Hace 13 años | Por Tanatos a expansionyempleo.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a expansionyempleo.com

España ocupa la quinta posición de la clasificación de países con más días libres elaborada por Mercer. Las empresas españolas deben conceder un mínimo de 22 días laborables de vacaciones, más 14 días festivos: en total 36 días libres al año. Rafael Barrilero explicó que las organizaciones multinacionales “se ven envueltas en una maraña legislativa sobre las vacaciones, porque los días festivos suelen ser tradiciones muy arraigadas en un lugar y es bastante difícil cambiar esas prácticas para homogenizar las políticas de trabajo.

Comentarios

D

#2 Bueno, en España solo el 3% de los trabajadores cobra el salario mínimo, en Francia es el 34%.

Geriatric

#1 ¿Te refieres a horas trabajadas, o son horas en el trabajo?... creo que es un matiz que hay que aclarar.

Tanatos

#4 #1 lo de trabajar es un dicho, todos sabemos que estamos viciados en Meneame en horas de trabajo roll

elsofa

#4 las horas en el trabajo son horas trabajadas tu seguro que eres jefe

D

#1 ¿Horas trabajadas u horas en el puesto de trabajo? P-R-O-D-U-C-T-I-V-I-D-A-D

Frasier_Crane

#1 Lo cual hace el tema más grave todavía, porque siendo uno de los países donde más se trabaja, somos uno de los que tienen la productividad más baja. ¿Conclusión? Nos tocamos los huevos a dos manos en esta país, en las vacaciones y en el trabajo, y luego no producimos. Si no producimos, no podemos pedir salarios más altos para "europeizarlos" sin antes "europeizar" el nivel de productividad.

Campechano

#13 Otra conclusión es la que apunta #22 y otra puede ser que en lugar de invertir en medios de producción o en formación de sus empleados, los empresaurios lo hacen en su nuevo coche y su nuevo chalet en la sierra. Cuando te compares con otros hazlo bien, no se puede comparar la productividad sin comparar los medios con los que se consigue. Igual comparando así hasta somos más eficientes que los alemanes.

D

#13: El problema de la productividad en España no son las horas que se trabajan, ni la tocada de huevos de la gente. El problema de la productividad en España es bien sencillo: ¿cuántas empresas tecnológicas, o de I+D, que no trabajen para la administración pública hay? ¿Cuántos proyectos, como dice #22, se hacen, y se rehacen, o se tiran a la basura? Es decir, el problema es: la economía está muy cimentada en sectores poco productivos (turismo y construcción), y la planificación en la mayor parte de los casos es lamentable, si es que existe. La mentalidad es "a la saca" en lugar de "producir algo de calidad".
Después nos la cuelan diciendo que trabajamos poco y tan anchos.

l

#13 La productividad no es tocarse los huevos es hacer cosas de manera ineficiente. Por ejemplo en muchas organizaciones todavia se sigue manejando el papel para practicamente cualquier comunicacion con el cliente entonces en cada sistema informático de la organización hay que volver a reintroducir esos datos manualmente con la probabilidad de error, hacer trabajo repetitivo sin valor añadido, etc.

Wilder

#1 #6 Si haces horas extras no remuneradas, es porque quieres. Legalmente no te pueden obligar.

Cantro

#19 En Francia también tienen jornada partida: de 9 a 12 y de 13 a 18, por ejemplo

b

"las organizaciones multinacionales “se ven envueltas en una maraña legislativa sobre las vacaciones"

Si, obviamente, cuando deslocalizas tu produccion para ahorrarte un pastizal en sueldos (y es el unico motivo real, lo demas son tonterias y excusas bonitas), surgen ciertas complicaciones... que le vamos a hacer... no haberte "globalizado". Nos han jodido.

H

España seguramente es el país del "primer" mundo donde se hacen más horas extras sin cobrarlas ni cotizarlas. ¿Eso vale de algo?

Además "al 56,8% de los empleados le imponen la fecha de las vacaciones" (vía relacionada empresas-imponen-fecha-vacaciones). ¿Eso vale de algo también?

War_lothar

Siempre igual. A ver hay que contar el número de horas trabajadas, no el número de días de vacaciones. Si un tio trabaja 14 horas diarias, 7 días a la semana y duerme en una pensión al lado del trabajo, por mucho que luego tuviera 2 meses de vacaciones seguiría siendo un hombre explotado y seguiría sin tener unas vacaciones acorde al trabajo que realiza.

D

SE LLAMA CALIDAD DE VIDA.

l

Dejemos las tonterias.

Lo importante es el poder de compra lo que en inglés se conoce como purchase parity power (PPP)

Estamos el 13, nos supera hasta Corea y lo peor es que vamos perdiendo posiciones. Veremos como acabamos el año 2010.

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_%28PPP%29

Ksjetd

#36 ¿La india está el 4º? No sé si he entendido el concepto que planteas...

eLMastin

Y aún así a mi me parecen pocas

Ksjetd

Cuando deje de medirse el trabajo en horas y empiece a medirse por resultados comparamos.

Hasta entonces es tontería.

D

Aquí son 15 días de vacaciones al año.

D

Meneo, aunque en mi caso, no estamos tocándonos los huevos a dos manos. Por 1000 euricos trabajamos las 8 horas a piñón fijo. Subimos a una torre, desmontamos, bajamos, subimos a otra montamos y ponemos en marcha. Un aerogenerador al día con su gran correctivo hecho. Cuando no estamos desmontando o montando estamos limpiando palas a estropajo y reparando corrosiones. No tenemos tiempo de parar a fumar un pitillo...y nuestros jefes encantados claro. Con cuatro personas, hacen el trabajo de 8. Y no te quejes...porque hay muuuuucho parado con ganas de hacer lo mismo.

trigonauta

Me niego a menear esto, por el fin que creo que tiene esta noticia. Es un dato, pero aislado del resto no tiene sentido.

D

Como siempre, tergiversando las cosas para llevarlas a su terreno.

España es el cuarto país del mundo donde más horas se trabajan al año y el primero de Europa

http://porantonomasia.wordpress.com/2010/01/14/espana-es-el-cuarto-pais-del-mundo-donde-mas-horas-se-trabajan-al-ano-y-el-primero-de-europa/

Si es que nos quejamos de vicio...

D

Pues no me lo creo porque yo he leido varias veces que España es el país con menos vacaciones de la Unión Europea, así que... roll

P

Hay mucha gente que no da gato al agua, pero la gran mayoría pasamos más horas que un reloj en el curro. En otros países tendrán menos, pero llega la hora de salir y se sale, con rigurosa puntualidad.

Yomisma123

#45 jeje, no es "gato al agua", la expresión es "no dar palo al agua"

D

Si, de hecho aquí en Canarias hay quienes llevan casi dos años de vacaciones y ya empiezan a aburrirse.

D

Haciendo cálculos me sale que por cada diez horas trabajadas nos ganamos una de vacaciones.

36 días de asueto = 864 horas
El resto, 329 días de trabajo = 7896

1 · x = 7896/864 => 0,1094225

Bueno, una hora y cinco minutos

jotape

El paro no cuenta, ¡eh!

D

Atención

Por si alguien no se había dado cuenta, es un globo sonda!!

Yomisma123

A cambio, hacemos horas y guardias gratis

locadio

Bueno no se si los españoles trabajan mas o menos que los demas pero tienen mejor calidad de vida en el trabajo.
Cuando fui a España mi amigo tenia una hora de almuerzo y se iba a almorzar en algun restaurante cercano, despues de trabajar se iba a un bar por unas cervezas y alli vi muchos españoles haciendo lo mismo, el ha podido ir a visitarme en par de ocasiones.
Yo que desempeño practicamente el mismo trabajo que el pero en Estados Unidos aunque gano un poco mas de dinero, solo tengo 30 minutos de almuerzo, y casi siempre mis 30 minutos me los paso frente al ordenador con un pan con algo en la mano, (nada de ir a ningun lugar a comer, no me da tiempo), a los 3 años es que pude cojer vacaciones, (solo me dan una semana al año de vacaciones)tuve que esperar 3 años para viajar y ahora con el problema de la crisis económica nos informaron que no nos subirán el sueldo para no despedirnos y tuvimos que aceptar, la verdad aqui se vive con mucho mas stress aunque se gana un poco mas, pero igual aqui los precios son mas caros.

D

Si tenemos en cuenta que la mayor industria del país es el turismo, tanto interno como externo, quejarnos de que tenemos muchas vacaciones es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

demetzell

Normal, las necesitamos.
Para poder nivelar los días que te hacen perder los controladores aereos, las huelgas de metro y los problemas en las carreteras...

A

Eso, decidlo con altavoces, que nos quiten las vacaciones también.

gutemberg

Si, los que están en el paro deben estar encantados con tantas vacaciones
Empresarios al ataque: Es mucho mejor en China, que no tienen, donde vamos a comparar. Aquí en España. además de trabajar, quieren tener vacaciones, ¡país!

d

Ostras tu, y ese calculo no lo hacen en relacion a las horas de trabajo ?????

Bender_Rodriguez

Para la patronal el ejemplo a seguir es China, donde los trabajadores comen y duermen en la misma fábrica y trabajan 16 horas al día por cuatro perras. ¿Vacaciones? En los sueños.

Tao-Pai-Pai

Pues sí, actualmente el 20% de los españoles tiene 365 días de vacaciones al año.

D

Que dividan el sueldo que pagan entre el número de horas trabajadas, y comparamos.

m

Me parece amarillista por que no ocupa la quinta posicion:

Además, según el informe de Mercer los trabajadores europeos disfrutan de un mayor número de días de vacaciones regulados por ley. Francia, Finlandia y Brasil ocupan las primeras posiciones con un derecho a 30 días de vacaciones al año, seguidos por Lituania, Rusia y Reino Unido, con 28 días.

Tras estos países, se sitúan Polonia (26) y Grecia, Austria, Dinamarca, Suecia y Noruega con 25 días de vacaciones cada uno.


yo ahi cuento 12 paises!

del_dan

quizás somos de los países con más días festivos, eso puede ser sin problemas.
ahora dudo que seamos el que tenga más días de fiesta,
porque quien no hace horas extras no remuneradas?? jeje

dalbatros

Yo he trabajado 4 años en Alemania y tenía 30 días laborales de vacaciones, o sea, mes y medio. Más las horas extra que la empresa en lugar de pagar las bonificaba en tiempo libre. Un año estuve como dos meses de vacaciones. Esto no quiere decir que no se currara. A las siete y media de la mañana ya estaba en la oficina e iba por el quinto email. Así que no sé qué dicen de España...

Ksjetd

Las horas sirven para medir el rendimiento en cualquier cosa que sea mecánica, que tiene un ritmo determinado, en el momento en que la tarea sea intelectual, aunque sea mínimamente, la dinámica es otra. Es un modelo de la revolución industrial, puede que anterior, que funcionaba bien entonces. La fábrica lleva su ritmo y el obrero es una pieza más en la maquinaria, que va al ritmo de la maquinaria. Probablemente antes de eso se midiera por hectárea trabajada, fila de frutales recogidos, canastas llenas de fruta, número de sandías, ovejas esquiladas, etc. en general cualquier cosa que permita determinar el rendimiento independientemente del tiempo invertido en ello.

Si se hiciera así la gente trabajaría mejor, con más ganas, más rápido y tendría más tiempo libre.

Relacionado:
Estudio: El dinero no es lo que motiva a las personas inteligentes [ENG]

Hace 14 años | Por Dr.Crap a youtube.com
¿Qué nos motiva realmente al trabajar para otro?
Hace 14 años | Por CIB3R a alt1040.com

D

Del mundo si, del mundo desarrollado no.

millanin

Como nos dejemos quitar derechos tontamente lo próximo que van a imponer es directamente la esclavitud.

bajaenergy

por eso estamos como estamos. Lo siento, pero es asi.

l

#23 Contraejemplo--->Francia es el primero de la lista

Blouson_Noir

#40 Ya, el problema es que es mentira.

Dav_Gold

Paquirin says :

Vacaciones ? que es eso ?