edición general
15 meneos
67 clics
El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular accidentado en Lisboa cedió, según los técnicos

El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular accidentado en Lisboa cedió, según los técnicos

El cable subterráneo que unía los dos vagones del funicular que sufrió un accidente el miércoles en Lisboa, donde 16 personas murieron y 23 resultaron heridas, cedió en su punto de fijación en la cabina que descarriló, ha indicado este sábado el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Ferroviarios (GPIAAF)

| etiquetas: lisboa , funicular , accidente
" No obstante, ha precisado que en la zona donde el cable se separó no es posible hacer una visualización sin un desmontaje"
#2
"en la mañana del accidente se había realizado la inspección visual programada y no se detectó ninguna anomalía ni en el cable ni en los sistemas de freno. No obstante, ha precisado que en la zona donde el cable se separó no es posible hacer una visualización sin un desmontaje.

Joooooder... Flipo.
yo fuí recientemente en uno de estos funiculares y no me parecieron baratos para una subida muy corta. El funicular estaba repleto de gente.

El funicular es anticuado, que le da encanto y está bien. Pero debería estar modernizado para tener varias sistemas de seguridad. El accidente que hubo, nunca debería haber pasado
#16 Podría existir un sistema doble cable+cremallera pero no existen.
#14 Un tren de cremallera no es un funicular. Es un concepto muy distinto... y si se rompe la cremallera tampoco tiene plan B.
#15 Puedes aplicarle eso como sistema de emergencia para el frenado sin ningún problema.
#20 El asunto es que es un punto sensible y que, por la noticia, no permitía la inspección visual diaria.
#23 exacto, y encaja bien con las declaraciones de los responsables, porque no tenía sentido decir que se rompió el cable y a la vez que estás haciendo una revisión visual del mismo diariamente.
#10 Antes de que empezasen a tomarse en serio la seguridad en los coches las tasas de muerte eran parecidas.

Recuerdo un artículo que leí cuando era pequeño que decía que no se hacían tests de colisión a más de 50km/h porque a partir de esa velocidad no había muchas posibilidades de sobrevivir.
¿De que sirve un freno de emergencia que no actúa ante la avería más probable en un funicular?
#1 Corrijo comentario anterior... Parece ser que no existe ese sistema de emergencia. El guardafrenos es un trabajador que activa los frenos pero parece que no son efectivos si el cable está roto
#4 "Funicular, fundado en 1885." No sé lo actualizado que estará en temas de seguridad, pero ver como ha quedado el vehículo con velocidad calculada en el momento del accidente de 60 Km/h...
#7 La velocidad mata. Un golpe a 50km/h sin protección resulta un 90% de las veces en muerte. Es una de las razones que dieron para bajar la velocidad en ciudades a 30km/h.

www.motorbiscuit.com/speed-die-car-crash/
#8 Ese 90% es para un peatón. 10% para un pasajero en un impacto lateral sin casi distancia para absorber el golpe.
#1 una rotura de cable no es la avería más probable. Lo que parece que nadie había previsto es que se soltara la fijación del mismo.
Y no tienen un sistema de frenado de emergencia como los ascensores? Pregunto así desde la barra del bar...
#9 los trenes tienen un sistema para ayudar a la frenada de emergencia consistente en un arenero; un tubo que vierte arena en los rieles junto a las ruedas para aumentar la fricción. Pero esto se hace en trenes que tienen unas pendientes del 4 por mil, no del 25 por ciento.
#18 el ascensor tiene pendiente infinita y si se rompe el cable, ¿Cae o frena? No tengo ni idea
#9 Los funiculares modernos, por normativa a nivel europeo sí tienen, pero los históricos, como el de este caso, están exentos (lo que no quiere decir que no tengan que garantizar la seguridad por otros medios).
A mi lo que me sorprendió de este accidente es la debilidad estructural del propio carruaje...
Me parece muy mal que se rompa el cable de un ascensor (inclinado). pero para eso que se ponen frenos de emergencia.
#3 Lo único que sostiene a los vagones es el cable. Las ruedas de tren sirven para guiar pero no para traccionar-frenar en grandes pendientes (metal contra metal tiene muy poco coeficiente de rozamiento) por eso se utiliza un cable de alta resistencia.

Es un diseño muy antiguo, al menos debería poderse visualizar el estado del cable en todo su recorrido.
#3 #12 no se rompió el cable, sino la fijación del mismo al bogie. Es muy difícil, si no imposible, que un cable de este tipo se rompa sin signos de desgaste previos.
#12 Haría falta todavía otro carril, donde meter el freno de emergencia. Uno como el de los ascensores.

menéame