El Gobierno ha reformado la Ley de Alquileres, limitando la capacidad de los propietarios para recuperar su vivienda: si el inquilino cumple el contrato, podrá seguir en la casa aunque el dueño no quiera renovar. Esto ha generado críticas por restringir el derecho de propiedad. Además, desde 2025, un nuevo índice del INE reemplazará al IPC para actualizar los alquileres. Propietarios y expertos alertan de una posible retirada de pisos del mercado, lo que podría reducir la oferta y encarecer los precios.
|
etiquetas: vivienda , alquiler
Pues como antes, ¿no?
El Gobierno ha confirmado un cambio que beneficia a los arrendatarios: podrán permanecer en la vivienda incluso cuando el arrendador no desee renovar el contrato.
Pero vamos sensacionalista cuanto menos, lo único que hace es meter miedo a gente que pueda tener un inquilino del que desconfíe o le caiga mal y ya
Ahora la ley dice: Se amplía la prórroga… » ver todo el comentario
Pero meter miedo es la ostia, yo tengo una inquilina que a mí padre no le molesta y yo quiero largarla cuanto antes
Pero conozco la ley y se que me quedan 2 años para poder cancelar y en el próximo contrato poner la condiciones que tú quieras pero mientras aplica el marco legal anterior
Estás cosas si eres propietario es mejor que te las cuente un abogado o un administrador de la propiedad que infórmate leyendo un panfleto al igual que establecer un contrato actualizado y no el primero básico que te da cualquier asesoría
- No tienen claro qué pasa con ese supuesto por lo que omiten citarlo en una noticia que debería ser incluido qué pasa con él.
- Que ese supuesto sigue vigente y lo han omitido de forma intencional.
Por cualquiera de esos dos motivos la noticia es una basura.
En mi pueblo (vale cualquier pueblo), ya había pocas viviendas en alquiler.
Ahora NO HAY NINGUNA.
En los pueblos de alrededor tampoco.
Vamos a ver, un propietario que con sus ahorros ha comprado un piso para el día de mañana para sus hijos, mientras lo alquila... Ahora resulta que no puede decirle al inquilino que se pire, resultado, no lo alquila. Así de simple.
El estado no puede arreglar el problema de la vivienda a costa de los ahorros de los demás.
Que en lugar de comprar armas, haga viviendas en alquiler social.
Buscar en cualquier pueblo en idealista o fotocasa, vais a flipar, y si hay algo cuesta a precio de tinta de HP.
Pero si alguien tiene el dinero para tener cerrada a cal y canto una casa durante X años, perder el dinero que recibiría A COSTE CERO durante 5 años, pagando comunidad, mantenimiento, IBI, agua, luz...
A lo mejor el problema no está en que el malvado gobierno haga una pequeña modificación en el contrato estandar.
Están haciendo que la gente haga esto:
Vender el piso de alquiler convencional y comprar otro en una zona costera en un sitio QUE SE PERMITE Airbnb, que los hay.
Adiós problemas.
Win/win salvo para las zonas costeras, pero eso no es nuevo jaja
#31 Es lo que tienen los negocios. Si yo vendo a una empresa y no me paga, ¿el estado me va a devolver el dinero o el material? Si quieres 0 riesgo, lo metes en fondos del tesoro.
Cuando se ganan 800 napos al mes porque tienes un inquilino maravilloso que te paga al día y no te da problemas; que es el 99% de los casos, no hay tantos aspavientos e historias sobre el dinero que estás perdiendo.
Fondos de inversión, con los precios que hay son los que pueden.
#76 El estado no te va a obligar a nada de eso como no lo hace con un inquilino. Pero aún en el hipotético caso de que lo hiciera (en la realidad, a la persona a la que le alquilas la moto la obligas a hacerse un seguro y a hacerse cargo de los gastos de la moto, porque sabes que si no lo haces te toca a ti pringar porque para eso firmaste un contrato), entra dentro… » ver todo el comentario
Si ahora el estado saca una norma y las empresas de reparto se pueden quedar los vehículos indefinidamente y la policía no puede retenerlos, habrá menos empresas que se arriesguen a alquilar motos o pedirán unas garantías que los repartidores pequeños no podrán asumir.
Un piso alquilado en el que el inquilino vulnerable no paga alquiler tampoco tiene ingresos, pero genera los mismos gastos que el alquilado, y (si no están cambiados de nombre) los suministros el agua y la electricidad que consuma el inquilino. No puedes disponer de él y cuando se vaya tendrás que repararlo. También tendrás que hacerte cargo de los pequeños desperfectos para que no se considere acoso al inquilino.
Nadie tiene una bola de cristal para ver su futuro.
A María la echan del trabajo y cobra los 1000€ del paro durante un tiempo y luego la RAI o la ayuda de mayores de 52 y no la contrata nadie.
María ahora es vulnerable y no le va a hacer nadie un alquiler nuevo por lo que tiene que seguir viviendo en el piso de manolo y si no paga le pueden reclamar la deuda pero si no tiene patrimonio, por debajo del SMI es inembargable
Y si tú, autónomo abres un local, el negocio no funciona, también estás en las mismas. O si pierdes en bolsa, ó.. Es lo que tienen los negocios o inversiones.
Pero en este caso, a diferencia de los anteriores, no pierdes el inmueble.
Se habla de una necesidad de viviendas de alquiler social que no sería tal si el mercado de la vivienda estuviera bien regulado. ¿Eres consciente de que los salarios y la forma en la que está el mercado inmobiliario hace necesario ese alquiler social para todos los ciudadanos?
Dicho de otro modo, si se me complica la existencia como propietario, sacaré el piso del mercado. Si lo tengo en alquiler es para que alguien le dé uso hasta que lo quieran disfrutar mis hijos. No tengo una necesidad y tampoco estoy especulando.
¿ O te trasladas a una ciudad a trabajar con tu familia y te echan cuando quieran si has firmado por 5 años ?
" Es que a lo mejor lo usa mi hijo pronto" pues no lo alquiles cojones .
Ahí le has dado, nuevamente se deja en manos de la propiedad privada el total control sobre un servicio que afecta a la sociedad en su conjunto y por eso mismo se ha llegado a esta situación. Y los propietarios amenazan con sacarlos del mercado. Los particulares miran por sus intereses y no están para ayudar nadie, salvo a ellos mismos, y menos hacer el trabajo de las instituciones. Debería de estar prohibido alquilar, o lo usas o lo dejas vacío. Si no lo necesitas lo vendes. El hecho de acumular capital a través de la vivienda es lo que ha provocado todo esto.
De esa forma sí que evitas que se acumule capital a través de la vivienda. O que seas un fondo buitre de la vida
Pues eso hacen cojones.
Y luego la gente se queja de que hay poca oferta de viviendas para alquilar.
#35 A ver, sabes que tu hijo se va a estudiar dos años fuera ¿y no puedes poner el piso en alquiler 2 años porque si el inquilino paga se tiene que poder quedar 5 años?
¿No es mejor tanto para un parte, como para la otra, que al menos el piso este en el mercado de alquiler 2 años?
Y también creo que una familia, que por ciertos motivos quiere poner su vivienda en alquiler por un pequeño periodo de tiempo, debería poder hacerlo. Seria bueno para arrendadores y arrendatarios.
Y si está los 2 ó 3 de verano meses vacíos tampoco pasa nada.
Estás reclamando la vuelta atrás de una normativa que puede generar nuevos problemas cuando lo que hay que hacer es resolver esa nueva casuística.
Y eso también es un problema, de los mas gordos, dada la escasa oferta de viviendas en determinadas zonas.
Perdona, creía que contestabas a otro comentario sobre un piso que si tengo en alquiler.
Para fomentar la venta o la bajada de precios en zonas tensionadas no hay nada mejor que mover el motivo por el que la gente vive en grandes ciudades, el trabajo. Fomentar la movilidad de empresas, fábricas y/o teletrabajo a zonas rurales. Hay muchísima casa vacía que se quiere malvender en zonas rurales.
Yo encantado de poder malvender la casa si alguien va a vivir a la zona.
Ya me imagino en unos meses la venta a los fondos buitre de los pisos con "inquilino" a cambio de una bajada de precio va a ser brutal.
Ojalá pase lo que tú dices y los fondos se deshagan de todo el producto para llevar pasta a otro sitio. Si eso sucede, se acabó el problema de la vivienda.
Ya se está controlando el mercado, pichoncin, pasea y salvo que seas muy necio, tú mismo lo ves.
Aliseda gestiona 30.000.000.000 € en activos, te lo escribo para que no te pierdas, trenta mil millones de euros,
Servihabitat solo un diez por ciento y ya son 40k activos y 3.000.000.000 €, tienes Solvia, haya, Altamira... Esos gestionan carteras de activos en propiedad de fondos.
Vete a sus páginas a ver cuántos alquilan o venden?
Hay menos en alquiler, por que quieren que vivas en pisos compartidos, explotarlos en alquiler turístico y mantener precios altos de mercado.… » ver todo el comentario
La gran mayoría del parque de alquiler español sigue en manos de pequeños propietarios particulares.
Los datos oficiales y los estudios recientes sitúan la cuota de los llamados grandes tenedores en una franja del 8 % al 15 % del total de viviendas alquiladas, dependiendo de cómo y quién mida. Por ejemplo elDiario.es (oct-2024) Viviendas (de todo tipo) en manos de grandes tenedores ≈ 4,3 % del parque total; 8,5 % si se excluye la vivienda habitual
Con estas medidas lo único que se consigue es que el casero medio no ponga en alquiler de larga duración su piso: o lo alquile solo a personas con bastante liquidez o lo pase a alquiler turístico.
Y si, en el pueblo de ribadumia de abaixo no te preocupes que testa homes y coral homes no van a invertir, te hablo de tu ciudad, que es donde se disparan los precios. En el pueblo en casadios tienes alquileres por 250 euros al mes dos habitaciones.
En serio, te lo repito. Sal a la calle, mira edificios vacíos y solares vacíos, lo de las persianas lo dejamos que para ti puede ser por el sol. Solo edificios vacíos en ruina y solares urbanos para edificar. Miralo xfa. En tu calle. No vayas más de 100 m a la redonda.
No es normal que con solo disponer de financiación puedas alquilar una vivienda por encima del coste de la hipoteca. Y eso es gracias al control de mercado de los fondos.
Los solares y los edificios vacíos es un ejemplo del control del mercado.
Si tú expropias eso y lo subastas a quien promueva con ese compromiso, ya estás acabando con el problema de la vivienda. Caen los precios de venta y caen los precios de alquiler.
Y si consigues que liberen los… » ver todo el comentario
«Alquilar por encima de la cuota hipotecaria solo se consigue por la manipulación de los fondos»-> Vacíos hay,… » ver todo el comentario
Todos los activos que gestiono de fondos de inversión están en las ciudades o en zonas turísticas. El 95% por ser generoso.
Por ponerte un ejemplo testa homes tiene el 75% de su cartera de comercialización en Madrid.
Mira a ver lo que gestiona...
Y te repito, los solares y edificios vacíos son en las ciudades, precisamente donde más tensión urbanística hay ... Que raro, no???
Pasea por tu ciudad... Por qué coño no se edifican??? Cuéntame!!! Son tontos los… » ver todo el comentario
Después mira sus webs en comercialización.
Los activos de las carteras que gestionan esos services inmobiliarios están en núcleos urbanos o zonas turísticas. En el pueblo de Huesca donde el piso está vacío y en ruinas no invierten, tranquilo.
La rentabilidad del 25% si, nordea ya solo te da a ti por tu inversion en dividendos un 16% y se dedica a gestion y renta variable.… » ver todo el comentario
Sal de tu casa, pasea y mira quién tiene en propiedad esos solares y esos edificios vacíos. Ok?
O más fácil, entra en Google y preguntale cuántos activos gestiona aliseda y luego entra en su web a ver cuantos tienes para alquilar o comprar, y lo mismo con servihabitat, haya, Altamira, etc...
El mercado lo controlan los fondos de inversión, no los particulares. Es ridículo.
Va venga, busco yo por ti, por ejemplo anticipa, que es de los pequeños:… » ver todo el comentario
Y esto también es problema para el arrendatario, ya que le van a pedir de todo, hasta abal bancario depositado
En todos los negocios, además de riesgos, hay costes de diversos tipos que hay que asumir. Nadie te obliga a especular con la vivienda pero si decides hacerlo al menos que sea de una forma madura y honesta, lo mismo es cosa mía pero ya que me vais a estafar igual prefiero a la gente que viene de cara y no a los que tratan de retorcer la realidad para soltarme un cuento con tono salvavidas.
Resultado, nadie pone pisos en alquiler
No puede ser que si alguien no te paga tengas que seguir dándole el servicio con tu perjuicio económico hasta un lustro después
Otra cosa es que no te guste la ley o que preferirías que manejase otros tiempos.
Por cierto, que esto sea así viene derivado de que en la legislación española no se anteponga la propiedad privada a las personas y a sus derechos.
En que mundo vives? Desgraciadamente no es mentira, pero si niegas la mayor, pues nada.
la legislación está mal, los juzgados saturados y de eso se aprovecha la gentuza, para desesperación de quienes son buena gente y quieren simplemente vivir.
Por mi parte aquí lo dejo.
para desesperación de quienes son buena gente y quieren simplemente vivir
Perdóname pero no, será para desesperación de quienes pretenden vivir de las rentas sin dar un palo al agua (ya lo de que sean buena o mala gente es subjetivo).
a la gente que incumple el contrato diciendo que necesita el piso para su hijo
y lo que hace realmente es volver a alquilarlo mas caro a los x meses?
si meten 200 euros por metro cuadrado de multa acaban con esa especulacion
Uno de los problemas que veo es la cantidad de inmigración que estamos recibiendo, de gente con mucha pasta que puede pagar lo que un español no puede ( y de estos, ya os digo que vox no se queja )
Por ejemplo, en EEUU, la percepción es que España está reemplazando a Florida como lugar de retiro soñado.
Además, si el arrendatario necesita aumentar ingresos o una vivienda para sus hijos ¿qué opción le queda? Vender, y en estas circunstancias sólo comprarían grandes financieros, lo cual va a reincidir en los males del mercado actual.
Las prórrogas de 5 y 7 años, particular/sociedad, es lo que ya existe en la actualidad.
www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banca-dispara-credi