edición general
14 meneos
58 clics
Gobierno impulsa una regularización extraordinaria para cientos de miles de inmigrantes

Gobierno impulsa una regularización extraordinaria para cientos de miles de inmigrantes

El Gobierno ha decidido dar un giro significativo en su política migratoria al apostar por una regularización extraordinaria que podría beneficiar a cientos de miles de inmigrantes en situación irregular

| etiquetas: gobierno , regularización , inmigración
Es decir, que se fomenta el entrar irregularmente, lo cual es negativo para todos, residentes y gente que se lo plantea. El mensaje es que ya vendrá una regularización masiva, que lo de las normas para obtener residencia son de bromuro shur.
#4 Eso ya esta, no olvidemos el viaje de Sanchez a Mauritania: www.vozpopuli.com/espana/sanchez-aterriza-mauritania-revuelta-crisis-m Sánchez ofrece en Mauritania regularizar a 250.000 inmigrantes
#4 NO
Se fomentaría el entrar irregularmente si hubiera la opción de entrar regularmente, la gente aun así por vicio entrara irregularmente y ahora se hiciera una regularización para beneficiar a los malvados que entraron irregularmente por vicio y perjudicar a los pobrecitos que hicieron la cola ordenada.
¡No hay ninguna cola ordenada! La única manera de entrar "regularmente" es la visa oro para millonarios y poco más. Al resto, desde pateras hasta visados de estudiantes, les…   » ver todo el comentario
#8 Es que HAY la opción de entrar regularmente. Lo que no hay es la opción de ENTRAR TODO EL QUE QUIERA regularmente. Por supuesto hay unas limitaciones y unos requisitos. Pero eso no lo hay ni en España, ni en ningún país del mundo, salvo excepciones pactadas como el espacio Schengen.
#9 Llevo estudiando el tema años y no encuentro esas opciones de entrar regularmente. Te agradezco que me las detalles.
¡Ojalá hubiera esa cola con limitaciones y requisitos!!

#8 creo que no has entendido bien mi comentario o no me he explicado nada bien. Releelo o lo explico de nuevo
#14 Supongo que desconoces la existencia de google, voy a ahorrarte otros cuantos años de búsqueda www.exteriores.gob.es/Consulados/buenosaires/es/ServiciosConsulares/Pa

Ahí están los diferentes visados que se tramitan en el consulado de Buenos Aires. Entre otros, están los de residencia no lucrativa (no puedes trabajar), empleado por cuenta ajena, empleado por cuenta propia, etc. #15

Cada país tiene algo parecido. En algunos suele haber una lista de profesiones demandadas para tramitar más rápido el visado.
#16 Si, eso es si desde España se solicita a una persona, en este caso de Argentina. Es como si tuviera un amigo de aquí y lo necesitara para mi empresa.
Ahora se está haciendo con peruanos, creo recordar. Pero eso no es una regularización como tal. No es más que una oportunidad laboral sin más, como la de cualquiera. Eso si, yo no tengo ninguna empresa para contratar a nadie. Como la gran mayoría de nosotros.
#17 He puesto ese caso porque es precisamente la forma que contrataron a un argentino en la empresa donde trabajaba. Hay más, lo normal también es pedir una residencia no lucrativa y en esos meses ponerse a buscar trabajo, cuando se encuentra, pedir el visado para trabajar.

Yo de pequeño hasta mediados los 90 he vivido fuera de España con mis padres, por varios países europeos. Se apuntaban a algo parecido al SEPE conectando a empleadores con inmigrantes y se resolvía toda la burocracia cada uno en su país. Antes de la UE era igual.
#18 He conocido a un montón de emigrantes que han llegado a España, y a algunos los he podido ayudar a regularizar su situación. Pero vienen desesperados con la ilusión de conseguir un trabajo, incluso hasta nacionalizarse. La mayoría no tiene recursos para poder acudir a la embajada o a consulados. Las distancias pueden ser enormes y las comunicaciones muy deficientes, e incluso, pasar por zonas muy peligrosas. Eso sin añadir que la burocracia en países, dijéramos que menos desarrollados, les…   » ver todo el comentario
#16 espero sinceramente que tu bienestar ni el de nadie de los tuyos dependa nunca de los visados que se tramitan en los consulados ni de la contratación en origen de profesiones más demandadas. Y me queda claro que nunca ha dependido y por lo tanto no lo conoces muy bien.
#9 También me pregunto cual es la opción de entrar regularmente.
#8 Quien debe decidir qué criterios debe cumplir un futuro residente es el país receptor. Bajo tu comentario, que entren irregularmente todos los que no quepan en la cola, entre otros, hay 1.300 millones de africanos como futuribles.

Y si es un caso extremo, de nivel humanitario como guerras, hambrunas, etc. entonces crear todos los campos de refugiados que haga falta.
#4 Como alguien que está estrechamente en contacto con múltiples casos de inmigración irregular (de los cuáles varios, tras años de esfuerzo, han conseguido regularizar su situación), no es así como suele funcionar. La gran mayoría de inmigrantes en mi experiencia vienen sin estar familiarizados con la situación que se encontrarán en España, o con una imagen falsa, empujados por la simple razón de que sus circunstancias en el origen son ya insostenibles. Es una vez aquí cuando empiezan a…   » ver todo el comentario
#13 Las noticias-rumores de regularización masiva, formaban parte de fuentes de historias y bulos, cuando llegaban pensando que les darán los papeles en 3 días y se tropiezan con la realidad administrativa. Hemos tenido pateras enteras con gente contando la misma historia que les había contado la mafia local,

Fuente personal: bastantes reuniones con las entidades que los acogen+CRE en costas, aunque hablo de la época de Zapatero-Rajoy, con el presente gobierno se bajó bastante la menciones a…   » ver todo el comentario
#22 Bueno, yo hablo de experiencia propia con asociaciones de immigrantes. Ninguna de las personas que he conocido ha venido aquí atraída por la "facilidad" de regularizarse. Han venido por necesidad debido a la ausencia de futuro en sus lugares de origen, y si bien en muchos casos eran sobre-optimistas al respecto, el hecho es que en la mayoría de los casos habrían venido igual si lo hubieran sabido.

Si nos centramos además en el caso de África, de donde una parte importante de la…   » ver todo el comentario
#4 Si quieres los dejamos abandonados sin comida y nos volvemos genocidas como Israel.
Mira lo mismo asi ganamos Eurovision como pasaba con Franco.
#4 Basicamente. No es magia, son tus impuestos.
Y así conseguir los votos que pierden entre la población nacional, y mantener y perpetuar el dumping laboral, que asegura a los empresarios trabajadores a precio de saldo.
#2 No sé yo que decirte. Una cosa es conceder un permiso de residencia y otra la nacionalidad. Si tienes el permiso de residencia y estás empadronado creo que puedes votar en las elecciones municipales, pero nada más, me parece.
#2 Los trabajadores a precio de saldo se aseguran, logicamente si no hay regularización. Si no hay derechos. Si los hay se acaba la explotación. inmigracionysindicalismo.org/
#11 Tanto comentario y nadie ha pensado que si los regularizan empezarán a pagar impuestos??
Y para los mas fachas, seguro que también nos ahorramos algunas paguitas de esas que tanto os gustan que os den a vosotros
Venía pensando , no tardará en llegar @tierramar con el bulo de los votos.
Pues fallo mío, ya estaba aquí.
Y bien que me parece. Siempre que se comprueben antecedentes y otras movidas.
#1 El problema está en hacerlo con alguien sin documentación alguna. Bueno, quizás puedas comprobar sus antecedentes en España, que no sé si te referías a eso, pero no en su país de origen.
#1 Si se identifican correctamente se cierran puertas para muchas cositas.
Y asi, ademas de los votos, es como consiguen que luego todos los articulos sobre loquelessalgadeloscojonians sera 100% españoles :-D
#25 la gente con residencia legal no tiene derecho a voto. Suena a alguna campaña de Musk/Trump de que los demóratas regularizaban para manipular elecciones,

menéame