El consumo de pescado en España no deja de desplomarse desde hace años. De los 26,4 kilos que cada persona comía anualmente en 2014, a apenas 18 kilos en 2024, casi un 32% menos. Ha supuesto, entre otras cosas, el cierre de unas 5.000 pescaderías en España, un tercio de las que existían en 2007. Aunque parte del consumo de pescado se realiza fuera del hogar, en 2023 ese consumo extradoméstico fue de unos 6 kilos anuales por persona. "Si se compra pescado de temporada, en vez de siempre lo mismo, posiblemente encontrará precios razonable".
|
etiquetas: pescado , pescadería , cierre , consumo , alimentación , españa , fedepesca
Correlación no indica causalidad.
www.meneame.net/story/espanoles-compran-menos-pescado-carne-aceite-sub
Las vueltas que da la propaganda para no decir que somos mas pobres
Y el gobierno mas progresista de la historia y sus palmeros solo hablan de "ultraderecha"
En cualquier caso, no me gusta que me hagan pasar pobreza por salud, por mucho que la pobreza sea "más sana"
Antes el pescado se consumía mucho porque se le atribuía propiedades nutritivas muy positivas, tenía buena publicidad.
Ahora esa publicidad positiva compite (si es que sigue existiendo) con la mala de la contaminación, del extermínio de especies, de las víctimas colaterales de la pesca excesiva y por supuesto de que el pescado y sus espinas no sean un plato tan popular como el pollo, cerdo o la ternera.
Otro factor es que mucha gente vive para trabajar o se limita a sobrevivir, en casa no hay nadie para dedicarle tiempo a la cocina y se nota en la forma de preparar las comidas.
#13 Si, la publicidad tambien es otro cancer a incluir en el calculo.
Al final todo suma.... o resta, segun lo mires.
El problema, en mi opinión, es las jornadas y los horarios que no hacen sencillo ir a la pescadería. Sobre todo si tenemos en cuenta que solo suelen abrir por las mañanas. Lo que te aboca a ir a las pescaderías de super que viene todo embalado y suele ser de peor calidad que la de las pescaderías.
faada.org/actualidad-1342-el-uso-de-antibioticos-en-la-acuicultura-est
Es cierto que algún pescado está más económico, pero incluso más económico tiene unos precios altos.
Sardinas, chicharros, bacaladillas, y caballas siempre han estado tirados de precio y ahora están más baratos que otros pescados pero relativamente caros.
Antes comía calamares y sepia varias veces al mes. Ahora si los como una vez al año, gracias.