edición general
25 meneos
26 clics

China firma un acuerdo con Zambia y Tanzania para la modernización ferroviaria por valor de 1400 millones de dólares. (Eng)

El año pasado, China firmó un acuerdo inicial para reactivar el ferrocarril TAZARA, conocido popularmente, que tiene 50 años de antigüedad, en un momento en que Estados Unidos estaba apoyando financieramente un corredor de transporte rival para minerales llamado Lobito, en honor a un puerto angoleño. TAZARA ofrece una forma de evitar los cuellos de botella logísticos en Sudáfrica que han ralentizado las exportaciones de cobre y cobalto.

| etiquetas: china , zambia , tanzania , inversión , tren , ferrocarril
Malditos chinos!!! venga hacer infraestructuras en africa... al final los africanos nos van a coger tirria a los europeos en cuanto estudien un poco de historia...
#2 Que no lo entiendes. Lo hacen porque son malvados y quieren robar los recursos más rápido, no como los europeos que iban poquito a poquito... :troll:
#10 ¡Y lo hacen sin matar negros ni nada! ¡Coño, que luego suben parriba, joer! Chinos, ¡cabrones!
#16 A lo mejor si en su país tienen futuro dejan de jugársela emigrando a Europa...
China agiliza su importación de materias primas, invierte en países africanos con una corrupción moderada y buenas perspectivas económicas mientras asienta su posición en el continente.

Y todo por lo que cuestan algo más de cien kilómetros de autopista en China, calderilla para ellos.

Unos saquean África, otros prefieren la cooperación.
#5 diferencia real:
China de momento no financia ni apoya golpes de estado ni da armas a señores de la guerra
#9 Solo les vende armas para que se maten entre ellos.
#9 ah China ese gran país de libertad donde puedes criticar al gobierno sin que te pase nada.

No.
#18 si, los cojones.
#9 exacto, superar a los EEUU en actos infames es difícil.
No obstante, si atendemos a los hechos sin comparar a China con nadie, es preocupante ver que demonios pretende con esa política exterior tan expansiva. ¿Para que?
#8 igual un poco si, pero lo cierto es que estan dando vuelta a las infraestructuras en africa
#5 No, China lo hace por su propio bien, pero por el camino no deja millones de muertos, sino millones de kilometros de carreteras y trenes.
#6 "millones de kilometros de carreteras y trenes"

Te has venido un poco arriba.
#6 Y nuevos clientes/consumidores.

A EE. UU. le interesa países en guerra: les facilita robar los recursos y a su vez les vende armas.

A China en cambio le interesa países estables, prósperos y consumistas.
Europa y EEUU han ido siempre a África a saquearla, la gran diferencia.....
#3 ¡Qué cándido eres si piensas que China lo hace por el bien de los africanos!
#5 Lo hacen por hacer negocios, el primero que llega, se lleva el gato al agua. Hacer negocios es muy distinto que saquear.
hombre los KM que hagan falta de la mina al puerto, no hay problema.
Que vergüenza!! Que vengan los chinos a ayudar primero a Rodalies que estamos peor!!
¿Quienes trabajarán en el trazado y su construcción?
#4 Me recuerda cuando viene a España una fábrica de algún país extranjero (occidental) y la prensa habla de 200.000 millones de puestos de trabajo y luego se queda en nada.

A mí me da igual quien construya físicamente las infraestructuras, entiendo que serán los propios chinos. Me interesa que van a estar al servicio de los ciudadanos de ese país y que se van a beneficiar de ello.

Ya es un salto cualitativo respecto a los colonos occidentales.

menéame