Hace 8 años | Por --95170-- a adslzone.net
Publicado hace 8 años por --95170-- a adslzone.net

El videoclub online Netflix estaría recibiendo presiones por parte de la Generalitat por no emitir contenidos en catalán como sí hace en otras lenguas extranjeras. Esta plataforma está a punto de finalizar su periodo gratuito de prueba y poco a poco tiene pensado ir ofreciendo nuevos contenidos pensados en exclusiva para el público de España aunque por el momento, el contenido en catalán no entra dentro de sus planes a corto plazo.

Comentarios

chorche77

#2 Porque para presionar hace falta..., bueno eso...., capacidad de presión.

S

#2 Osea que una asociación privada solicita a Netflix que emita con subtitulos en catalan
y se convierte en que los separatistas de la generalitat presionan a Netflix.

El gilipollas del PP de turno dice que hay que luchar contra los independistas y los yihadistas...
y aplaudis con las orejas.

Normal que se vote lo que se vota en ejpaña.
Mear y no echar gota...

D

No se van a gastar la pasta en traducir un montón de contenido para un público tan pequeño,no les es rentable.

D

#7 que les pasen el coste a los ciudadanos.

100 euros por catalán por traducir los contenidos.

Verás cómo todos escuchan en su segunda lengua.

S

#12 El ingles.

M

#7 Microsoft, Google, Twitter, Facebook y más desafían tu afirmación. roll

D

#13 Son empresas muy grandes que se lo pueden permitir. Generalmente el público nacionalista es mucho más propenso a comprar si la plataforma está en su idioma, por lo que se suele estudiar para ver si cunde traducirlo. Muchas veces es de forma voluntaria, yo me he dedicado a traducir al catalán como extra a mi trabajo (lo aceptaba porque era un descanso mental), por ejemplo.

D

#13 No es lo mismo traducir texto que contratar un actor de doblaje diferente para cada persona que aparece en una serie de TV.

M

#24 Los doblajes están subvencionados, sean en español o en catalán. Si hay negocio lo hacen.

D

#39 Me parece mal,todo en VO y ya.

M

#40 ¿Y los dibujos animados en qué?

D

#41 Los veo tambien en VO.
En la mayoría de países los dibujos tampoco se traducen, es normal ver a niños de pocos años viendolos en VO.

M

#42 ¿Y la VO de un dibujo animado es?

D

#43 Normalmente inglés, a menos que sea Pingu ^2

D

#10 Solo puedo decir al respecto que es noticia y ya está. El sensacionalismo lo buscáis mucho sin existir, y te podría dar mi opinión al respecto, pero me la reservo porque algunos cuando se os dicen cosas que no queréis oír o leer sois de gatillo fácil con el negativo, el sensacionalismo, errónea o irrelevante.

Así entonces cada vez se le quitan las ganas a uno de sacar nada que tenga que ver con Cataluña, porque algunos no queréis ver la realidad y cuando la veis la tomáis como irrelevante o sensacionalista 😕 sin tener en cuenta que no somos nosotros quienes hacemos la noticia, sino las que lo enviamos muchas veces copiando fidedignamente de la original.

Menos mal que contamos con eso los que posteamos.

D

#27 Mira, llevamos unos cuatro años en que cualquier noticia sobre el procés ha sido tumbada con la misma mierda de votos "irrelevante", "cansina" o parecido. Yo fui de los que denunció que esas opciones eran una porquería. Como no ha servido para nada y siguen estando habilitadas y se siguen utilizando para lo que se utilizaban (tumbar cualquier noticia que pudiera apoyar al proceso de independencia) pues ahora también las utilizamos todos.

D

#10 Las empresas privadas se rigen por la pasta, el mundo ahí fuera es algo más que política regionalista, aunque no te lo creas.

D

#11 Si claro. Aunque no lo creas he estado en otros países donde se hablan lenguas de menos hablantes que el catalán y las empresas que en Catalunya pasan de adaptarse al catalán allí si se adaptan al idioma oficial. Te pondré un ejemplo de hace unos 25 años. Si ibas a Andorra, Repsol tenía todas sus gasolineras perfectamente adaptadas al catalán, ni francés ni castellano, solo catalán. Cruzabas la frontera con Catalunya y estaban en castellano. No creo que falte decir nada más.

D

#14 El catalán es el idioma oficial y principal de Andorra. Hace 25 años aquí seguíamos básicamente de transición.

D

#16 Es el idioma oficial, no el principal. A lo que voy es al hecho de que los gobiernos presionan a las empresas para, entre otras muchas cosas, beneficiar a la población. De eso se trata, verdad? O es que a caso queremos que las empresas simplemente actúen en beneficio propio? Como era aquello? "el mercado se autoregula". Claro.

D

#19 Precisamente el gobierno metiendo el hocico en las empresas genera problemas como telefónica o endesa. El gobierno interviniendo en España es donde nos ha llevado a donde hemos llegado con el oligopolio. Obligar a una empresa a gastar dinero para algo que no les compensa es dracónico. Si a la empresa le cunde ofrecer contenidos en catalán, lo hará. Si no, no.

Viendo TV3, es altamente probable que no, no le cunda.

S

#11 Diselo a Rajoy

D

Primero amenazo, y si no lo consigo pues les propongo una subvencion con dinero publico para que traduzcan los contenidos al catalan, aunque siendo una empresa extranjera me va a costar bastante llevarme mi 3% de comision ...

S

#15 Lo mismo que les cuesta conseguir mordidas ensobradas a los apañoles.

M

La campaña en realidad es esta: http://canvia.cat/peticio-netflix/

Y aquí explican un poco más: La Plataforma per la Llengua vol recollir 25.000 adhesions per forçar Netflix a emetre en català https://www.plataforma-llengua.cat/que-fem/noticies/2977/la-plataforma-per-la-llengua-vol-recollir-25000-adhesions-per-forcar-netflix-a-emetre-en-catala

M

#5 Sí, lo supongo. No he votado errónea porque supongo que algún Departamento sí estará al caso del tema y habrá consultado a Netflix, que no presionado. Pero de un Departamento a decir que toda la Generalitat está con ese tema pues no creo, más porque dudo que si no obtienen un beneficio económico o apoyo social los de Netflix hagan caso de ninguna presión.

M

#6 Eso mismo opino en #8, que si no hay una demanda suficiente van a pasar del tema.

D

#8 Como bien dice el artículo:

..."el departamento de Cultura del Govern Catalán ha contactado con Netflix para demandar la incorporación de la lengua catalana en su oferta de series y películas online."

D

#5 He votado sensacionalista por variar un poco (aunque creo que lo es). Lo de "cansina" me cansa ya un poco. Podría haber escogido "errónea" (por lo de "presiona"). De todas formas, vamos a desarrollar-lo un poco. Alguien cree posible que Netflix hubiese decidido operar en España solo en inglés sin que el gobierno de España hubiese presionado, pero de verdad?

D

#10 No entiendo, si consideras correcta la noticia¿ porqué la votas sensacionalista?

D

#25 Porque es evidente que con la noticia se pretende criminalizar esta práctica simplemente porque lo hacen los catalanes.

D

#30 ¿Porqué publicar una noticia verdadera y correcta es "criminalizar" a los catalanes? ¿Sólo se pueden publicar noticias que apoyen el nacionalismo catalán?.(Además, eso de considerar que "los catalanes" son un ente con voluntad única no deja de ser una entelequia)

D

#37 Igual de entelequia el considerar que vosotros sois seres humanos, cuando lo que parece mas bien es que sois un ensayo fallido de una inteligencia artificial. Porque mira que decís burradas! De verdad que hay humanos detrás de semejantes comentarios?

D

#4 Forzar a una empresa privada. Ya. Si hay demanda, habrá oferta.

D

#26 Iba por que te despistaste al poner Catalán y Valenciano como si fueran dos cosas diferentes. Una opción que podrías haber usado es:

"En España las 5 lenguas oficiales son:

- Español (bajo el nombre de Castellano), Valenciano (además bajo el nombre de Catalán), Gallego, Vasco y Occitano (bajo el nombre de Aranés)."

A

Pues yo lo que demando es que servicios de pago existentes (yomvi, wuaki, ...) emitan las películas y series en versión original con subtítulos en el idioma original. Casi es imposible encontrar algo que no sea con subtítulos en español. Al final, aunque pago, acabo viendo películas y series piratas en VO con subtítulos en inglés.

D

Netflix ya dijo que doblará en un futuro no solamente en catalán, sino también en vasco y gallego.

D

Lo raro sería lo contrario. O que lo hiciera el gobierno de Rajoy, eso ya sería la repanocha.

anv

¿Por qué? Si es Netflix España, no Netflix Cataluña. Cuando Netflix llegue a su país seguro que estará en su idioma.

M

Menos mercado, más prudencia. Creo que es algo que cualquiera haría y no creo que haga falta "presionar" para ello, solo es cuestión de tiempo que llegue el Catalán, Valenciano, Gallego, Euskera, etc.

D

#18 ...Andaluz, Madrileño, Murciano, Vallisoletano...

M

#22 Estás en tu derecho de que no te guste que en tu país se hablen 5 lenguas y se cuiden. Yo no necesito que emitan series o películas en "Albaceteño", como tú dirías, pero otras regiones sí.