edición general
35 meneos
110 clics
Desconocidos recaudan más de 300.000 dólares para ayudar a una camarera de 81 años a jubilarse [Eng]

Desconocidos recaudan más de 300.000 dólares para ayudar a una camarera de 81 años a jubilarse [Eng]  

Mientras comía en un restaurante local de Pittsburgh llamado Eat'n Park, la esteticista y creadora de TikTok Tamie Konzier tuvo un encuentro inesperado que pronto inspiraría a miles de personas. Junto a su hijo Leo, conoció a Betty, una camarera de 81 años que sufría de dolor de espalda crónico y no podía jubilarse por limitaciones económicas. Conmovida por las dificultades de Betty, Konzier decidió usar su plataforma para hacer el bien. A día de hoy, la recaudación de fondos se ha disparado a la asombrosa cifra de $334,950

| etiquetas: camarera , jubilación , ee.uu. , tik tok
Más les valdría luchar por un sistema público de pensiones en condiciones.
#1 ¡ Eso es comunismo ewok !
#8 ¡Comunismo en la luna de Endor!  media
#1 Luchar por causas justas es bueno, pero, ¿y mientras?
#10 una cosa no quita la otra. La caridad está muy bien pero es anecdótica.
#13 Respeto tu opinión pero no la comparto.
#24 Es sencillo... hacer un crowdfunding, para poder pagar una cara operación de un niño con pocos recursos, que no puede pagársela... se llama Caridad, y salvará posiblemente, sólo a ese niño, con la participación de unos pocos caricativos en su causa. Siendo el niño alguien tan pobre, casi ningún conocido suyo tendrá tampoco grandes recursos.

Que un sistema sanitario, opere a los niños cuando lo necesiten, independientemente de si pueden pagárselo o no... es una cobertura social, que salvará…   » ver todo el comentario
#1 caridad <<< SOLIDARIDAD
limosnas <<< SEGURIDAD SOCIAL
#1 Muchísimo mejor la caridad, así los pobres se comportan más sumisamente y no gritan para hacerse merecedores de los donativos.
#1 quien dice que no lo hacen también?? Igual era necesario algo mas rápido
Patético. Este es el futuro de los trabajadores en un país "ultraliberal": morirse de hambre o caridad pública.
¿En qué sociedad queremos vivir? Yo desde luego que no en una en la que el final de tu vida esté determinado por si aún puedes arrastrarte para seguir trabajando. Para eso no necesitamos ningún tipo de sociedad.
Esto debería de hacernos pensar si tanta política, tanto gobierno y tanta institución son necesarios si no son capaces de solucionar un problema que de tan evidente solo ha necesitado de la colaboración de las personas que han reaccionado casi instantáneamente al conocer el caso.
#3 No. Sobre lo que nos haría falta reflexionar es sobre si los gobiernos y las instituciones deben estar ocupados por gentuza.

Sin gobiernos ni instituciones tampoco podría haber pensiones.
#7 La grandeza de la democracia se diluye y se pierde ante desinformaciones, bulos y enfrentamientos. Solo así ha sido posible que los americanos votasen democráticamente por un político que intentó dar un golpe de estado antidemocrático en el que murieron personas.

Nuestra especie es tan predecible como influenciable y eso lo saben quienes nos influencia para que hagamos y pensemos de cierta manera.
#11 Por eso mismo, si se eliminan los estados y los gobiernos viene la ley del más fuerte en estado puro, nada de autogestión, armonía y coherencia, porque esas cosas sólo podrían venir impuestas, y si impones la organización social ya hay estado.
#3 ¿Tu reflexión es que en EEUU hay demasiadas instituciones? ¿Qué propones, reducir aún más las instituciones públicas yankees? ¿Hacemos lo mismo en Europa?
#12 Propongo basar la vida exclusivamente en el municipalismo. Que las ciudades se gestionen sus recursos y comercien con otras ciudades. Sin fronteras, sin países, sin instituciones más allá del gobierno local que conozca, cuide y proteja a sus vecinos.
La historia nos ha demostrado que cuanto más grande es un territorio más poder tienen los que mandan y más lejos llegan sus corruptelas.
La democracia no era perfecta en su origen, pero podemos aprender de las polis griegas y adaptar sus formas y sus maneras al SXXI, sobre todo la condena al ostracismo, que no se aplica desde entonces aunque los que se encargan de cuidarnos sean unos mamelucos que prefieren comer y fornicar a hacer su trabajo y ni piden perdón por eso.
#14 osea, que en vez de haber una frontera por país, tendríamos miles de fronteras por ciudad. 8132 fronteras dentro de Espàña. Porque aunque no sea una frontera física para las personas, si que sería económica y jurídica, dado que cada polis pondrá sus normas económicas y legales.
#3 ¿ si lo han solucionado los ciudadanos, por qué iba a tener que inmiscuirse el gobierno?
Parece ser que Tiktok sera la unica manera de que los americanos sobrevivan...
#2 Not. Gofundme está por encima.
Seguramente a la mujer esos 334.000 dólares no le aguanten más de cinco años. No hay nada más sanguijuela que un banco ante un dinero que no se mueve. Entre comisiones, impuestos y gastos, hay una rapiña de buitres que tratan de quedárselo antes que el otro.
#5 chorrada como un castillo...
Pon el coste de cada punto y yo lo multiplicó por cinco años... ya te digo yo que no se queda sin ello en 5 años si no lo mueve.
#5 Se le puede ir en una visita al hospital por lo de la espalda antes de que le de tiempo al banco emitir los primeros cargos. :troll:
#9 Venía a decir esto mismo, veo que ya está dicho y me voy :-D
País de chichinabo.
comentarios cerrados

menéame