edición general
5 meneos
30 clics
¿Por qué cae Netflix? "El mercado esperaba una revisión más contundente en márgenes"

¿Por qué cae Netflix? "El mercado esperaba una revisión más contundente en márgenes"

Las acciones de Netflix caen este viernes en las operaciones previas a la apertura del mercado, tras haber presentado ayer al cierre sus resultados del segundo trimestre. Aunque la firma incrementó su beneficio y sus ingresos y elevó las guías para el resto del año, sus títulos se resienten en bolsa y caen un 1,5%. ¿Por qué? Pues porque el mercado "esperaba una revisión más contundente en márgenes". Así lo comentan los expertos de Bankinter en la valoración que han hecho de las cifras dadas a conocer por Netflix. Tal y como apuntan...

| etiquetas: economía , netflix , acciones , mercado , sociedad
Porque sus series son una puta mierda?
#1 Y cada vez más caro.
Porque que la gente esté dispuesta a pagar un poco al mes por ver un amplio catalogo de series y peliculas sin anuncios no implica que esté dispuesta a pagar un mucho al mes por ver un reducido catalogo de series y peliculas y encima con anuncios
Cae Netflix, espectacular. En pre un -1'63%, subiendo ayer un 1'91%.
Básicamente, es como rascarte el escroto y después irte a vendimiar.
Es una de las cosas graciosas del capitalismo, aunque ganes, si no ganas lo que esperabas, lo tomas como una perdida. Es como lo de las eléctricas en este país, con este gobierno "comunista" de PS han ganado una pasta, pero si en su lugar hubiesen gobernado españoles de pro, como Feijoo, habrían ganado aún más, por eso detestan a PS.
Se pueden dar con un canto en los dientes de que la gente ahora pague para ver publicidad.
¿Por qué ya no dejan pagar en Turquía?

PD: Ni se pueden comprar Gift cards.
Netflix está en la cresta de la ola del fenómeno conocido coloquialmente como "enshitification" (en español algo así como "enmierdación"), el cuál afecta a la gran mayoría de productos y servicios (especialmente servicios) ofrecidos por empresas que están en bolsa, y que han llegado al pico de consumidores potenciales.

En estos casos, las decisiones de las empresas no buscan unos beneficios estables, sino que exigen beneficios crecientes para que el valor de las acciones…   » ver todo el comentario

menéame