Hace 15 años | Por mezvan a elmundo.es
Publicado hace 15 años por mezvan a elmundo.es

La Biblioteca Nacional va a suscribir en breve un acuerdo con Google para que los fondos de la Biblioteca Digital Hispánica se puedan consultar a través de 'Google Books', aunque sólo se podrá ver una parte del contenido de cada libro, ha anunciado la directora de esta institución, Milagros del Corral. "Quien quiera ver el resto del libro podrá hacerlo gratuitamente en la página web de la Biblioteca Nacional", ha dicho Del Corral a un grupo de periodistas, tras comparecer en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados.

Comentarios

The_Tramp

Me parece una idea excelente. Poner en el sitio mas visitado de Internet una especie de demo del libro y en la página oficial el correspondiente libro. A ver si es posible que esto fomente más la lectura que las últimas campañas publicitarias, que la verdad sea dicha, no triunfaron demasiado... Meneo al canto

K

El hilo me viene al pelo. Acabo de recibir hoy este email:

"Varios de los libros que se encuentran en su web de ciencia están protegidos por la ley de propiedad intelectual, de
los que editoriales privadas como esta tienen los derechos de reproducción. ¿Tienen ustedes algún tipo de autorización?
De no ser así, deben inmediatamente retirarlos de la página web. Espero su respuesta para facilitarle el listado completo de
las obras de esta editorial disponibles en su web.

X X
Directora de
Editorial CRÍTICA"

Tengo una web en la que comparto algunos libros PDF sobre divulgacion de la ciencia. Por si alguno sabe que es lo mas conveniente a hacer en estos casos. Yo tengo la idea de que segun la ley de copia privada en España es legal compartir archivos siempre que no haya animo de lucro.

K

#13,#14 La web ya salio en portada de Meneame.

Le he escrito un mensaje a David Bravo en su Web. Lo reproduzco aqui:

"
Hola David.

Tengo una Web con libros PDF de divulgacion cientifica (http://bz.otsoa.net), y he recibido hoy este email:

"Varios de los libros que se encuentran en su repositorio de ciencia están protegidos por la ley de propiedad intelectual, de
los que editoriales privadas como esta tienen los derechos de reproducción. ¿Tienen ustedes algún tipo de autorización?
De no ser así, deben inmediatamente retirarlos de la página web. Espero su respuesta para facilitarle el listado completo de
las obras de esta editorial disponibles en su web.

X X
Directora de
Editorial CRÍTICA"

Yo la idea que tengo es que segun la ley de propiedad intelectual en el estado español no es ilegal compartir archivos si no hay animo de lucro. Y que ademas no tengo la menor intencion de quitar, a no ser que venga directamente la GC o la Ertzaintza y se lleven fisicamente el servidor. Creo que es mas bueno que malo que la divulgacion de la ciencia sea de libre acceso en la red y es un repositorio que enlazan bastantes blogs de ciencia y colegios en sudamerica, En cualquier caso te escribo por si tienes alguna sugerencia de que es lo mas conveniente a hacer en estos casos.

Gracias.
"

RadL

Vaya, parece que alguien dentro del Ministerio de Cultura tiene algo de sentido comun... yo ya ahbia perdido toda la esperanza.

D

#17 Editoriales privadas como esta tienen los derechos de reproducción.

No entiendo qué ley en un estado democrático permite que libros en los que ha caducado los derechos de autor no se puedan trasmitir libremente porque una empresa privada tiene una especie de patente de corso para hacer dinero con la cultura de todos .

Evidentemente hay que cambiar la ley ya o si no éticamente no hay manera de respetarla. Miserables buitres de la cultura.

Por cierto, ya que estoy aquí. No al canon en la bibliotecas públicas
http://www.noalprestamodepago.org/

D

#13 ¿bajo descarga directa o P2P? No soy abogado, te podrías informar en la OCU, o pedir ayuda a otras personas, http://davidbravo.es/ .

Sobre la noticia da a entender que usaran google books como escaparate, y usar los textos íntegros en la página de la biblioteca. Imagino que cambiaran eso si se empieza a registrar demasiado consumo de recurso de la página.
Todo lo que permita un libre acceso a a cultura será bien recibido.

k_okami

Esencial. Google books es una gran iniciativa. Hay que reconstruir la "bibloteca de Alejandría", quizás Internet sea el vehículo para ello.

Solo falta que el Vaticano haga lo mismo y accedamos a una infinitud de obras esclarecedoras de muchos aspectos ocultos de nuestro pasado.

g

Google books siempre me pareció una aplicación que no se le saca el suficiente partido pero que puede ser muuuy util

D

#17 Por cierto, si te contesta David Bravo no dejes de tenernos informados, me gustaría saber si esas amenazas tienen alguna base legal, y si la tienen, quizá podamos ayudar la comunidad, aunque sea sólo dando publicidad al caso.

a

Uys que asustante!

NapalMe

Aunque me alegro mucho de que se puedan leer los libros gratis y online, encuentro una parida que solo permitan en google books leer una "demo" del libro, que usen el google books para que la gente encuentre el libro, y que pongan un enlaze directo a la web si quieren.
Que ganas de gastar recursos para hacer perder el tiempo a la gente.
OPTIMIZAR!

#20 y similares, los que se van a quejar son los del CEDRO.

D

#26 Ya estan alli, pero nadie los visita, si no estan en google es como si no estuviesen.
Poniendolos en google haran que miles de usuarios llegen a la pagina de la Biblioteca Nacional a traves de Google Book Search.

The_Tramp

#3 Ojalá ¿Dios? te escuche, aunque si depende del Vaticano...

light

#13 No sé, pero podrías publicar aquí la url de tu web

AntonPirulero

#13 Me he pasado por tu web y me encanta. Sin embargo, yo lo que haría es subir los libros a megaupload o rapidshare y dejar en tu web sólo los enlaces.

light

#17 Vaya, no tienes "La Gran Ilusion"

En cualquier caso, esta noche arderá el uTorrent, gracias!

kastromudarra

#15 pienso votar spam
lol

n

Míticos carnets de biblioteca...

tchaikovsky

¡Bien!

D

¡Ja, esperad que se entere la SGAE!

D

Notición

celsoorestes

Buena noticia.
Esperemos que los de la SGAE no metan mano con el canon ahora a los folios y las impresoras.

D

EXCELENTE!

g

#22Gastar recursos? mas idiota seria montar una arquitectura similar a google books solo por que no queremos usar google books

Zapatero a tus zapatos, y a indexar contenido nadie gana a google, es lo que mejro hacen

D

rectifico

J

En lugar de regalar poder a Google, esos libros deberian estar en la Biblioteca Nacional Digital.

VicEnT1N

Bravisimo.
Parece mentira que esta noticia sea de España, o sera que el resto de bibliotecas nacionales ya estan¿?

NapalMe

#23 La web, ya existe, ponerlos en otro sitio seria bueno para tener copias, pero gastar dinero en poner demos... insisto, parida y chapuza.

Es como indica #27, poner la lista en google books, sirve para llegar a mas usuarios, pero con un simple enlaze a la "Biblioteca Nacional Digital" basta.