edición general
11 meneos
46 clics
Adiós al teletrabajo: Google pide a sus empleados que vuelvan a la oficina y ahora pagará la mudanza a los que viven lejos

Adiós al teletrabajo: Google pide a sus empleados que vuelvan a la oficina y ahora pagará la mudanza a los que viven lejos

Google ha decidido terminar con el teletrabajo y ya ha avisado a sus empleados de que tendrán que acudir presencialmente a las oficinas al menos 3 días a la semana. Conocida por sus programas de formación como las becas, o por dar facilidades a sus trabajadores, ahora la empresa fundada por Larry Page y Sergey Brin ha dado un giro de 180 grados a sus condiciones laborales.

| etiquetas: teletrabajo , google , oficina
#16 Uff, no se que decirte... aqui en Madrid en el trabajo de mi pareja veo cosas alucinantes y poco esperanzadoras para que el teletrabajo se imponga...
En el trabajo de mi pareja no quieren dar teletrabajo para nada, 100% presencial. Y pagando 1450€ netos al mes a personas con carrera de ciencias de la salud (biologia, farmacia, etc) mas un master especifico. Da igual, la gente se esta pirando porque o han tenido un hijo y con ese salario no les da para vivir en Madrid, u otros se han vuelto…   » ver todo el comentario
Yo no sé los demás pero a mí personalmente y otros conocidos con el teletrabajo trabajan bastante más. Mucha gente en los días de oficina tienen que añadirles casi tres horas de desplazamiento, más cansancio y tener horas completas para meter tareas personales de conciliación que teletrabajando se pueden hacer entremedias. Simplemente trabajar en pijama te da al menos 30 minutos extra de trabajo. Pero bueno entiendo que habrá de todo.
#13 Quieren que las inversiones inmobiliarias (oficinas y viviendas de la zona y en negocios de la zona: hosteleria, tiendas, etc) sigan manteniendo su demanda al alza. Han visto que con teletrabajo esa demanda se difumina y se diluye como un azucarillo y se va a otras zonas donde ellos no han puesto los huevos de oro... y eso les jode, asi que los inversores y publicistas (es decir, sus clientes) les presionan para que vuelvan al presencialismo y ademas da ejemplo a otras empresas de la zona para que tambien vuelvan al presencialismo: "coño, que si Google vuelven al presencialismo, nosotros tambien, no sea que..."
#15 La parte positiva de todo esto, por buscar algo, es que la empresa que no pueda llegar a ofrecer los salarios de las grandes, siempre podrá competir usando el teletrabajo. Mucha gente está dispuesta a ganar menos si teletrabaja. De hecho la presencialidad también tiene un coste para el trabajador en la mayoría de los casos.
#16 Y ese es el gran problema del teletrabajo, que hasta os pensáis lo de cobrar menos. No podéis rebajaros el sueldo si dos comentarios más arriba defiendes que se trabaja "bastante más"
#9 Habran hecho sus calculos (han tenido 5 años para ello) y han visto que los empleados que rindan menos o se piren, lo compensan con otros empleados que acepten el presencialismo y ademas, sus inversores (fondos de inversión, publicidad, etc) les compensa con que mantengan en alza sus inversiones inmobiliarias y negocios de la zona porque asi les siguen dando a ellos su parte del pastel... A menos que el 100% de los empleados (y los nuevos que echen CV) exigan el teletrabajo o se piran todos…   » ver todo el comentario
Hombre, no es 100% teletrabajo, pero no termina con el teletrabajo.

En general, de lo poco que salió decente de la pandemia es que se extendió el teletrabajo y ahora es un factor relevante en muchos curros.
#1 El modelo hibrido no es teletrabajo, es trabajo flexible: el teletrabajo es como su nombre indica, poder trabajar fuera de la oficina y de una manera deslocalizada, que te permita irte a donde quieras a vivir... el modelo hibrido no te lo permite y asi pasa como dice la noticia, que aun teniendo trabajo hibrido, muchos empleados van a tener que volver a la zona de las oficinas a vivir despues de haberse mudado a otras ciudades en 2020 con el teletrabajo.
Nunca dejará de sorprenderme, porque ya hubo noticias hace tiempo sobre la reticencia de Google hacia el teletrabajo, que la empresa que nos da todo tipo de servicios online para trabajar en remoto (email, videollamadas, directorios compartidos, etc, etc) no crea en el teletrabajo.
#3 Tiene mas pinta de que es una maniobra de imagen de cara a otras empresas para que no se imponga el teletrabajo y la gente vuelva al redil de las oficinas para que todas esas inversiones inmobiliarias de muchos tiparracos con influencia en oficinas, viviendas y hosteleria y tiendas de esas zonas vuelvan a ver la demanda en alza... Que de repente todas esas zonas se vacien de trabajadores y unos se vallan a Indianapolis, otros a Cincinatti, otros a Minessotta, u otras ciudades o pueblos no les gusta y les hace perder mucha inversion... prefieren volver a acumular a la gente en las mismas zonas, que la demanda de todo eso siga en alza hasta que reviente por pura inercia...
#6 La explicación mas logica de todo esto es lo que he dicho en #4, al igual que en España, el teletrabajo se tira para atrás mas por temas de inversiones inmobiliarias (tanto de vivienda como de oficina) como de inversiones en negocios de las zonas (hosteleria, tiendas, etc)... y muchos de esos negocios e inversiones inmobiliarias estan implicados fondos de inversion potentes que pueden presionar a grandes empresas (sino es que los propios CEOs de esas grandes empresas tienen tambien inversiones o participacion en inversiones de ese tipo en las zonas y les interesa que la demanda no caiga)...
#5 Lo mas lógico es lo que pongo en #4 y complemento en #7...
#8 Puede ser, si los incentivos para sostener esas inversiones inmobiliarias y esos negocios que se crean alrededor de las oficinas son mayores que las ventajas del teletrabajo pues normal que hagan estos cambios. Lo que no va a hacer Google es perder dinero recuperando la presencialidad, no son idiotas.
#11 Google no pierde dinero en la presencialidad, porque quien no acepte, le despide y contrataran a otro en su lugar que si acepte la presencialidad... al final, habran hecho calculos (han tenido 5 años para ello) y habran visto que las perdidas pueden compensarse con los nuevos empleados que acepten presencialidad y encima sus inversores (fondos de inversión y publicidad que si tienen inversiones en la zona, les compensa)... mientras no se plante todo el mundo 100% en exigir teletrabajo van a…   » ver todo el comentario
#12 Tal cual, no les interesa el teletrabajo y punto, si al trabajador sí le interesa mejor busca trabajo en otro sitio.
#7 O sea, prefieren empleados que rindan menos por ser más infelices, tener peor salud y perder media vida en transporte pero que generen beneficios adicionales como consumidores de instalaciones y negocios periféricos (alquileres, bares, restaurantes...). Todo bien en la utopía capitalista.
#3 Iba a comentar lo mismo. Empresas multinacionales en las que hay equipos que trabajan de forma coordinada desde diferentes zonas horarias. Si igualmente van a estar pegados al Teams o al Goole loquesea en videoconferencias y que, cuando están en la oficina, casi no se mueven de su cubículo trabajando en herramientas online ¿que mas les dará que lo hagan desde la comodidad de su casa (o coworking o starbucks...)?
Llevo teletrabajando unos 25 años, en este preciso momento, teletrabajo ¿véis?
Será que para Google el teletrabajo no es tan rentable como la presencialidad, por los motivos que sean. Ellos pagan, ellos mandan.
La presion de las inmobiliarias a pesado más. Hay mucha pasta repartida entre esa gente, como para que se les venga el chiringuito abajo porque los esclavos trabajen desde sus casas donde cristo perdió la zapatilla, en vez del centro de la ciudad.
comentarios cerrados

menéame