edición general
28 meneos
107 clics
Escabechina de cierres y despidos en el sector del videojuego: los grandes compran a los pequeños y los dejan morir

Escabechina de cierres y despidos en el sector del videojuego: los grandes compran a los pequeños y los dejan morir

Los ERE se suceden en esta industria, como ocurre actualmente en Activision Blizzard, dependiente a su vez de Microsoft y propietario entre otros productos del Candy Crush. Los afectados apuntan que esta dinámica se reproduce tras las erróneas previsiones de crecimiento por parte de los empresarios tras la pandemia, impulsada a su vez por la deslocalización de la producción hacia el sudeste asiático y la introducción de la inteligencia artificial en los procesos de desarrollo

| etiquetas: videojuegos , ere , activision blizzard , aheartfulofgames , tequila works
Acaban con la competencia.
Las grandes corporaciones andan cegadas viendo solo el excel que les indica el máximo retorno económico, que son los juegos como servicio (ser el próximo Fornite, con sus micropagos) y los superventas (hacer el próximo GTA6, con pases de temporada, etc.). Compran pequeños estudios con lo que para ellos es calderilla, se quedan con los trabajadores clave y sus IPs y disuelven lo demás, eliminando también (como dice #1) competencia, dejando a sagas .

Pero los nuevos juegos como…   » ver todo el comentario
Me sigue pareciendo alucinante de que después de años récord de beneficios por videojuegos tengamos un año pírrico en títulos y récord en despidos :-(
#2 año pírrico en títulos
He adjuntado la gráfica más actualizada que he encontrado. Eso son juegos publicados en steam por año. No he encontrado el motivo del bajón.

Pero vamos, si te fijas en los nuevos lanzamientos en steam a diario, raro es el día en el que haya menos de 20 nuevos.

Si hablamos de Triple A, el GTA6 se sabe que va a salir y ningún otro juego quiere salir en las mismas fechas, por lo que han estado todos poniendo cara de poker hasta que los de rockstar han dicho algo.  media
Se hacen demasiados videojuegos y muchos son excesivamente caros. 15-20 euros como los libros y la música deberían costar salvo raras excepciones.

También está el problema de los niños y adolescentes. Se pueden pasar años jugando a un solo juego: Roblox, Minecraft, Fornite... Y no necesitan comprar nada nuevo. Como mucho monedas o trajes.
#7 con un Baldurs y un Civilization nuevo cada 5 años ya estaría. Si eso un HOI o un Europa Universales entre medio, y listo.
Cuantos menos juegos, más dinero por juego a repartir
#3 La cosa es que se gastan unas puñeteras millonadas en triples A esperando vender 25 millones de copias y se comen muchos un mojon. Luego llega un estudio pequeño o mediano con alguna idea chula y te vende lo mismo. El último que me viene a la cabeza es Peak.

menéame