edición general
307 meneos
571 clics
Cómo funciona la economía de supervivencia en Gaza bajo el genocidio

Cómo funciona la economía de supervivencia en Gaza bajo el genocidio

Cuando la estructura de toda una sociedad se desmantela mediante bombardeos, desplazamientos, hambrunas y genocidios, el concepto mismo de «economía» se transforma radicalmente. En la Gaza actual, ya no existe una economía en el sentido tradicional, sino un sistema frágil —y a menudo explotador— impulsado únicamente por la supervivencia. Los mercados formales y el empleo estable se han derrumbado, sustituidos por mercados negros, la dependencia de la ayuda y la innovación nacida de la catástrofe y el hambre.

| etiquetas: gaza , economía de supervivencia , genocidio , israel , hambre
Un relato de primera mano de Shaimaa Eid, periodista residente en Gaza.
…¿Esa foto es IA? Por fuerza tiene que ser IA. Porque si no es para arrasar Tel Aviv hasta lo cimientos.
#2 Duele en el alma ver a esa criatura.
PP, Vorghxx y Junts están del lado de los genocidas.
Genocidio con bombas, genocidio con balas y genocidio con hambruna.
#3 Espero que a los votantes es estos tres hijos de la gran puta se les revuelvan las tripas como minimo.
Me invade una tristeza muy profunda
Dios, ojalá viva lo suficiente como para observar cómo le devuelven esa ignominia a Israel.

Todos los responsables ahorcados (decenas de miles). Israel pagando el 500% de su PIB en multas y reparaciones, que los suma en niveles de pobreza que les permitan vivir, pero mal... Durante décadas.
Israel delenda est.
Israel delenda est
Segundo párrafo: Cuando comenzó la guerra genocida de Israel en octubre de 2023

El periodista debería saber que la guerra se inició por un ataque terrorista de Hamas. El genocidio de gazatíes es la locura que le siguió. Pero bueno, es Poch de Feliu y no se le puede pedir mas.
#7 pero que quieres decir con eso? Como cometieron un ataque terrorista les da derecho a arrasar hasta los cimientos matando hasta bebes con todo tipo de armamento y hambrunas?

Hasta en la guerra hay reglas, pero claro, según quién mire.

Casualmente vengo de un tour en el que explicaban de segunda mano la vida en un gueto judío de la IIGGM (el guia conocía de primera mano supervivientes) Joder se parece demasiado.

Es increíble como son capaces de hacer en la tierra que se les "regalo" después de que tuvieran que huir lo mismo que les hacían a ellos. Increíble
#8 #10 El contexto atemporal y la omisión de Poch es lo que critico. Es como decir que un tal Princip mató a un viandante que resulto ser un archiduque que andaba por paseando allí y al otro día empezó la primer guerra.

Cualquiera esperaría que un pueblo que ha sufrido un genocidio estuviera, mas que nadie en la tierra, en contra de tal acto. Y sin embargo la realidad nos demuestra que siempre se puede ser peor que otro.
#7 la guerra actual comenzó en octubre, esa guerra se ha convertido en un genocidio. No veo mal cómo lo ha escrito. Tengo 36 años y toda mi vida desde que tengo uso de razón he visto al pueblo palestino defendiéndose de los malditos sionistas, con piedras y con armas. Lo que antes fue intifada ahora es genocidio, porque siempre ha estado en los planes de Israel hacer lo que su pueblo sufrió en Europa, alentado por el propio "Estado de Israel".
#7 Llevo viendo toda mi puta vida barbaridades cometidas por Israel en Palestina. Asesinatos de civiles, disparar a niños, talar olivos, matar o robar ganado, robar viviendas y tierras, envenenar o cegar pozos, atacar a musulmanes en sus dias mas sagrados... Han asesinado impunemente durante mas tiempo del que recuerdo.

No, la "guerra" no la empezo Hamas.
#7 La gente olvida que los palestinos dan soporte a Hamas. El ataque terrorista fue la mecha que buscaba Israel para hacer limpieza.

Lo curioso del caso es que los países musulmanes no quieren a los palestinos. Prefieren que se mueran de hambre a acogerlos.

Tambien falta ver la transformación de terrenos desérticos en productivos que ha echo Israelitas vs Palestinos.

Ala proveerá.

Ya me podéis crujir a negativos.
¿Te resulta más fácil señalar un "contexto atemporal" y una supuesta omisión que un genocidio? Puede que como periodista lo hicieses bien... como persona, tengo mis dudas.

menéame