Hace 15 años | Por --324-- a ego-marx.blogspot.com
Publicado hace 15 años por --324-- a ego-marx.blogspot.com

"La subida de los precios del petroleo en los últimos meses ha generado toda clase de reacciones más o menos histéricas a ambos lados del Atlántico. Por un motivo que se me escapa, parece que estos días tanto izquierda como derecha andan muy, muy enfadados con la misma gente, en uno de esos ataques de indignación colectiva que son señal de poco interés por el analisis racional. Si el petroleo es caro, dicen casi todos, la culpa es de esos hombres que viven en la sombra, los terribles, maquiavélicos, salvajes especuladores."

Comentarios

jorso

En lo mercados perfectos (por ejemplo la bolsa, donde oferta y demanda coinciden por igual y nadie tiene - a priori - ventaja sobre el otro) la figura del especulador es buena porque aporta liquidez al mercado.
No obstante, el mercado del petróleo tiene un gran vicio, que es que todos dependemos del petróleo y está en las manos de un poderoso cartel llamado OPEP y unos pocos operadores llamados petroleras...

WcPC

A ver, la compra de futuros no es una "apuesta" que el precio del petroleo subirá, tu lo que haces es "comprar" barriles de petroleo a un precio determinado y no lo vendes hasta que no te da la gana, así de simple, es por eso que no los vendes hasta que tienes un beneficio, y por consiguiente, el petroleo sube de precio...

alehopio

Recordemos: la escasez lleva a la especulación, nunca al contrario. Es una regla básica que muchos olvidan o quieren olvidar para buscar culpables contra los que quemar las frustraciones por lo fallido del sistema: EL CRECIMIENTO INFINITO EN UN MUNDO FINITO ES MATEMÁTICAMENTE IMPOSIBLE !!!!!

g

Los mercados de futuros aportan liquidez y, esto es muy importante, transfieren riesgo entre partícipes. ¿Por qué arriesgarse? En teoría, porque nos permite ganar dinero. El cien por cien de los partícipes en un mercado de futuros son especuladores. Y el 50% exactamente apuestan porque el mercado va a bajar y el otro 50% que va a subir. Por cada dólar que gana uno, otro lo pierde. Es un juego de suma cero.
Los mercados de futuros mejoran la eficiencia de los mercados, pues permiten a especuladores con menos capital trabajar en ellos. Además, permite a los productores y consumidores arbitrar (limitar sus pérdidas en caso de inversiones fallidas).
Algunas líneas aéreas también compran o venden en el mercado de futuros. Si una de ellas decide hacer una campaña de verano con precios fijos y como no sabe si el petróleo estará más caro o más barato, puede preferir arriesgarse y comprar futuros para "fijar" un precio al petróleo que va a consumir. Lo que está haciendo es venderle el "riesgo" a un especulador, que naturalmente apuesta a que el petróleo va a bajar (si no, no vendería). El negocio de la línea aeréa es el transporte de pasajeros y mercancías, y prefiere arbitrar su consumo de petróleo. El negocio del especulador es ofrecer contrapartidas a productores y consumidores, supuestamente por su mejor conocimiento del mercado en cuestión.

d

#2 En los mercados perfectos, la inyección de capital con fines meramente especulativos no solo aporta liquidez, sino sobrevaloración de los bienes ofertados en el mercado. Debo recordar que el crack del 29 empezó precisamente, en la bolsa?
La especulación es la obtención de beneficio en una compraventa sin aportar valor añadido alguno al producto. Es el principal factor inflacionario en el caso del petróleo. El cártel de la OPEP que citas, lleva tiempo sin subir el precio del petróleo, mientras que los especuladores aportadores de liquidez que también citas, han llevado el precio del barril hasta donde lo han llevado.
Los especuladores, si pudieran, comprarían el aire para vendertelo más caro cuando te estés ahogando.

A mi modo de ver, las consecuencias de la especulación en un mercado perfecto son:
1) Recursos económicos dedicados a un incremento de producción nulo.
2) Tendencia inflacionaria.
3) Creación de burbujas cuyo estallido puede tener graves consecuencias sociales.

d

#3 Ni siquiera creo que quieran que todo siga como está. Quieren el poder y punto.

El ansia de poder es una angustia existencial insaciable.

D

A ver, los futuros no son ninguna actividad maligna per sé, no son más que contratos de compra o venta por anticipado, donde se acuerda la fecha de entrega y el pago.

http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_futuros

Ni siquiera es algo moderno. Cito el artículo anterior: "Los contratos de futuros sobre materias primas, metales preciosos, productos agrícolas y mercaderías diversas, se negocian desde hace más de dos siglos. Para productos financieros se negocian desde hace más de dos décadas"

El problema no está en los futuros, el problema está en el desequilibrio entre la oferta y la demanda => escasez. La escasez es la que está permitiendo que haya especulación con grandes beneficios (cosa que antes no molestaba, pero ahora parece que sí), pero no es el componente principal de la subida de precios.

D

No viven en la sombra. Todos los conocemos, se llaman Rockefeller, Rotschild, ..... son los grandes accionistas y manejadores de los bancos y las grandes corporaciones. Lo que pasa, es que nos hacen llegar una información tan fragmentada y hasta manipulada, que es muy dificil poder llegar a enterarse de algo.
El problema es que ellos(o sus amigos) hacen las leyes para su beneficio, pero lo tienen tan bien montado el circo mediatico, que nos hacen creer que es para el nuestro.... y nos lo creemos.
¿Para que querrán más dinero si tienen más del que podrían gastar nunca? No quieren más dinero, quieren más poder....Al menos el suficiente para que todo siga igual por lo menos.