El año pasado, China firmó un acuerdo inicial para reactivar el ferrocarril TAZARA, conocido popularmente, que tiene 50 años de antigüedad, en un momento en que Estados Unidos estaba apoyando financieramente un corredor de transporte rival para minerales llamado Lobito, en honor a un puerto angoleño. TAZARA ofrece una forma de evitar los cuellos de botella logísticos en Sudáfrica que han ralentizado las exportaciones de cobre y cobalto.
|
etiquetas: china , zambia , tanzania , inversión , tren , ferrocarril
Y todo por lo que cuestan algo más de cien kilómetros de autopista en China, calderilla para ellos.
Unos saquean África, otros prefieren la cooperación.
China de momento no financia ni apoya golpes de estado ni da armas a señores de la guerra
No.
No obstante, si atendemos a los hechos sin comparar a China con nadie, es preocupante ver que demonios pretende con esa política exterior tan expansiva. ¿Para que?
Te has venido un poco arriba.
A EE. UU. le interesa países en guerra: les facilita robar los recursos y a su vez les vende armas.
A China en cambio le interesa países estables, prósperos y consumistas.
A mí me da igual quien construya físicamente las infraestructuras, entiendo que serán los propios chinos. Me interesa que van a estar al servicio de los ciudadanos de ese país y que se van a beneficiar de ello.
Ya es un salto cualitativo respecto a los colonos occidentales.