Hace 15 años | Por camachosoft a actualidad.terra.es
Publicado hace 15 años por camachosoft a actualidad.terra.es

España es el segundo país, por detrás de Italia, que considera menos estable la carrera científica como profesión, según un estudio sobre las percepciones de la ciencia realizado por TNS-Fundación L'Oréal. El informe, presentado hoy en la entrega de los Premios L'Oréal-UNESCO 2009 para las Mujeres y la Ciencia, señala que el 60% de los españoles responde que 'no' cuando se le pregunta si considera que la profesión científica es una carrera 'estable' o con posibilidades de promoción.

Comentarios

natrix

Investigar es llorar.

Mordisquitos

#5 Como no sea un remake "Érase una vez XTREME!!!", con una banda sonora maquinera, los glóbulos blancos combatiendo a los virus y bacterias al estilo Matrix, y rollos amorosos entre Globina (la glóbula roja) y otros personajes, dudo mucho que vuelvan a emitirla. Como bien dices, "no interesa".

D

Así nos va.

Penetrator

#5 O "El mundo de Beakman", que además te aprender te reías.

crafton

#1 Si eres científico español y quieres estabilidad, lo mejor que puedes hacer es ir al extrangero, que allí te valorarán mas.

Cierto, si vas al estranjero puede que te valoren más.

Lo sé, un desliz, pero me sentia obligado a correjirlo.. oh wait!

cathan

Este propblema está claro desde hace muuuuuuuuuucho tiempo, pero aquí nadie mueve un dedo. Para empezar, hace falta que la ciencia se enseñe en los colegios y se enseñe bien, de manera que interese.

Para seguir, que no haga falta declarar "año internacional de algo" para que se tome en consideración. (Como está pasando con la Astronomía, que los ayuntamientos solo se preocupan por hacer actividades solo por eso).

Y para terminar, obligar a emitir a las cadenas de televisión un porcentaje de programas relacionados con la ciencia.

Y eso es solo el principio.

albertma

Como va a ser estable, si unos de las pocas personas que investigan son los profesores de universidad, y en muchos de los casos no consiguen un contrato por mas de 3 años... (2 años más unos si se portan bien...)

joakinkremel

El que conoce el mundo de la investigación SABE perfectamente que NO es estable, encima existe el amiguismo, enchufismo, hijismo, lameculismo y todo lo que se te ocurra que acabe en -ismo que beneficie a los más inútiles en detrimento de los que de verdad valen (y que por cierto se van fuera de España...)