Hace 10 años | Por Frederic_Bourdi... a elcorreo.com
Publicado hace 10 años por Frederic_Bourdin a elcorreo.com

Los representantes de Bildu en el Ayuntamiento de Abadiño aprovecharon el pleno del martes por la tarde para reclamar al equipo de gobierno que haga todo lo posible para evitar el desembarco de dos establecimientos de comida rápida, que pretenden dar servicio las veinticuatro horas, en el entorno del polígono Arzubia de Matiena. Burger King tiene intención de abrir las próximas Navidades junto al hipermercado de Eroski, mientras que McDonald's sellaría el próximo año la vieja ambición de ocupar el edificio que albergaba Gráficas Berriz.

Comentarios

Bernard

y a apostar por «otro modelo basado en la soberanía alimentaria y la alianza entre la ciudadanía, los baserritarras y el pequeño comercio local».

¿"Soberanía alimentaria"? lol

Bernard

#6 #7 Agradezco las explicaciones pero conozco el término, de ahí que me ria por el uso que hacen de él por la posible apertura de un par de restaurantes.

Edito: También vale para #8

D

#9 Y ahora es cuando yo me gano unos cuantos negativos: no pretendía explicar el término, pretendía ridiculizarlo. Porque mira que es ridículo.

#8 Exacto: autarquía. En toda la historia, a los pueblos a los que les ha ido bien han sido los que en lugar de mirar su propio ombligo, se han dedicado a mirar al exterior, e intercambiar los bienes que producía por los que necesitaba. Y si no producían nada o casi nada, buscar en un sitio lo que las gentes de otros lados necesitaban. Se llama comercio. Y entre él y el hambre han sido el gran motor económico y social de la humanidad.

D

#22 Estaba escribiendo un prolijo y argumentado razonamiento para mostrar por qué no tienes razón y por qué en la ciudad de Burlington funciona, pero va, lo dejo, que no te voy a convencer. Tú compra sólo lo que te vendan los agricultores locales, que yo seguiré buscando la mejor calidad al mejor precio, me la venda quien me la venda. Y sí, los locales juegan con ventaja, que tienen más fácil tener las cosas en su punto.

D

#24 No cuentas el precio ambiental por comprar a países pobres, solo el precio que te cuesta a ti. Pero por favor, argumenta,

D

#1 #3 porque con 24horas es competencia desleal?

Bernard

#12 Su horario de apertura y el concepto de soberanía alimentaria igual no tienen nada que ver... Igual.

D

#14 no se, Bildu gobierna en muchos sitios tambien con Mc Donalds y demas. No obstante, en este que quieren poner algo de 24 horas les dicen que no. Mis sospechas van en relacion a ello y no a algo que
1-no se si es verdad
2-en caso de verdad no se si se ha sacado de contexto

Ya que si, es el Correo, la mierda de Vocento cuyos antecedentes me dicen que se inventan las noticias

D

mentalidad cromañona

juvenal

Lo más curioso es el marcaje que se llevan McDonalds y Burguer King. Sitio donde abre uno, abre el otro.

difuso

¿Y por qué hay que ponerles freno? No sé, vamos, si pagan sus impuestos y sus licencias...

n

En cualquier caso, con soberanía alimentaria o sin ella, la opción para mi sería educar y no prohibir. Da la impresión de que solo somos capaces de hacer o dejar de hacer cosas si nos las prohiben.

Amonamantangorri

#26 Si una multinacional del fast food practica una política laborar global que profundiza en la precariedad, destruye el medio ambiente en otros países y se carga el sistema de hostelería y comercio local con precios artificialmente bajos, "educar en vez de prohibir" para mí no es progresismo, me suena a buenrollismo progreguay.

n

#28 claro, es mejor y más rápido prohibir que debe ser algo así como la solución definitiva: para qué vamos a perder el tiempo en explicaciones cuando siempre tenemos el no porque no. Da conocimiento y tendrán una herramienta, da un prohibición tal cual, sin más nada, y tendrán como mucho sumisión ignorante. El conocimiento, la educación en su sentido más amplio, es lo primero que se elimina cuando te quieren someter y siempre pasa igual: las prohibiciones que te gustan siempre te parecen bien, viva el populismo, luego ya te la irán metiendo doblada con las que te gustan menos porque total, no te vas a enterar, te han ido cambiando tu capacidad de analizar por la de aceptar los "no toques, no hagas, no mires" si sin plantearte la más mínima duda.

Menos mal que tu te has librado del "buenrollismo progreguay" que como juego de palabras puede ser hasta aceptable, sea lo que sea que signifique el nuevo mantra.

Amonamantangorri

#29 Cualquier empresa que no cumpla con las condiciones sanitarias, laborales, medioambientales, fiscales, jurídicas etc que marque la cosa pública, ésta le puede impedir continuar con su actividad, sancionarla económicamente, o directamente intervenirla para quedársela para ella o entregársela a los trabajadores.

Muchos estados establecen aranceles, subsidios, medidas proteccionistas para proteger su tejido económico y a sus trabajadores, y eso no es autarquía. Es una política económica válida.

Ah no, que contra Mc Donald's, Starback's, Pizza Hut y compañía debemos "educar en vez de prohibir". Por supuesto que hay que educar; lo que yo creo es que a esas compañías en concreto hay que decirles: "o cumplís con estas condiciones, o puerta".

oriola

Aquí hay un artículo cortito que habla de este término (soberanía alimentaria): http://fernandoeguren.blogspot.com.es/2013/07/seguridad-o-soberania-alimentaria_4.html

Para quien no haya oído hablar del tema antes.

D

#19 Fagor la a pifiado en la gestión, durante algunos años. El mal está hecho. Y ahora esperas que Bildu se ocupe de arreglar el desaguisado que ningún otro partido politico le ve solución.

Tienes mucha confianza en ellos.

D

#20

OK. Usaré ese argumento con el PP y tu me darás la razon

Amonamantangorri

Estoy de acuerdo con que esas empresas son una mierda y habría que cortarles las alas, ¿pero un ayuntamiento puede impedir a esas franquicias abrir en el municipio si tiene todos los papeles en regla?

D

Estos están más a favor de muerte rápida. lol

b

Desleal? No veo la deslealtad. Nadie impide un sitio de pintxos 24h. Es un servicio si llegas de madrugada de un viaje o si tu trabajo es en turno de noche.

Por mi donde esté un buen restaurante vasco que se arruine mac finales pero viva la libertad.

D

¿ Y lo de Fagor cómo lo están gestionando ?

D

#16 ¿Tan buenos y competentes te parecen los de Bildu que incluso esperas que se hagan cargo del asunto de Fagor?

Hombre, gente preparada tienen. Pero de ahí a tener que ocuparse de vender las lavadoras de una empresa...

D

#18

Hombre, si se meten en los negocios de comida rápida deberían tambien coger el toro por los cuernos de los problemas reales que tienen allí.
Porque hacer populismo es fácil; solucionar los problemas reales requiere altura política

D

Eso de la soberanía alimentaria es una chorrada sin sentido. Si existieran restaurantes Vascos a los que se les pusiera pegas para abrir en alguna parte se montaba un pollo de cojones. Si tienen licencia y pagan sus impuestos que los abran. Ya decidirán los clientes lo que quieren. Competencia buena!

#16 Joer... mira que siempre digo que metemos lo que no tiene que ver donde no va... Pero me he tenido que descojonar.