Hace 13 años | Por camachosoft a publico.es
Publicado hace 13 años por camachosoft a publico.es

España es la tercera del mundo y primera de Europa en e-Participación, un índice de la ONU que mide el desarrollo de la administración electrónica. De hecho, el 97% de los trámites ante la Administración General del Estado se puede hacer íntegramente por internet. Además, con 17 millones de DNI electrónicos expedidos, los medios para hacerlo están ya. Sin embargo, según revela un informe, los españoles pagan su declaración de la renta online y poco más.

Comentarios

zom989

Es cierto que se pueden hacer la mayoría de tramites por internet, pero también es cierto que el funcionamiento es farragoso y falla muy a menudo.

Otra cosa es el uso que le damos, creo que esta bien en invertir en que se puedan realizar todo tipo de tramites desde casa, pero también es muy importante que se enseñe a la gente a utilizarlos.

Fingolfin

Entonces no la lideramos tanto.

Piamonte

La instalación de los certificados del DNI electrónico es un verdadero peñazo.

D

Joder, pues seré un bicho raro pero yo voy solo una vez cada dos años a renovar el certificado.

D

A ver, yo no tengo DNI electrónico, y por lo que veo, ni ganas oiga. Pero tengo el certificado de la FNMT --> http://www.cert.fnmt.es/index.php?cha=cit&sec=4&page=34&lang=es desde hace años y solo voy a Hacienda a renovarlos cada dos años.

Y funciona tanto en linux como en windows, tanto en explorer como en firefox ( con chrome no he probado aún) y una vez que le tienes instalado ya puede hacer copias y utilizarlo en tantos equipos como uses, he incluso guardarte una copia en un pen y llevarlo contigo.

Y es igual que los certificados de DNI-e y sin tener que utilizar ni chipetera, ni hardware ni opstias, certificado y un navegador y a correr.

D

Tambien podemos hablar del software del dnie para gnu/linux, en concreto para Ubuntu que es a la distribucion que mas atencion han prestado, que la ultima version es para Karmic, y ya hemos pasado de Lucid a Maverick.

bruno_rico

#5 a mi me funcionó correctamente durante unos 5 minutos... luego se lanzó la actualización automática y nunca más...

D

#5 Yo no he podido utilizar el dnie en linux.

#0 Este año se podían pedir becas con el dnie, pero de un modo muy curioso:
Tres documentos como mínimo los tenías que imprimir, rellenar, escanear y adjuntar a la solicitud(?)
Pero eso no es lo peor.....
Uno de los documentos lo tiene que rellenar el centro de estudios, pero por supuesto, en el centro de estudios no tenían ni idea de que era posible solicitar la beca online, tras discutir con ellos y aportar como prueba la página web del ministerio, llamarón a la consejería de educación para ver como tenían que proceder.
¿Lo adivináis? en la consejería no tenían ni puta idea tampoco.

Comparativa:
- Procedimiento tradicional, imprimes los papeles los rellenas y los llevas a secretaría.
- Procedimiento digital, rellenas los formularios, imprimes, rellenas y escaneas algunos otros, vas a secretaría a que te rellenen otro, te dicen que no se puede, vuelves otro día porque eres un cabezón y quieres estrenar el dnie, te dicen que te lo rellenan pero que tienes que ir a recojerlo al día siguiente porque lo tiene que firmar la directora, vuelves otro día a por el papel, escaneas, envías y listo.

Tradicional - ir al centro de estudios 1 vez.
Digital - ir al centro de estudios 3 veces.