto a política catalana: el PSC nunca ha sido un partido independentista. En cuanto a alfabetismos políticos supongo que si lo piensa dos veces comprenderás que España es algo más que Madrid, y que no es la ciudad de Madrid, precisamente, la más cejijunta de las ciudades españolas.

D

#14 Madrid, capital del reino, centro de poder, de influencia, de opinión... etc. Me refiero a ese Madrid. No a los madrileños.

S

#19 Bueno, si es Madrid como centro de poder en España, entonces también estás incluyendo a todos los políticos y empresarios catalanes que habitualmente vienen a trabajar aquí que constituyen, junto con todos los demás del resto de sitios, el centro de poder de Madrid. Quiero decir, Madrid como centro de poder es de todos, y esa acepción periodística tan difundida no deja de ser una falacia como enfrentamiento, a mi modo de ver. Lo mismo diría de los periodistas americanos que hablan de Washington como oposición a Texas, eh

D

#21 Rara vez me verás comentar sobre la ciudad de Madrid, ni sobre la Comunidad de Madrid. Bastantes problemas tenemos en Catalunya como para meterme en lo que hacen los demás. Yo hablo de Madrid que me afecta al ser la capital del Estado en el que vivo. Tranquilo que cuando seamos independientes esto de hablar tanto de "Madrid" también se acabará. Excepto los días que haya un Barça-Madrid y cuando os den las olimpiadas (tarde o temprano caerán lol).

S

#24 Bueno, pues mira un elemento más para tu felicidad, a sumar al incremento de tu esperanza de vida y la bajada delirante de impuestos. Todo ello dentro de la UE, por supuesto, y con el Barça jugando la liga española. Qué bonito todo. Sólo falta que el ayatolá os prometa un chalé en la playa a todos los catalanes

lorips

#3 Pero desde cúando había sido independentista el PSC?

Nunca. Lo que pasa es que daba la sensación que insinuaba defender los intereses de Catalunya.

Lo que decía el PSC es que era federalista pero ahora que han presentado "eso" queda claro a todo el mundo que son centralistas. Son la misma mierda que el PP.

S

#11 Una nueva muestra de tu profunda inteligencia y cultura política y social. ¿Cuántos años tienes?

Wir0s

#3 No confundas independentista con catalanista.

En este Congreso se fundó el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), resultado de la fusión entre los grupos catalanistas PSC-C, PSC-R y la Federación Catalana del PSOE.
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_los_Socialistas_de_Catalu%C3%B1a



Si pels socialistes catalanistes del Congrés, que venien d’una experiència de moviment molt dinàmica, primava la necessitat d’aplegar tots els socialistes en una proposta inequívocament catalanista, els dirigents de la Federació Catalana, que en pocs mesos havia experimentat un creixement espectacular amb una estructura partidària molt fràgil, veien la unitat com la oportunitat d’apuntalar aquest creixement per afrontar un període d’institucionalització immediat on caldria assumir responsabilitats de govern. Per la seva banda, la direcció federal del PSOE entenia amb claredat la necessitat d’incorporar una part del vigorós antifranquisme catalanista en la tasca de reunir en l’històric partit tots els sectors del socialisme espanyol

http://www.fcampalans.cat/images/butlleti_puntual/30%20anys%20PSC.pdf



Etc...

Vamos, originalmente defendían el derecho a decidir (buscaba la cita exacta del acta fundacional pero no lo he encontrado), ahora, son poco mas que una filial del PSOE

S

#32 No, no, si yo no confundo "catalanista" con independentista" Los que creo que lo confunden son los advenedizos a la deriva de la moda de la independencia.

Te agradecería si encuentras la cita, porque yo también la he buscado y tampoco la he encontrado.

lorips

Estos se enteran ahora de que militan en el PSOE y que el PSOE tiene el mismo proyecto para Catalunya que el PP, UPYD O Falange.

Cehona

Solo les falta la O

D

Ja era hora!