Hace 3 años | Por robustiano a diariovasco.com
Publicado hace 3 años por robustiano a diariovasco.com

El Gobierno Vasco endurecerá la ley que protege a los animales de compañía y prohibirá, entre otras cosas, que puedan ser sacrificados en centros de acogida y que se muestren en escaparates o en jaulas para su venta. También invita a que no se usen ejemplares de cualquier especie en espectáculos y actividades lúdicas como las circenses.

Comentarios

d

#35 en eso estamos de acuerdo, pero también es cierto que esa es la vida de la mayoría de la gente que tiene perro, y si no fuera así no habría perros mas que en las perreras

d

#24 no, pagar no esclaviza. Un perro gratis de un cazador que sea un hijo de satan puede ser un esclavo y el pomerania de 1000 euros vivir a cuerpo de rey. Son los comportamientos los que esclavizan, no por ser gratis le vas a tratar mejor.
Puedo entender que eso sea una forma de terminar con el problema de criaderos crueles y cosas así, pero no tiene sentido alguno pensar que pagar por un animal va a ser un esclavo y por ser regalado ya no.

ataülf

#27 sólo el hecho de que paguen por un ser vivo es una forma de esclavitud y trata. Piénsalo.

d

#28 Desde el momento en que el hecho de que sea gratis no le hace un perro libre, la variable dinero es irrelevante.

ataülf

#30 yo no la considero irrelevante por muchos motivos, el primero por el que te he dicho. Pero bueno, como muestra un botón, aquí estamos comentando una noticia sobre la prohibición de animales en escaparates (en los escaparates se exponen mercaderías) y contra su maltrato (que generalmente empieza en el sentimiento de posesión y superioridad, desprecio...)

d

#26 seguro que sí que hay perros diferentes de la misma raza, como las personas, pero diría que ciertas razas tienen ciertas implicaciones. Hay perros que si no los sacas 1 hora al día de paseo, se ponen de los nervios, y otros que son alfombras. Pues puede ser que te interese más un perro pewueño y tranquilo para estar en un piso que no un dogo.

ataülf

#29 es que si no es por características físicas, cada perro es un mundo.

Y luego está el adiestramiento y educación, que es una parte vital.

d

No lo pillo. Comprar una mascota está mal?

io1976

#3 Sobre todo cuando tienen las hembras criando camada tras camada. Menudo negocio tienen montado algunos sinvergüenzas.

d

#3 tener mascota es tratarlos como objetos? Pero en qué mundo eso es así?

Sawyer76

#9 La compra-venta es tratarlos como objetos, no el tener mascotas. Creo que se entiende bastante bien lo que quiere decir #3.
Ya lo de tener mascotas, depende que animales también debería de estar prohibido.

Manolitro

#9 Bastante peor, tener un perro encerrado en un piso es maltrato. Que no puede correr y sólo puede hacer sus necesidades tres veces al día cuando al dueño le viene bien al volver del trabajo

Veelicus

#1 Yo haria como creo que es en Holanda, mientras exista un perro en una perrera no se pueden vender perros en tiendas de mascotas.

d

#6 y un hámster no puede uno comprar?

Veelicus

#8 No conozco en profundidad como funciona, pero creo recordar que lei lo que comento en el punto anterior relativo a perros, y creo que gatos, entiendo que la filosofia que subyace de esto es que no se puede comprar ninguna mascota mientras exista otra de la misma especie que pueda ser adoptada. Y estoy totalmente a favor de esa manera de entender el mundo de las mascotas.

d

#10 pues que manía con prohibir. Yo si quisiera un perro trataría de adoptarlo, pero no veo por qué impedir a alguien comprar uno. Mientras lo cuides bien, pagar o no por el es lo de menos

Veelicus

#11 No se trata tanto de prohibir sino como proteger a los animales vivos e impedir el negocio de los criaderos de perros que en muchos casos es muy turbio.
En muchos criaderos tienen multitud de crias y aquellas que no son "bonitas" o no tienen salida rapida, sencillamente los matan.
De esta forma se evita la cria de animales mientras exista la posibilidad de adoptar un animal ya existente.

A mi me parece muy buena norma, si quieres un perro, lo adoptas y si ya no quedan, pues entonces lo podras comprar porque existe una demanda no atendida, pero con el modelo actual lo que ocurre es que cada año miles de perros y gatos son sacrificados simplemente porque no son rentables para el criadero donde han nacido.

d

#13 entiendo. Eso de los criaderos, si es así, no puede ser claro.

ioxoi

#13 entonces, ¿vamos prohibiendo los cuchillos para evitar asesinatos?
Quizás mi lógica falla, pero el problema son los asesinos o maltratadores de animales, no los criadores, prohibir la venta y por tanto la cría por que genera malos tratos por determinadas personas que incumplen la ley quizás no consigas lo que esperas ya que actualmente ya se están saltando la ley ... Eso sí mucho cocinillas nos vamos a cabrear bastante cortando alimentos con cucharas de palo.

Veelicus

#39 la comparacion no es correcta, lo que habria que hacer es controlar muy bien lo que se hace en los criaderos, pero como no se hace, por mi perfecto que no se pudiera comprar un perro mientras haya alguno en una perrera, no se a quien puede molestar esto, desde luego a nadie que realmente quiera tener una mascota por la compañia, quien quiera tener una mascota "molona" por el postureo igual si que le molesta

ataülf

#11 Si quieres un perro puedes ir a la perrera y adoptar. Eso de las marcas en los perros es cosificar.

d

#21 no lo veo así. Yo personalmente elegiría un chucho pequeño de adopción, pero un ciego querrá una raza especial, o conozco gente con hijos con problemas a quienes les han recomendado un tipo de perro específico por su comportamiento, y casos de esos hay muchos. La pija que compra un pomerania es odiosa, pero si quieres un perro que tenga un carácter determinado por alguna razón, comprar una raza es lo único que puedes hacer.
Pero sobre todo: el hecho de pagar o no no es lo que los convierte en cosas. Un 0erro regalado puede ser tratado como una cosa. Y uno pagado como un rey.

ataülf

#23 sí, pagar una cantidad x de dinero por un ser vivo es cosificarlo (además de esclavizarlo). Bienvenido al capitalismo.

Lo de las razas es el pijerío en el mercado animales. "Quiero tener un bulldog francés", "Quiero tener un perro salchicha"...

No puedes tener un perro, ni ningún otro ser vivo. Convives con ellos, los quieres, alimentas, educas, paseas, cuidas... Y cuando eres consciente de ello, te das cuenta de que lo que dices del carácter es una chorrada. Como mucho podría comprarte que un perro es más indicado para según qué según sus características físicas.

En el verbo tener te das cuenta del error del enfoque.

ataülf

#23 puedo aceptar que el tema de perro Lazarillo sea especial porque necesita ser un perro muy sociable y vivo. Pero bueno, cuando tratas con perros te das cuenta de que te puedes encontrar pastores alemanes bobos y golden retriever ariscos, igual que mestizos súper válidos.

ataülf

#8 queda claro en la noticia y los comentarios de arriba
Los animales no son cosas.

D

#1 se trata de que no los muestren en un escaparate y la gente no los compre por impulso.

Veelicus

#25 para cenar un poco duro, pero acompañado de una buena sidra seguro que pasa facil

hijomotoss

#31 sobre todo a la mañana del dia siguiente sale facil. Prefiero cerveza o vino.

Veelicus

#32 No te engañes, si pasas de la fase txistorra-sidra llega la fase kubata-kebab

hijomotoss

#33 Yo era mas de hamburguesa patatas de la furgoneta con cubata.

hijomotoss

Y el arrastre de piedras con bueyes como queda? Bueno ahora lo hacen los del pueblo. No se quien es mas animal. Por no hablar de las ferias de ganado. Santo Tomas el dia de la txistorrada, la cerda en mitad de la plaza de la Consti en Donosti mientras ve a toda la gente comiendo txistorra.

Veelicus

#2 Pues queda en que existe un fuerte debate en torno al arrastre de bueyes, ha decaido muchisimo y lo que hay son exhibiciones, quizas me equivoque porque no estoy seguro pero las apuestas ya estan prohibidas, y las exhibiciones son de unas pocas vueltas sin forzar demasiado a los animales.
"la cerda en mitad de la plaza de la Consti en Donosti mientras ve a toda la gente comiendo txistorra" oyoyoyoyoyoyoyoy

hijomotoss

#5 a ti tambien te ha entrado ganas de un talo con txistorra no?

D

Multar a los toreros? Me cuesta creerlo

Veelicus

Albiste on.

Fingolfin

De estar entretenidos viendo la calle pasarán a estar aislados del mundo. A saber los problemas mentales que desarrollarán.

Sawyer76

#12 Se sobre entiende que no puedes maltratar a los animales tampoco fuera del escaparate.

¿Entretenidos? Veo que eres experto en psicología animal.

Anomalocaris

#12 Probablemente si no están en los escaparates no se vendan. Que en esto de los animales hay mucho descerebrado que compra por impulso y cuando deja de ser un lindo cachorrito o se da cuenta de los cuidados que necesita lo abandona.

ataülf

#12 el tema es que dejen de existir animales con esas condiciones de vida. Ni en escaparate ni 'aislados del mundo', como dices.

Sólo con alguien que les pueda ofrecer una vida digna y/o en libertad.