Hace 13 años | Por --213752-- a tendencias21.net
Publicado hace 13 años por --213752-- a tendencias21.net

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, ha revelado que los niños con mayor grado de consumo de alimentos procesados (no frescos) durante los tres primeros años de vida, presentan cocientes intelectuales (CIs) más bajos.La investigación constató asimismo que los efectos cognitivos derivados de los hábitos de alimentación presentes en la más tierna infancia persisten posteriormente, aunque dichos hábitos hayan sido modificados más tarde.

Comentarios

Rober_Top

Recientes estudios indican que la masiva realización de estudios disminuye la credibilidad de estos.

D

#2 #3 #5 Sólo que conozcan que este estudio forma parte de un proyecto de gran dimensión llamado "Avon Longitudinal Study of Parents and Children" sobre salud y desarrollo de los niños nacidos en los 90, que será definitorio en políticas de salud que se harán en el futuro destinadas a esa población.
http://en.wikipedia.org/wiki/Avon_Longitudinal_Study_of_Parents_and_Children


Algunos que piensan que les gusta, o que defienden la ciencia, lo que realmente adoran es la ingeniería y los artefactos. Pues esto es ciencia de primer nivel. Además en el vídeo se ve como pagan bien.

dreierfahrer

#6 De entrada parece una mierda de estudio, han controlado exactamente que comia cada uno de esos ninios????

Pues si lo han hecho solo han encontrado una diferencia en el CI de 1.6 y 1.2. Teniendo en cuenta que el CI medio ronda los 110-120 tenemos que hay una desviacion de la media de un 1% lo cual puede ser perfectamente asimilable a errores introducidos en la medida o en la definicion de 'mayor grado de consumo de alimentos procesados'.

Methods The current study, based on the Avon Longitudinal Study of Parents and Children, uses data on children's diet reported by parents in food-frequency questionnaires at 3, 4, 7 and 8.5 years of age.


Conclusion There is evidence that ...

Si claro, si los padres no te han mentido, han maquillado nada, ni se han equivocado y ademas saben perfectamente que les dan sus abuelas y sus tios malcriadores y el test en cuestion es perfecto...

Insisto, me parece demasiada poca diferencia para que saquen conclusiones con los datos que tienen...

D

#7 ¿Y tu sabes lo que supondrá esa diferencia cuando cumplan 20 años? ¿Seguirá siendo de siendo de ese rango o se multiplicará? Además dado el tamaño de cohorte la diferencia es significativa.p

dreierfahrer

Recientes estudios indican que la temperatura global de la tierra aumenta cuando disminuyeel numero de piratas en los mares.

Es por ello que todos los seguidores del FSM nos vestimos de pirata para combatir el cambio climatico.

D

#1 Se trata de un estudio longitudinal, eso es lo que se puede decir a su favor. El estudio no dice que comer azúcar te haga tonto, pero permite comenzar a delimitar cual es el peso del factor dieta. Nadie presupone que la dieta es el factor más determinante en la inteligencia, a no ser que hablemos de desnutrición severa, pero apunta cual es su influencia.

dreierfahrer

Da igual, a mi me alimentaron con alimentos preprocesados y soy superdotado.

.....

Y no me refieron a intelectualemente.

Brugal-con-cola

Alguien que este 2011 se haga una recopilacion de estudios inútiles, da para hacer un blog completo