Hace 14 años | Por Matroski a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por Matroski a eleconomista.es

Holanda es el país con las mejores finanzas y tasa de ahorro de Europa, mientras que Italia y España son dos de las naciones con más dificultades. Al menos, esto es lo que afirma una encuesta de economías domésticas realizada por Janus Capital entre más de 6.000 ciudadanos de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido y España.Uno de los aspectos que más llaman la atención del informe es el alcance de las disparidades nacionales. "Más de diez años después de la introducción del euro, persisten importantes variaciones entre países.

Comentarios

D

En unos países pega más fuerte que en otros, pero en todos el problema tiene la misma raíz:

http://www.macromundo.com/2006/09/quiero-toda-la-tierra-mas-el-5.html

Si queremos soluciones, lo primero que tenemos que cambiar es eso.

miss-cacao

bah, da igual, nosotros tenemos la mejor liga de futbol del mundo... ahhh y estamos en la champion league de las economías... que no tenemos para comer, no importa, ponemos un ratito goltv y se nos pasa el hambre.

Bonzaitrax

¿Pero no era Grecia la que estaba a punto de irse a tomar por cul...? El hundimiento de Grecia enciende la alerta roja en España

Hace 14 años | Por --77058-- a cotizalia.com

dadelmo

Estoy con #9, la he votado amarillista porque ni de coña Europa son esos 6 países solamente.

D

La economía vive de impresiones y las impresiones cambian al segundo.......

D

CARACTER LATINO

Renaixença2.0

P I G S

N

Genial, ya podemos compararnos con Italia...

l

No os preocupéis. Esto seguro que es por la metodología con la que se ha hecho el informe. En realidad los Españoles tenemos una economía doméstica superior a la media, pero para hacer las encuestas usan datos desactualizados. En cuando seamos presidentes de Europa lo arreglamos.

D

salvo los ladrones politicos , ellos si van a pasar unas navidades de rechupete

ANARQUIA YA ... FUERA SOCIALISTAS

D

Tranquilos que Zapatero ha dicho que la recuperación de España es inminente..XD

x

A falta del "EPA" italiano del 3er trimestre:

NORTE: 5% de paro; 70% tasa de actividad; 66,1% tasa de ocupación
CENTRO: 6,7% de paro; 67% tasa de actividad; 62,5% tasa de ocupación
SUR: 12% de paro; 51,2% tasa de actividad; 45% tasa de ocupación

Una actividad y ocupación por encima del 60% es nivel europeo. Más del 70% es el nivel de países como Holanda o los escandinavos. Un 50% en un país occidental y desarrollado es una tragedia y un lastre insoportable.

x

En Italia hay diferencias tan grandes como 27 puntos de población activa más en Emilia Romagna que en Campania (73 a 46%) o el cuadruple de paro en Sicilia que en el Trentino. Diferencias regionales inconcebibles en el resto de Europa, incluida España.

x

Qué malo es hacer medias sobre países de 45, 60 u 80 millones de habitantes:

http://www.gfk-geomarketing.com/fileadmin/gfkgeomarketing/en/img/press/purchasing_power_europe_2008_2009.gif

D

Y sin visos de mejorar a corto-medio plazo

c

Si pero a culpa de lo que pasa aquí también la tiene berlusconi.

m

Almenos subvencionamos los bancos...

d

Yo pensaba que esto de la crisis era casi una mentira, hasta hace muy poco... una familiar mio que es una arquitecto en una inmobiliaria la acaban de despedir, un amigo se acaba de mudar y el piso en el que vivian no son capaces de venderlo, y una pareja quería comprarlo pero el banco no quiere darles la hipoteca. Y se nota tambien que el estado está casi en quiebra, nos debia subvenciones por una explotacion agricola que tenemos y nos envian un informe de que el ministerio carece de fondos , sin hablar de las becas universitarias, que me la han rechazado porque hay un recorte de presupuesto... es increible, maldito gobierno que nos está llevando a la ruina. Solo a nosotros se nos ocurre basar nuestra economia en el LADRILLO.

D

#3 ¿a nosotros?, a la chusma empresarial de éste país, que es lo más inculto de europa y buena parte del globo... A la reata de empresarios españoles hay que darle las gracias...

B

#4 Ya bueno seguro que si tu tuvieses pasta en su momento ibas a ponerte a invertir en I+D+i que igual te produce 0€ en vez de en el ladrillo que era una apuesta "segura" con unos beneficios brutales.

Los empresarios buscan más dinero, obviamente.

El problema ha sido la política del gobierno que ha beneficiado la burbuja y que fuese tan tan tan rentable meterse en el ladrillo. Si se hubiese incentivado otra cosa, los empesarios habrían invertido allí, tenlo por seguro.

c

Curioso, todas las culpas de los comentarios para la clase empresarial, pero sin embargo nos han gobernado últimamente políticas sociales. A mi algo no me cuadra, o quizás si...

D

#17 ¿A qué llamas política social? ¿A las privatizaciones de Felipe González? ¿A las reformas laborales de Aznar? ¿O al plan Bolonia de la era Zapatero?

En materia económica, desde la transición hemos tenido un gobierno de derechas, independientemente del partido que lo ocupara.

d

El otro dia me chupe una conferencia de un economista, el tio dijo mas o menos esto, lo resumo en poco espacio.
Los bancos españoles deben a los bancos europeos 432.000 millones de euros, si esta cantidad de dinero los debieran a un banco de Valladolid en España no habria crisis pues el mismo dinero volveria a circular entre bancos españoles. pero al deberse fuera de España, cada vez que un español/ola paga su hipoteca gran parte de esa hipoteca se va por los pirineos para no volver, eso hace imposible que ningun banco de España sea capaz de dejar un centimo pues los propios bancos y cajas españolas estan al borde de la ruina total.
Este año los bancos españoles no han podido devolver ni los interese de esta deuda teniendo que volver a financiarla gran parte de la misma. El aguguero de las familias españolas es mas preocupante ascendiendo a 920.000 millones de euros es decir hay familias endeudadas al 240% de su renta.
Una de las claves para entender esta situacion caotica esta en la irresponsabilidad del gobierno Aznar y ZP.
Cuando un ciudadano compra una vivienda por ejemplo por 100.000 euros, el estado cobra unos impuestos que utiliza para diferentes cosas, alcantarillado, suministro electrico etc etc pero el señor Aznar penso que porque iban a ser 100.000 euros el valor de esa vivienda si el banco la tasaba en 200.000 que era el montante final de vivienda+hipoteca, y empezo a basar sus cuentas en esos 200.000 euros no en los 100.000 reales.
la diferencia simplemente la pedia al banco, es decir no solo el ciudadano se endeudaba sino que el estado lo hacia al mismo ritmo que los ciudadanos pedian mas y mas hipotecas....
Con la entrada de ZP nada cambio y ZP debio pensar que ese modelo economico era cojonudo y siguio endeudando al estado elevando la deuda publica al cubo.
Eso sin pensar en el valor real de los bancos que aun cuentan en sus activos el valor de los pisos de cuando daban hipotecas no el valor real del mercado de hoy, de ahi que los pisos no bajen de precio o no tengamos esa bajada significativa real que tendriamos que tener, es el propio banco quien esta fijando el valor de los pisos a dia de hoy pues si los pisos bajasen el 35 o 40% que deberian bajar muchas cajas y bancos se esfumarian en 24 horas.

mas o menos vino a decir esto, que estamos jodidos gracias a las usura bancaria y a su agresiva avaricia y a la inconpetencia del PP-PSOE que en vez de adoptar un modelo economico social sostenible y tecnologico aposto por un cuento de adas sostenido en el crediticio bancario por su parte insostenible y para acabar no hay que ser muy listo ni saber mucho de numeros para saber y entender que el estado español en el 2010 entrara en quiebra tecnica.
Agarraos que viene curvas.

D

#25 Te redirijo a #8. Y el empeño que tantísima gente tiene en culpar de todo únicamente a los políticos y no mirar un poco más hacia el sector privado (que carga con mucha más culpa, sin quitarle importancia a la de ZP y Aznar) me incita a pensar que los que estamos sufriendo la crisis no tenemos ni idea de cómo se produce ésta, qué la hace posible y qué se puede hacer para salir de ella y que no se vuelva a repetir. Y si no lo sabemos nosotros, que somos quienes la estamos sufriendo, vamos a seguir así mucho tiempo, pues nadie nos va a regalar soluciones que no le interesan.

Así que sí: agarraos, que vienen curvas...

d

#27 Si si, no te quito razon en nada, solo quise poner mas o menos lo que largo un economista nada mas. Yo no digo que toda la culpa la tenga ZP ni el Aznar ni la lola flores, solo pongo lo que dijo el tio este que ya es bastante acojonante.
Saludos.