Hace 13 años | Por samdax a 20minutos.es
Publicado hace 13 años por samdax a 20minutos.es

El Ayuntamiento de Madrid planea hacer los nuevos carriles-bici en las calzadas. Hasta ahora van sólo por la acera. Los ciclistas lo aplauden, pero los conductores temen que les roben espacio.

Comentarios

D

#5 La apuesta por la movilidad sostenible es una cuestión de supervivencia urbana: una ciudad no puede estar colapsada de forma permanente por los atascos, por eso hay que reservar plataformas reservadas para el bus y la bicicleta, el que ha dicho eso sigue teniendo su espacio para disfrutar de sus atascos, pero el resto de la gente tiene que trabajar y seguir con sus vidas, por eso es importante reservar un espacio en las calles que no esté invadido por los coches para que la ciudad siga funcionando.

kumo

#10 Prueba a ver si la ciudad funcionaría sin coches. Ya te adelanto que no. Que ciudades y coches no van de la mono por casualidad. Especialmente cuando los barrios se van a lejando del centro a marchas forzadas.

No sé porque no podéis decir que la bici, en según que casos, es un medio eficiente para recorridos cortos que además no contamina. Creo que convenceríais a más gente que con vuestro discurso habitual de bici buena, coche malo-satánico. Sobre todo porque no es cierto.

#54 Seguramente por el barro Que a mi barrio, de existir, no llegaba ni el empedrado. Supongo qu en el centro compartirían espacio con caballos, coches (pocos aún), troles... Lo normal de una ciudad que tiene tráfico desde que tiene carreteras.

D

#55 Estoy de acuerdo en que el coche es necesario muchas veces: caminar, pedalear o ir en transporte público no siempre es una alternativa, además el coche te da un grado de libertad irrenunciable. Dicho esto creo que hay que priorizar el uso del espacio en las ciudades en favor de transportes sostenibles, no solo por el medio ambiente, también por garantizar la movilidad y por razones de calidad del aire y salud. Yo también uso una moto y un coche, no siempre, el problema es que hay gente que sólo usa el coche y nos aburre con las consecuencias, llegan tarde a todas partes pero ellos nunca son responsables, por ejemplo.

kumo

#56 A mi eso me parece mucho más razonable que lo que estabáis diciendo al principio. Sin embargo, creo que una cosa es priorizar y otra limitar, especialmente en detrimento de otros.

Yo circulo por Madrid. También en coche y moto. Y sinceramente, la cantidad de ciclistas que van por la calzada es ínfima, por lo que no tiene mucho sentido quejarse de los coches. Es decir: No van por la calzada porque los coches no les respetan. Pero dificilmente los coches van a respetar a alguien que nunca va por la calzada.

Y es más, esto sale siempre en todos los hilos, pero es cierto, el ciclista que va por la calzada no respeta las normas en general y los semáforos en particular. De verdad que aún no he visto a uno que se pare y no se salte la luz roja o pase en un cruce como si fuera invulnerable. Y el único que he visto pararse es porque se puso hacer freestyle delante de los coches. El respeto también hay que ganarselo.

Por último, supongo que si las bicis tienen carriles especiales para ellas en la calzada, nos bajaran el impuesto de circulación a los demás o lo empezarán a pagar los ciclistas también, no? Preferiría la primera opción, puestos a elegir. Tendrán seguro?

kumo

No entiendo la necesidad de que haya un carril bici en la calzada... Ahhh! Es verdad que las bicis sólo son vehículos cuando interesa, para el resto no.

#5 Los coches no le han quitado el hueco a nada. Los coches son herramientas que compra la gente. Esa gente que vive en la ciudad. No hables de "la gente" como si fuesen un ente separado. Y "el resto de transportes"? Cuales? Porque se desarrollaron al mismo tiempo que los coches. Populismo barato.

Ya lo he dicho muchas veces. El que quiera coger la bici, es libre de hacerlo y está en su perfectísimo derecho. Pero que deje de llorar, que el que llora es un mamón. Y que si pide respeto, empiece por respetar él al resto (y los semáforos, de paso).

D

#52, las bicis las compran los ángeles y las conducen los tréboles.

Busca alguna foto de tu ciudad hace un siglo a ver por dónde iban los peatones.

mosisom

#13 Igual que en Cuba, que pusieron comida en un mercado para que se hicieran unas fotos y luego la retiraron.

Yranac

#6 Lo que provoca que aprendas rápidamente a utilizar el sentido ring ring

En cuanto escuches un timbre apartate a un lado porque no sabes por donde te va a venir el ciclista.

Pero aclaro que me encanta su sistema

#6 Incorrecto. Leidsestraat y Kalverstraat son dos ejemplos de calles peatonales del centro donde si te cazan en bici multa que te crió. En Amsterdam en general las bicis tienen prioridad sobre los peatones solo en los carriles bici, lo que pasa que la mayoría de los guiris no se enteran de que los están pisando y los cruces son complicados hasta para los nativos (es de buena educación ceder ante el peatón, pero es mas eficiente para todos que la bici tenga prioridad). La bicis en general tienen prioridad máxima en la calzada y pueden ir en sentido contrario que los coches.

Otro consejo: no metáis las bicis en ningún mercado de calle a menos que tengáis una muy buena excusa (p.e. está vacío o vives dentro o necesitas cargar algo pesado en la bici).

Piamonte

#18 Da gusto leer un comentario tan bien informado. Gracias.

D

#6 En Colonía, el primer día que estuve alli, estaba andando por el centro y escuchaba un ring, ring... Como no sabía lo que era seguí andando, hasta que lo escuché bien cerca de mí y tuve que saltar a un lado... Esa vez fue culpa mía, estaba en medio de un carril bici... Lo acostumbrada que yo estaré a que la gente vaya en bici por las zonas peatonales... lol Pero sin duda, es un gustazo ver que puedes ir de un lado a otro en bici y sin molestar a nadie.ç

Espero que esta iniciativa se lleve a cabo bien hecha, no carriles bicis de medio metro ni cosas así. Yo como conductora, agradecería enormemente que estén bien delimitados ambos carriles, así cada uno va por su sitio sin molestar al otro... A ver si lo hacen en más sitios >-

Ryo

Deberían prohibir los coches contaminantes como han hecho con el tabaco por lo menos en las ciudades. Ya es demasiado tiempo abusando y ocupando un lugar dominante que no les corresponde.

beje86

También haría falta ahora que lo recuerdo alguna campaña para recordar a los automovilistas cerriles cómo está la normativa actualmente respecto a las bicicletas...

elsocorro

Da igual los carriles bici que pongan, la gente seguirá aparcando en doble fila y el carril bici se convertirá en una zona de aparcamiento más. No se si es que en Madrid no multan, pero cada vez que voy a Madrid, la casi totalidad de las calles del centro tienen miles de coches en doble fila.

D

#9 Curioso que algunos se echen las manos a la cabeza cuando un carril-bici elimina un carril de circulación a los coches, pero no dicen nada si no se puede circular por ese carril por la doble fila permanente.

Q

Señores, y con esto comenzará otro eterno flame de CICLISTAS Vs CONDUCTORES DE COCHES

C

#25 los que vamos en moto de que lado deberiamos estar? lol

Q

#34 Meteos a dar ostias a unos y a otros jajajaja, así es un divertido flame a 3 bandas

D

Lo mejor es que las bicis tengan su propio espacio para circular con total seguridad y comodidad. Muchas calles estrechas deberían ser peatonalizadas si no entra el carril-bici + el carril de tráfico motorizado. Lo que me da coraje es que no se sepa cuando se van a implantar los carriles-bici cuando estamos hablando de unos triste botes de pintura.

D

Hablan de ciclistas, peatones y conductores como grupos cerrados. Yo soy las tres cosas a la vez, como jesucristo. Os juro que es posible.

Z

Poco a poco lo vamos consiguiendo!!!... hace tiempo una persona me dijo 'vosotros los de la bicicritica no vais a conseguir nada'... aunque bueno nosotros o la contaminación lo conseguirá

el caso es no parar de presionar hasta que hagan los 'carriles coche', basta ya de carriles bici

m

pero qué cara más dura. si ya tendrían que tener hechos unos 120km de carril bici!!

http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publicaciones/TemaUrbanismo/PlanDirectorMovilidad/Costes/8-1-2-1-Costes.pdf

a ver si esta es la buena ¬_¬ lol

C

Sólo yo veo allá en el horizonte las elecciones municipales? "Prometer hasta meter, y una vez metido se acabó lo prometido".

eulez

La noticia es incorrecta en el titular, porque en el supuesto de que esto se haga, que habrá que verlo, solo son unas pocas calles en las que se hará algo. Nada "del centro de Madrid", como si fuese toda la ciudad. El título correcto sería, si acaso, "Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en calles del centro de Madrid" (sin el "las")

D

No me lo creo.

j

Jajaja prioridad jajaja sobre los coches ó por debajo de los coches jajajaja fijo que lo vamos a respetar que deberiamos pero esto quedara en quitate que soy mas grande

maelstromm

Cerca de mi casa han pintado el carril bici en varias aceras... por el medio. O te andas con cuidado o te atropellan fácilmente. Eso sin contar que te arrollen el carrito de bebé en un despiste... En algunas aceras bastante transitadas es casi mas grande el carril bici que la zona de peatones.

En otras zonas han quitado aparcamientos y han hecho carril bici. Resultado: no se puede aparcar en toda la calle y los carriles bicis vacíos sobre todo en invierno.

Yo he ido toda la vida en bici (y sigo yendo) por carreteras secundarias, paseos, caminos, etc, siempre de día y nunca he tenido un accidente. Cuando iba por aceras siempre despacio y con cuidado de los peatones, cuando iba por carretera bien pegado o por el arcén...

Ahora les ha dado a todos con el carril bici, se nota que viene época electoral y hay que hacer cosas... ¿algo barato? El carril bici, sin duda.

Antes de la crisis vino la fiebre por los tranvías. Pero claro.. costaban una pasta. Se gastaron millones de euros en un método de transporte totalmente obsoleto. Atravesaron avenidas, parques, zonas peatonales, quitaron carriles para coches, incluso algún aparcamiento subterráneo recién hecho y que costó un dineral (viene de lujo para hacer una estación subterránea).. Resultado: va siempre vacío. Es caro y lento. Y los cuatro que suben lo hacen sin pagar porque no hay una entrada como en el autobús. Tranvía = el metro de los pobres.

Creo que en muchas ocasiones vamos para atrás como los cangrejos...

D

Ja, ja, ja... y voy yo, que soy imbécil, y me lo creo.

j

que hagan los carriles que quieran, como si "bicicletizan" la castellana, pero, por el FSM, que los delimiten bien y que hagan obligatorio llevar una luz o reflectante o algo!! que hay veces que vas a girar y te pegas un susto de ordago porque casi te comes una "sombra" que, ademas de no emitir practicamente ningun ruido, va vestida de negro y sin ningun tipo de luz que resulta ser un ciclista que ha decidido que habias dado el intermitente para entretenerte y no para indicar a todos los de alrededor que vas a girar en breves momentos

(y no digo q sean asi ni la mayoria de los ciclistas, ni la mayoria de los automovilistas, pero, leñe, que las distracciones ocurren y, si sabes que en un accidente llevas todas las de perder... al menos HAZTE VER!!)

D

Ahora parece que la ley antitabaco no se está cumpliendo porque hay 100 denuncias en toda españa y a un dueño le han abierto una ceja... ya...

mefistófeles

Sí, como los peatones...

Kohi35

Menuda noticia, eso ya se hace en mi ciudad, Reus i no ha se ha enviado noticia aqui, ni mucho menos llegaría a portada

trixk4

Me parece una buena idea... pero con la de condutores y usuario de bicis que les importa un pimiento la normativa de tráfico y el civismo, no se yo.

Bretzel

¡Suerte a todos!

Victor_Martinez

viva la bici!!!

y aunque soy de los que lleva 15 años a pedales para todo, para ir a currar a las 6am ahora con el frío, bueno me espero a febrero y cojo el metro jeje!!

pues eso el problema que le veo es que se está conviertiendo en algo como ser cool. Ir en bici es una cosa más de esas de ser cool y automáticamente genera un rechazo por amplios sectores de la población. Y sin su "aprovación" la mala leche subjetiva irá en augmento y de aquí a que se repitan accidentes por cabreados conductores que se sienten perjudicados sólo va un paso.

ann_pe

#42 muy cool como el bicing de barcelona, positivo porque no, si que ir en bici por madrid es todavia una rareza pero poco a poco deja de serlo, como en muchos otros lugares

fossco

Acabo de llegar de Amsterdam donde he disfrutado de la ciudad en bicicleta y ha sido impresionante. No hay excusas de clima (allí hace más frio) o cuestas (en San Francisco también las utilizan).

+ Salud, - Tráfico, - Gasto de combustible

PD: No se necesita un todoterreno para llevar a tu hijo al colegio.

pablomcad

pronto habrá que matricular las bicicletas y pagar un impuesto revolucionario por usar la vía pública, tiempo al tiempo

r

Gran noticia madrileños!

Grande Madrid!!

D

En Amsterdam las bicis tienen prioridad sobre peatones y coches, incluso en los pasos de cebra deben pararse los peatones si pasa alguna bicicleta. Eso si, hay que llevar timbre

AsK0S1t10

Soy conductor y peatón, pero sobretodo lo segundo, prefiero andar 30 minutos a coger el coche, como conductor he tenido muy pocos problemas con las bicicletas (salvo algún niñato haciendo el caballito, pero eso ha sido de toda la vida), tampoco creo haber ocasionado ningún problema a los ciclistas, pero como peatón en ocasiones se hace muy complicado, no hay espacio, las bicicletas pasan comparativamente muy rápido, los carriles bicis suelen ser estrechos y quitándole espacio a la acera, por lo que muchas veces los ciclistas ocupan la acera...

#35 Precisamente Amsterdam me resultó un caos, era imposible pasear, en el centro salvo las plazas y alguna calle peatonal, todo estaba abarrotado de bicis a toda leche, tranvías, peatones y eso sí, muy pocos coches, me resultó igual de estresante que conducir por la M30, todos los sentidos alerta, se podía ir del punto A al punto B, pero pasear según mi concepto nada agradable.

En resumen, que hay que tener en consideración a todos los medios de trasporte, pero que el más antiguo, El coche de San Fernando no debe olvidarse, y que la discusión ciclista-conductor no tiene sentido si no se le añade la otra variable (más las motos y ciclomotores).

D

#46 La cosa es acostumbrarse en Amsterdam, yo al principio sentia lo mismo que tu.
Las bicis llevan claxon y no tienes problemas al final.

ann_pe

gusta dar un paseo un bici, activa la circulación, el cuerpo... medicina preventiva

difuso

fascistas peperos

D

En Zaragoza ya hay muchísimas calles (todas las de un sólo carril) con la velocidad limitada a 30km/h y preferencia para el ciclista, que puede circular por la calzada aún habiendo carril bici. Es cojonudo ir detrás de una bicicleta que no se usa como medio de transporte sino como medio de paseo, a 5 kms/h, y que se salte un semáforo rojo y tú te quedes esperando como un bobo. Y no vengáis con lo de "los conductores tal los conductores cual" porque yo, coches que se salten semáforos en rojo por toda la jeta (o sea, un semáforo que lleva ya unos segundos en rojo, no uno que justo cambia cuando pasas con el coche) veo muy pocos o ninguno y bicicletas que hagan eso veo TODAS.

volavan

#41 Una respuesta muy bien argumentada para las generalizaciones de #37

Hace ya un tiempo que no uso la bici. Solía ir desde la avenida Cataluña al C.P.S. Y lo cierto es que a veces acojonaba por lo cerca y lo rápido que te pasaban los coches. Supongo que poco a poco se están acostumbrando los conductores a convivir con las bicis. Y me alegro por ello

k

Y todos los conductores cumpliran la ley como se esta viendo con la ley antitabaco, verdad?

vagamundo_returns

Hay ciudades y ciudades, no me imagino a ningún ciclista subiendo las pendientes que hay en Vigo, por ejemplo, para ir a trabajar. Que si, que la bici está muy bien pero a veces su uso no es tan recomendable. Luego están las costumbres, dile a típico pijaco del BMW que lleve a su novia florero en bici a ver que te cuenta, o al cuarentón colesteroso que se haga 10 kms.

garra8

La ciudad para las personas.
Estamos hartos de que se paseen en sus coches intoxicandonos. Atropellando, y pisoteandonos a todos.
Coches fuera de la ciudad YA !
Basta de muerte. En España cada año mueren 16.000 personas por causa de la contaminación, segun la Sociedad Neumológica, segun datos de la UE.
Además de casi 2000 que mueren en accidentes, y atropellos.
Hartos del rastro de muerte, y contaminación que dejan los conductores. De sus abusos en el espacio vital de la ciudad, donde las aceras estan valladas, o con bolardos, para evitar sus atropellos.
Hartos del ruido infernal, y psicótico que tenemos que soportar.
No hay nada mejor que vivir en una ciudad peatonal, donde a todos nos gustaría vivir.

sieteymedio

En Barcelona las bicis tienen prioridad sobre todo: sobre los coches, sobre los peatones.

Van sobre las aceras, se saltan todos los semáforos, van dando por culo a los que van con el coche...

Un buen slogan para la promocion del uso de bicis urbanas:

"Bicis: todos los derechos. Ninguna responsabilidad".

samdax

#19 no como los coches, que son todos super respetuosos, ninguno aparca en doble fila, respeta escrupulosamente los pasos de cebra, y jamas aparcan sobre aceras o como puedan (entre otras cosas) lol

gontxa

#19, por mucho que de por culo una bici a un coche, jamás llegará a alcanzar lo que un coche da por el culo a una bici. Vamos como el chiste del mono y el elefante...

D

#19 Barcelona es una ciudad estupenda para moverse en bici, que pena que no lo aprecies.