Hace 11 años | Por --351799-- a consumer.es
Publicado hace 11 años por --351799-- a consumer.es

El ibuprofeno es un clásico de los botiquines caseros. Este conocido antiinflamatorio se toma para aliviar dolores moderados de cabeza, dentales o premenstruales. Pero, ¿se hace un uso correcto del ibuprofeno? ¿Se consumen las dosis adecuadas? ¿Qué puede suceder si se utiliza en exceso? En este artículo se detalla cómo la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria da respuesta a estas cuestiones para que el empleo de este fármaco no se convierta en un problema.

Comentarios

K

El médico de cabecera todo lo arregla con ibuprofeno. ¿Que tienes dolores musculares? IBUPROFENO ¿que tienes jaqueca? IBUPROFENO ¿que te has caído? IBUPROFENO ¿que estás resfriado? IBUPROFENO.

chapulina

#3 Tengo gripe y fui al médico de cabecera el miércoles y ¿adivina lo que me recetó? paracetamol y que bebiera mucho líquido. También me dijo que si me dolía mucho el cuerpo lo combinara con ibuprofeno.

Acido

#6
Pues para la gripe lo más correcto es Paracetamol. Todos sabemos que la gripe causa fiebre... y el Paracetamol es antipirético, es decir, reduce la fiebre. Por tanto, tratar la gripe sólo con Ibuprofeno es incorrecto ya que no reduces la fiebre. (otra cosa es, como dices, combinar Paracetamol e Ibuprofeno... que puede ser adecuado en algunos casos... consultar al médico).
Ahora bien, en lugar de Paracetamol a secas, dado que la gripe es muy muy común existen cosas más específicas un poquito mejores. Como dije en #8
"alguna medicina que incluye otros añadidos que vienen bien: descongestionante, antitusivo, reductor de mocos y estornudos... Pido perdón por decir marcas comerciales pero en este caso no se me ocurre mejor forma de referirme a dichas mezclas. Por ejemplo, en España, hay productos como Frenadol o Propalgina Plus que son esas mezclas que he dicho."


#7
En cuanto a lo que dices... pues primero basta decir que todo en exceso es malo. ¿sabías que hay personas que han muerto por beber demasiada agua? Y digo beber, no me refiero a la gente que cae al agua y se ahoga. ¿vamos a prohibir el agua por eso? Sería ridículo, ya que todos sabemos que el agua es de las cosas más naturales y más necesarias.

"hay países en los que está prohibido"
En el enlace de BBC que tú mismo pones no dice que esté prohibido... dice que en el Reino Unido su venta está restringida... es decir, hay un límite a la cantidad de medicamento que se puede vender a una persona... Al buscar en Google vi sitios que alertan de que está prohibido en EEUU y en Reino Unido... cosa que yo calificaría como un bulo, o rumor falso, o leyenda urbana. Simplemente no es cierto, en ningún país está prohibido el Paracetamol. Puedes comprobar que en EEUU no sólo no está prohibido sino que es uno de los medicamentos más usados (normalmente con el nombre comercial Tylenol) y que se puede comprar sin receta y allí no se suele suele usar el nombre Paracetamol sino Acetaminophen, pero es lo mismo... es como decir Agua y H2O, es exactamente lo mismo.

En cuanto a lo que dices de que es malo para el hígado es cierto... No se debe tomar Paracetamol con alcohol, ya que ambos agreden al hígado y la combinación de ambos es especialmente perjudicial. Por supuesto, aunque no lo tomes con alcohol es malo tomarlo en cantidades excesivas, o puede ser malo si tienes problemas de hígado... pero en las dosis recomendadas y gente normal (sin alergia al Paracetamol) no hay problema. Por lo que he visto, la dosis que no debería superar es 1 gramo cada 6 horas en adultos de peso normal... en niños o personas de menor peso seria menos, quizá 0.5 gramos cada 6 horas). Evidentemente el caso que comenta el artículo es claramente una dosis muy excesiva (¡10 veces lo máximo recomendado!). Para el dolor de cabeza, yo que soy adulto he tomado 1 gramo (cada 6 horas) en varias ocasiones y no sólo no me pasó nada malo sino que fue efectivo. Las medicinas para la gripe suelen llevar una dosis de 500 gr, 600 gr, etc... y también las he tomado y me han venido muy bien. Mi madre es farmacéutica y ha vendido Paracetamol a cientos de personas en sus diferentes formas (las más puras o algunas combinaciones como las que comenté para gripe y resfriado), sin problema y les fue muy útil, como a mi. Los médicos la recomiendan muchísimo. Se consume muchísimo en todo el mundo. Como ves, el único problema es abusar o combinarla con cosas que no debes.
En serio, Paracetamol da en general menos problemas (o, mejor dicho, da problemas en menos casos, lo ampliamente habitual es que no haya absolutamente ningún problema... los casos de alergia o de problemas de hígado no son tan comunes como los gástricos que son habituales en otras medicinas similares) que Ibuprofeno y que la famosa Aspira. Infórmate y verás que esta es la pura verdad.

auroraboreal

#10 ¿que con el ibuprofeno no reduces la fiebre? es uno de sus efectos más conocido (antipirético) y uno de sus usos más frecuentes. ¿Te suena el dalsy para los niños? ¿sabes qué es? ibuprofeno. Si hay padres aquí sabrán lo bien que va precisamente para bajar la fiebre .
En cuanto a las "mezclas"...pues aquí, en Suecia apenas hay preparados con mezclas antigripales, porque, aunque sean más efectivos, también producen más efectos secundarios y más reacciones alérgicas que luego no sabes exáctamente qué componente te la ha producido. En Suecia, para las infecciones gripales, paracetamol e ibuprofeno y, a veces, algún descongestionante nasal.

En cuanto al paracetamol, es un fármaco muy bueno a las dosis recomendadas, pero como bien dices, puede ser muy peligroso: con él sí que se pueden producir muertes (y se producen más frecuentemente de lo que sale en la prensa) si se toma una dosis excesiva (la dosis máxima son 4 gramos: 8 pstillas de 500mg) o se ingiere durante periodos muy largos a altas dosis. Por eso no se suelen vender sin receta envases demasiado grandes en muchos países.


La mayoría de las cosas en exceso son malas y la dosis máxima recomendada de los medicamentos es siempre por algún motivo de salud. Mejor no saltarse nunca esas cosas sin una opinión cualificada en ese campo que recomiende lo contrario.

Acido

#14

¡Gracias por la corrección!.

Madre mía, error garrafal el mío, yo tenía asociado Ibuprofeno principalmente como antiinflamatorio y como analgésico (dolores de cabeza, dolor menstrual, etc) y pensaba que para la fiebre no hacía nada pero ya vi que estaba equivocado... el caso es que no suelo tomar Ibuprofeno casi nunca (y medicinas en general tomo pocas), para la fiebre siempre me recomendaron Paracetamol y también para dolores de cabeza, supongo que porque Ibuprofeno suele ser más agresivo con el estómago / aparato digestivo. Lo que dices de Ibuprofeno en niños me cuadra bastante ya que los niños no suelen tener ningún problema con el estómago... Aunque los niños también pueden tomar paracetamol (cuidado, consultar para menores de 3 años), supongo que el riesgo de una posible dosis elevada lleve a decantarse en general más por Ibuprofeno, que además tiene la ventaja de ser también antiinflamatorio (y los niños frecuentemente tienen golpes y caídas así que con la misma medicina podemos resolver estos casos también).

Postdata: un amigo mio español vive en Suecia, más concretamente en Göteborg Estuve en su boda allí, con una sueca, y ahora tienen un niño.

auroraboreal

#15 con los niños se suelen usar los dos...pero muchos dicen que el dalsy suele saber mejor que el paracetamol, que tiene un sabor amargo al final que no hay "saborizante" que se lo quite

Acido

#3
"El médico de cabecera todo lo arregla con ibuprofeno. ¿Que tienes dolores musculares? IBUPROFENO "

Hombre, sin ser médico entiendo que en muchos casos los dolores musculares suelen deberse a inflamaciones... así que en estos casos (que creo que pueden ser muchos) me parece normal recetar un antiinflamatorio y de ellos el Ibuprofeno es de los más recomendables en general (a pesar de los problemas que se han comentado, ya sea en el artículo meneado o lo que comenté en #4 ). Aparte de eso, el Ibuprofeno es analgésico así que alivia el dolor aparte de controlar la causa (la inflamación).


"¿que tienes jaqueca? IBUPROFENO"
Aquí creo que el Ibuprofeno no sería lo más recomendable... pero vuelvo a repetir que no soy médico. Si tu médico de cabecera te receta Ibuprofeno en este caso yo que tú consultaría a otro... dudo que me equivoque (a menos que lo que tú estés llamando jaqueca sea una resaca, o un simple dolor de cabeza, o un dolor menstrual... en ese caso el Ibuprofeno sería correcto pero es que no describiste correctamente el problema). Más bien creo que te has confundido al decir que el médico de cabecera lo receta en estos casos.


" ¿que te has caído? IBUPROFENO
Nuevamente, una caída suele causar una inflamación y causa dolor ¿verdad?... ¡es normal que te recete un antiinflamatorio analgésico! ¿por qué te parece raro?? Y de ellos el más común en general es el Ibuprofeno... Si no eres una persona a la que le pueda sentar mal me parece muy correcto.
(Hombre, una caída si es grave puede causar una fractura, heridas... no creo que el médico sea tan zoquete de recetar sólo Ibuprofeno en estos casos donde deba tratar otros problemas)


"¿que estás resfriado? IBUPROFENO."
Ufff. Aquí casi que me da por pensar que te has vuelto a equivocar.

O bien que tu frase era en broma, exagerando en plan: "me hice una herida y me recetaron ibuprofeno, tenía diarrea y me recetaron ibuprofeno"... Si era broma hay que tener cuidado no sea que alguien se lo crea, joder, la salud y las medicinas son cosas serias.

Vamos a ver, el Ibuprofeno puede ayudar (alivia dolor, etc) pero dudo que un médico suela recetar el Ibuprofeno para tratar el resfriado... salvo casos raros, o que sea un país donde otros medicamentos estén prohibidos. Me parece que sería un médico muy malo si ante una enfermedad tan común no sabe recetar lo mejor, y no creo que el Ibuprofeno sea lo mejor en este caso, por mucho que como he dicho pueda ser un poco útil. Vamos, no es que "me suene" que el Ibuprofeno no se suela usar para eso, es que al menos yo veo que la mayoría de los sitios que he consultado o bien no lo citan o citan después de Paracetamol u otros... Pero, más que Paracetamol a secas creo que un poco mejor alguna medicina que incluye otros añadidos que vienen bien en caso de resfriado, como descongestionante, antitusivo, reductor de mocos y estornudos... Pido perdón por decir marcas comerciales pero en este caso no se me ocurre mejor forma de referirme a dichas mezclas. Por ejemplo, en España, hay productos como Frenadol o Propalgina Plus que son esas mezclas que he dicho. De todas formas, se suelen usar más bien para la gripe. El resfriado no suele causar fiebre, ni mucho dolor de cabeza, así que la medicación creo que debería ser escasita y incluso nula... y se acaba pasando sin medicinas sin mucho problema.

Kobardo

Yo soy consumidor de fin de semana, los domingos, por la mañana, o el medio día... roll

Acido

#2
Aunque el artículo dice: "no debe administrarse de forma regular a personas con enfermedad inflamatoria intestinal" debes saber que el Ibuprofeno es bastante agresivo con la mucosa gástrica y dicha mucosa se debilita con la edad así que si tienes "unos añitos" es habitual que el Ibuprofeno de problemas de problemas con el "estómago" (o mucosa gástrica: intestinos... sistema digestivo en general), como ya dije en #4 Lo de la edad, pues a partir de los 60 sería muy muy frecuente, pero a partir de los 35 (digamos) también se puede dar (y, por supuesto, si te han diagnosticado enfermedad intestinal... pues aunque tengas menos de 35 seguramente tendrás serios problemas).
Como bien has dicho, para algo como un dolor de muelas deberías usar un analgésico!! Sin decir marcas, el nombre "químico" (del principio activo) sería Dipirona o Metamizol sódico.

Otro gran error en el caso del dolor de muelas sería usar Aspirina... ya que la Aspirina es "Antiagregante Plaquetario". Es decir, influye sobre los tiempos de coagulación sanguínea. Más claro, si te vas a sacar una muela mañana, no te tomes hoy 3g de Aspirina... la hemorragia de dicha extracción de la muela no coagularía y tendrías serios problemas!!

D

Yo tome ibuprofeno para un dolor de muelas,resultado: Hemorragia estomacal, a punto de morir.
Nunca he tenido poblemas de estomago, ni tan iquiera una leve acidez en mi vida, y tengo algunos añitos. No tomarlo nunca sin protector estomacal,mejor evitarlo. Hay analgesicos mucho mejores ( ahora lo se)sin efectos petencialmente mortales. Podria dar nombres pero no quireo hacer publicidad a las farmaceuticas. Id a vuestro medico de cabecera.

m

Como pueden recomendar el Paracetamol si hay países en los que está prohibido porque con una dosis alta(y he leído en otros post que ni siquiera con con dosis muy altas) puede producir insuficiencia hepática. Ojo con escribir antes de informarse.Aquí hay información para los interesados http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4509000/4509940.stm

e

Que pensaria chuck norris si os leyese a todos los que os tomais una pastilla para aguantar el dolor, panda de mariquitas.

rahoy tomó ibuprofeno... y fijate como se ha quedao...

D

en mi curro las chicas toman más ibuprofeno que comida, luego toman más ibuprofeno porque se sienten mal y así sucesivamente.