Hace 13 años | Por --55119-- a blogs.elpais.com
Publicado hace 13 años por --55119-- a blogs.elpais.com

Estamos ante lo que podría ser el mayor accidente nuclear de la historia. Fluyen las palabras, pero falta una información esencial: qué está ocurriendo dentro de Fukushima. En los dos accidentes más graves de la historia, Chernóbyl y Three Mile Island, no se dijo la verdad. Se mintió. Hay preguntas esenciales: ¿son seguras las centrales? ¿Son seguros los Gobiernos y los (presuntos) responsables de velar por su seguridad?

Comentarios

Feindesland

#14 Cierto. Pero seamos serios: un terremoto de fuerza 9 no se había visto en la puta vida...

Estijo

#14 Si piensas que cometieron errores en Japón reza para que no pase nada en España.
Y los que piensan que engañan les diré una cosa.
Ese pueblo acaba de sufrir el terremoto mas grande de su vida, con su correspondiente tsunami que a acabado con medio país y ¿queréis que salga el ministro y diga que va a explotar una central?
Siempre que se habla de ocultar información suena muy feo pero en este caso lo entiendo y ellos saben que lo máximo que pueden hacer es evacuar a la población que ellos consideren que corre peligro y intentar mantenerlos en calma.
Los que estáis siguiendo este suceso supongo que tendréis en cuenta lo civilizados que son estas persona aun no dijeron nada de saqueos, o cosas por el estilo.
Y a los que tanto se "meten" con los "pro-nucleares" podríais esperar a que todo este peligroso acontecimiento termine que bastante revolucionado esta el personal ya.

FranJ91

#4 El factor de riesgo más importante para cualquier cosa, para la mayoría de nosotros, es el factor humano

D

Este post también está, como se pide, correctamente, muy bien fundamentado y con abundante información.

D

#1 Qué bien te lo estás pasando con todo esto de Fukushima, ¿verdad? Tú y todos los que son como tú: ecolo-jetas y subvencionados.

Pero qué cara más dura tenéis. Qué cara más dura y qué poca vergüenza tenéis los subvencionados de las renovables.

polemica

NO a las nucleares.

D

Geologicamente hablando, la central de Cofrentes está encima de un volcán...

D

Siento mucho copy-pastearme a mí mismo, pero ahí va:

En todo este debate se suele manipular mucho la palabra "riesgo" sobre todo por parte de los pro-nucleares.

El "riesgo", en el lenguaje coloquial, suele ser sinónimo de "probabilidad". Se dice que hay "riesgo de lluvias", "riesgo de llegar tarde al trabajo", etc.

El "riesgo" de un evento E, en un lenguage más técnico y científico, es la probabilidad de E multiplicada por la gravedad de las consecuencias de E. Estoy simplificando, porque pueden entrar más factores.

Por ejemplo, un trapecista tiene una probabilidad de caerse de un 5% (digamos). Si hay red, la peor consecuencia es que el trapecista queda en ridículo. Si no hay red, la peor consecuencia es la muerte. Por tanto, para un trapecista sin red, el riesgo es mayor, pese a que la probabilidad de caerse es la misma.

Los tertulianos y otros superlistos que andan por ahí suelen aprovecharse de la confusión "riesgo = probabilidad" y dicen que "el riesgo de la energía nuclear es bajo", o "hay muchas nucleares y sólo ha fallado una", etc. Es decir, centran el debate en la probabilidad e ignoran el segundo factor del riesgo: la gravedad.

Por muy baja que sea la probabilidad, si la gravedad es inmensa, el riesgo ya es alto. No nos dejemos engañar. Esta gente juega a un juego similar al de los creacionistas, cuando utilizan la palabra "teoría" en sentido coloquial, no técnico, con intención de confundir…

E

Sobre el gobierno japones "ocultando informacion", aqui teneis todos los informes oficiales de NISA traducidos minuto a minuto (y tambien estan los links a los datos de todos los sensores de TEPCO):

Informe oficial sobre el terremoto de Sendai y las centrales nucleares [ja]

Hace 13 años | Por takamura a kinkyu.nisa.go.jp




Precisamente este incidente pasara a la historia como el primero transparente en cuanto a centrales nucleares se trata.

Asi que lo de "El accidente aún no ha terminado, está en proceso, y es más grave de lo reconocido por el Gobierno nipón." con que criterio de experto lo dice, por el gobierno esta poniendo en internet absolutamente toda la informacion que tienen.


P.D.: En los infomes japoneses tambien estan las buenas noticias que a la prensa parece no interesarle, como el reactor X se a enfriado completamente, etc...

D

Me ha gustado bastante el post. Si bien el resumen que extraigo siempre es el mismo. En la antigua unión soviética por presiones políticas se forzó el sistema. En el sistema capitalista se ahorra hasta hacer que algo fundamental como los sistemas de seguridad sean deficientes.

Espero que por lo menos esto sirva para volver a centrarnos en lo importante. Ya no entro en la discusión de si nucleares si o no, simplemente que si se tienen, las condiciones de seguridad han de mejorarse.

a

#6 pues has sacado unas conclusiones muy malas.

Primero, los tres accidentes mas graves de la historia han sido en terreno sovietico y ¡oh sorpresa! en instalaciones secretas o despues de quitar las medidas de seguridad para realizar un experimento (Chernobyl).
El accidente de Three Mile Island ha sido el cuarto mas grave de la historia.

Otra anecdota, cuando cayo el telon de acero, a los alemanes se les pusieron los pelos como escarpias al ver las centrales de Alemania del Este.

Tienes base para decir que las centrales "del malvado sistema capitalista" tienen deficiencias de seguridad o solo lo dices porque no te gusta el sistema.
La central mas grande y cara de la historia la cerraron los japos sin temblarles el pulso, asi que no vengas a meter miedo a la gente.

D

#2 En todo caso no va estrictamente de lo que está pasando, sino que es un análisis global.

Aitortxu

#28 Por veladas alusiones: Soy (y he sido) abiertamente antinuclear.

Pero el nivel de demagogia en que estamos cayendo, apelando a las entrañas más que nunca, me empieza a dar verguenza ajena.

Y que encima veamos cualquier intento de calmar los ánimos como un alegato "pronuclear" tal vez nos debería dar que pensar un poco. Estoy harto del hooliganismo, de los bandos y del "o conmigo o contra mí".

Cuando esta crisis termine (para bien o para mal) cada cual quedará en su sitio; pero algunos desde luego quedarán además retratados.

Nunca he creído en aquello de que el fin justifica los medios y no pienso empezar ahora.

Mullin

Sinceramente, hay que tener presente que mantener este nivel de vida (y llevarlo a otras zonas más desfavorecidas) tiene consecuencias y riesgos. Creo que sin centrales nucleares el nivel de vida de los japoneses no sería ni la tercera parte de lo que es. Que se corre riesgo claro, también se corre riesgo montando en coche y no por ello vamos andando.

Lo único que tenemos que decidir es si el riesgo es asumible o no. Yo, particularmente, pienso que sí lo es. Un accidente nuclear es algo rarísimo y muy esporádico: hablamos de Chernobyl, de Three Miles y ahora, de Fukushima, frente a todo el bienestar y riqueza que facilitan.

Paraos a pensar que si ahora mismo podemos tener internet, televisiones, etc. es, en gran medida, a las centrales nucleares. Y en Japón aún más, que casi la mitad de su electricidad es de origen nuclear.

No me manifiesto ni a favor ni en contra, simplemente creo que hay que ser objetivo y tener presente que la situación de Fukushima es algo extremo e inusual (¿cuando se produce un terremoto de 8.9 y un tsunami simultáneamente?) y que, es posible que, esas centrales (ahora demonizadas) hayan salvado más vidas de las que ahora van a cobrarse.

alfgpl

#22 En lo que se refiere a lo nuclear, la mentalidad sobre el nivel de vida es de una ceguera pasmosa. El problema no es lo que estemos dispuesto a pagar por mantener este nivel de vida (¿El de quién? ¿El de Botín? ¿El de un parado?) Si no cuanto estamos dispuestos a hacer pagar a futuras generaciones.

Más tremendo aun es tratar de comparar la toma de conciencia respecto a los riesgos de la energía nuclear con la manipulación del 11M, como también lo es los que hablan de lo peligroso que es tomar decisiones en caliente, no vaya a ser que ante la tragedia la gente se mueva para introducir un poco de cordura en el mundo en el que vivimos.

En una sola cosa es cierta de los argumentos pronucleares, vivimos atados a la energía para la creación de riqueza y se explotan al máximo las alternativas que se conocen, pero la producción nuclear solo produce un 6% del consumo energético mundial y a cambio deja un legado terrible, más que ninguna otra fuente energética. Y no, no estoy diciendo que el derrame de BP sea una tontería, ni que otras fuentes no tengan muchos otros problemas (entre otras cosas que se estén acabando), pero nada se parece en duración a la energía nuclear.

Por eso, si la energía es necesaria y es limitada, mucho mejor sería pensar en como usarla para cubrir las necesidades de todas las personas eliminando estos monstruos que hipotecan a generaciones enteras.

Mullin

#28 Sólo un par de cositas:

1) El nivel de vida de un parado es infinitamente superior al de millones de personas del Tercer Mundo, y hasta del Segundo.
2) En Japón, que es el caso del que estamos hablando, el porcentaje de energía nuclear es del 45%.

Sinceramente pienso que si queremos seguir manteniendo y generalizar el uso de Educación y Sanidad Pública, internet, movilidad, esperanza de vida, etc. no podemos renunciar alegremente a fuentes de energía como la nuclear. Sólo se trata de contabilizar riesgos vs beneficios.

¿Y qué paso con el vertido de Exxon? porque ya parece como que no pasó nada...

victorjba

El día que llegue el "Big One" a California me parece que van a tener más de un problema.

d

Por Dios, esto es una auténtica chapuza, 25 años con la cantinela de que los rusos no gastaban un duro en seguridad, que no nos preocupáramos en Occidente, y ahora nos vamos enterando que las mejores centrales nucleares (sic) tenían cosas que dejan mucho que desear, como piscinas de deshechos radiactivos separadas sólo por una pared del exterior, o sistemas de emergencia fuera del edificio de contención. Y como los japoneses, igual en el resto de centrales del mundo.

Definitivamente esto es el fin de la energía nuclear, otro accidente serio en una zona altamente desarrollada podría hundir la economía mundial durante lustros, o meten las centrales enteras dentro de un bunker anti-todo y bajo tierra, o la opinión pública se va a poner muy en contra.

nexus7

#25 ese alias tuyo tiene mucha mala baba...

c

España, en su conjunto, es cada vez más pro-nuclear. A parte de Felipe González y sus delfines los numerosos comentarios nucleicos en Meneame lo corroboran.

D

Desde el palacio presidencial de Teheram , Iran, presidente Mahmoud Ahmadinejad, entrevistado por rtve .
Temas tratados , centrales nucleares Iranies seguras y problema Libio.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/canal-horas/3341/

http://combase9.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/5365/files/2010/08/mahmoud_ahmadinejad.jpg

D

Cuando logremos la fusión, la radiación no será un problema, y tendremos abundante energía nuclear con muy poco combustible no radiactivo. Espero que lo logremos pronto (gracias al proyecto ITER); y la energía será mucho más accesible y limpia; más que cualquier otra.

Aitortxu

Hubo quien se quejaba de los documentales sobre ETA en las televisiones públicas tras el 11-M... roll

¿De verdad es ahora el momento de zurrar la sardina?

Por favor; esto está llegando ya a unas cotas que...

ankra

#7 insinúas que en realidad hay otra cosa detras de la central que esta provocando todos los problemas y que lo de la central es solo una excusa del gobierno?

Aitortxu

#11 No, insinué (de forma no demasiado velada) que tal vez no sea el momento azuzar los ánimos.