Hace 13 años | Por Tanatos a publico.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a publico.es

La nueva oferta de la Oficina Federal de empleo de Alemania nada tiene que ver con el anuncio filtrado por el gobierno del país el pasado enero, que ofrecía 500.000 puestos de trabajo para profesionales del sur de Europa. El proceso de reclutamiento se realizará a través de dos actos en Madrid y Barcelona, según informó la ZAV, en los que se pondrá en contacto directo a las compañías alemanas con ofertas de trabajo "concretas" para jóvenes desempleados. En total, a cada encuentro serán invitados cerca de 20 ingenieros seleccionados previamente.

Comentarios

K

Habra solo 20 españoles interesados en ir a Alemania y que cumplan con los requesitos que pedian... entre ellos dominar el aleman.

P

Un compañero de trabajo alemán pensó desde el primer momento que era una forma de autobombo de Merkel; para demostrar al mundo que Alemania está que se sale dice a los 4 vientos que va a necesitar miles y miles de personas altamente cualificadas, y después todo queda en agua de borrajas.

En cualquier caso el goteo de profesionales hacia otros países continúa inexorablemente, porque ciertamente en otros países hay oportunidades que en España son ciencia ficción.

eltercerhombre

Pues anda que no: dices que te faltan 500.000, generas una impresion de tu pais "niquela" y luego vienes y te llevas lo que realmente necesitas (100 o asi).

jacm

Propongo: Vamos a arreglar el país en vez de irnos. Sale más barato.

D

#5 Yo no quiero morir de asco tan joven...

i

También hay que tener en cuenta a la gente que que no espera en España a que le vengan a buscar y decide echar sus CVs directamente en Alemania. Ésos son más de 20.

sacaelwhisky

¿Quizá porque Alemania esperaba pagar sueldos magrebíes y quienes iban de aquí esperaban cobrar sueldos alemanes?

d

Puro humo, como cuando decían que hacían falta 500.000 informáticos, o como cuando dicen que nadie quiere trabajar de peón en el campo o de fontanero. En fin ya no saben qué bulo inventar para bajar más los sueldos. Si lo dicen los medios de incomunicación, pues habrá que hacer justo lo contrario.

rafaelbolso

Bien, a ver dónde están aquellos que salieron a alabar sin medida a la primera ministra germana...

D

#22 yo me muevo en la volkshochschule y he trabajado de cocinero y camarero, y bueno hablo inglés y alemán, el alemán lo tengo al nivel mínimo de trabajo, leo relativamente bien, hablo sin complicarme, y entiendo relativamente bien. Voy a empezar pronto el nivel C tras el verano y seguramente haga un Berufsausbildug y en Marzo tengo pensado acer el Anmeldung para la Universität der Kunste. Si no hablas alemán el alemán no se puede aprender, has de procurar juntarse con alemanes, porque hay ciudades como Berlín o Hamburgo en las que efetivamente a nivel de amistades y relaciones cotidianas puedes moverte en inglés, y ocurre que así nunca consigues hablar alemán, de hecho la gente que vive en pueblos grandes como Kassell o Achen o Furth o cualquier otro es la que aprende antes, mucha gente se va allí para hablar alemán en un añito y luego viene a Hamburgo o Berlín a Estudiar.

Si no hablas alemán sólo podrás optar a trabajos de becario si tienes estudios superiores y a minijobs que para ir introduciéndote aquí están bien o para compaginar con los estudios, pero son trabajos precarios en otro tipo de aspiraciones. También conozco a gente que pasa del alemán y está siendo explotada y engañada y no pueden quejarse porque no saben ni lo que firman y además parecen tener poca intención de aprender, generalmente vienen de España o sudamérica (previo paso por España y la construcción, todo hay que decirlo). Los Africanos, Árabes y Asiáticos así como los eslavos terminan aprendiendo alemán mal que bien en tiempo record. Yo he tardado demasiado lo reconozco en empezar a vivir en Alemán también, he estado casi un año y medio como tú hablando prácticamente en inglés y hace un año ya que me empecé a poner las pilas. Ahora mismo en una clase de 10 de la VHS somos 6 españoles, y entre nosotros nos prohibimos hablar en español o inglés.

kastromudarra

#24 He dicho que empeoré mi nivel de alemán, no que hable sólo en inglés. Llegué hablando en alemán con la gente y lo sigo haciendo,pero he empeorado mi nivel precisamente porque en mi trabajo el inglés es el idioma de referencia y me paso 9-10 horas en el trabajo. Calcula el tiempo libre en que puedo hablar alemán

No estoy de acuerdo con lo que dices de "Si no hablas alemán sólo podrás optar a trabajos de becario si tienes estudios superiores", yo estoy haciendo el doctorado y utilizo el inglés. Hablo alemán, pero no se me requiere para nada en el trabajo, si en el día a día en la calle, pero no en el trabajo (sólo cuando hablo con los técnicos que se sienten incómodos hablando en inglés). De hecho yo diría que es al revés, cuanto más cualificado es un trabajo, menos se requiere el alemán.

He tenido que hacer de todo en alemán, cosas que ponen a prueba si tienes un nivel de alemán bueno o no, como matricular mi coche español en Alemania, pasar las inspecciones del TüV, las convalidaciones del seguro español al alemán, llevar el coche al taller, ... sin duda lo más jodido, arreglar la conexión de internet por las instrucciones que me iban dando por el teléfono el servicio técnico

D

#26 Sí bueno, pero deberías comprender, que la mayor proporción de oportunidades para el grueso de la población española que pretende viajar a Alemania no se ajustan a tu situación, quiero decir que no todos tenemos en marcha un doctorado ni trabajamos en un ambiente así, es más la mayoría somos curritos técnicos a lo sumo. Los trabajos cualificados no tienen por qué ser en inglés ni por qué ser en alemán, de hecho tu situación es parecida a la de algún amigo, no obstante mis amigos están aprendiendo alemán, previa exigencia de su empresa, porque si algún día han de hacer un trabajo cara al público deben dominar el alemán hablado, a parte de que puedan en mayor o menor medida dominar el escrito y la lectura, porque las empresas alemanas tienen todo su organigrama de trabajo en alemán como es obvio. También tengo amigos con becas de investigación en Biología que efectivamente hablan inglés en su trabajo, pero porque hoy están aquí y el año que viene en Francia y al siguiente en los estates. Pero el grueso de españoles que por ejemplo se encuentran en Berlín (donde vivo) o en Hamburgo donde tengo también conocidos y amigos, o Bayreuth, o Leipzig o Dresden están en su mayoría empoyando alemán, porque las posibilidades se amplían. Tu situación es una, sólo una de el amplio abanico de situaciones que viven cada uno de los españoles en Alemania. De hecho el tema de los que vienen de España y sin empadronamiento ni nada, ni un puñetero día de curro, ni nada de nada, como el que viene de turista y de paso pregunta por el Integrationprogramm y las ayudas del Hartz IV, me lo transmitió con cierta preocupación un trabajador del Arbeitsamt. Yo con mi esperiencia en eléctrónica si quiero trabajar en Siemens, debo aprender alemán y ya puedo ser Shakespeare, que da igual, me piden alemán.

Entiendo lo que dices, es una putada porque el alemán, y a eso me refería, se habla usándolo, si no se olvida, es un idioma muy bronco, hay que adecuar la boca y el acento para hablarlo correctamente, ya sabes alargar bien las vocales y controlar la fricación, nada que no sepas ya que tú lo hablas, pero para mí y para muchos que vendrán esto es un mundo. Yo he hecho un curso sólo dedicado esto, la dicción. Y eso que vine aquí con un intensivo del Goethe Institut de Madrid. Pero cuando llegas aquí es una locura lol

Hay cursos de mantenimiento en la VHS y no sé allí donde vives tú tendrás una cerca (Vives por Freiburg?), pero los hay con horarios flexibles y tal, también puedes hacer tandem con algún alemán que quiera practicar español o inglés si lo dominas bien, seguro que en tu uni encontrarás alguno ¿lo has pensado?

Mi experiencia con la burocracia alemana, a parte de también haberme puesto internet diccionario en mano y sudando la gota gorda en su día lol, es la experiencia de obligación de hablarlo por narices, he tenido densas entrevistas, y me defendí, pero obviamente me queda mucho para hablarlo bien y con seguridad, por ello sigo estudiando y me imagino que cuando acabe seguiré haciendo un curso de mantenimiento porque el año que viene me toca estudiar en alemán, atender al profesor en alemán y eso no es fácil, o por lo menos mucho más difícil que servir mesas y atender clientes en un bar.

kastromudarra

#27 Yo el alemán lo estudié en el instituto de segundo idioma, pero sólo me sirvió para que más tarde en la uni me dieran la erasmus a Hamburgo, que es donde de verdad aprendí alemán (del instituto a mi erasmus pasaron 5 años, todo olvidado). En el instituto, mi profesor insistió mucho con la pronunciación/dicción y prácticamente era lo único que tenía cuando llegué de erasmus.
Mi truco para entender el alemán fue poco ortodoxo: escuchar rap en alemán, si entiendes lo que dicen ellos, entiendes a cualquiera, generalmente hablan el doble de rápido que un alemán normal ; con los grupos que cantan es más difícil porque no hablan, cantan (redundancia, lo sé)
Y por supuesto curso de idioma, para controlar la gramática y aprender vocabulario.

Y sí sé que mi situación no es la más "normal" por decirlo de alguna manera, pero conozco bastantes españoles que su nivel de alemán no es nada del otro mundo y tienen trabajos decentes, igual también influye que aquí (sí, Freiburg) necesitan mucha gente, tienen la tasa de paro más baja de Alemania y amigos míos se cambian de trabajo cuando quieren si no están contentos en algún sitio.

Tandems y demás ya paso de hacer, los alemanes son especialistas en hacer un tándem y al final se reduce a hablar en español con un alemán, son constantes al máximo aprendiendo un idioma y a la mínima te encuentras hablando en español sin darte cuenta. Cursos de idiomas no tengo tiempo de hacer, trabajo de 9,30 a 19,30, cuando salgo de currar sólo me apetece beberme una cerveza fría

Bueno, desearte mucha suerte y que consigas trabajar en Siemens o donde te propongas

Perogrullo.

Solo había 20 españoles con una ingeniería, que dominasen el alemán a la perfección, menores de 30 años y con penes de 25 cm en adelante.

D

#18 Cierto, a mi me rechazaron por no ser ingeniero. lol

Don_Gato

Willkommen, Herr Arbeitslose!

tocameroque

La noticia no desmiente nada. Vienen a buscar a 2o ingenieros. A ver cuántas ofertas para 20 ingenieros hay entre INEM, Infojobs y todos los servicios de internet. Reales, no para operarios y que soliciten ingenieros, como nos tienen acostumbrados en España. Harían falta muchos meses para localizarlas. Estos vienen aquí, a España a por 20 y habrán hecho lo mismo en otros países...pongamos 100 ingenieros en Europa. Es una oferta acojonante.
Los 500.000 anunciados en su día no se refería a ingenieros sino a personal cualificado. Un obrero puede ser cualificadísimo y con experiencia, más que un ingeniero recién graduado. Leeros las cosas bien por favor.

llamamepanete

Relacionada: El plan alemán para contratar españoles se queda en nada

Hace 13 años | Por jds_89 a publico.es


Creo que en el artículo relacionado se explica mejor el fondo del asunto, que tiene que ver más con una necesidad política que con una realidad.

Ojo, independientemente de que Alemania pueda necesitar mano de obra cualificada, que eso es algo que no pongo en duda. Sin embargo, puedo decir que la estrategia que yo estoy viendo que van a usar pasa más por "venir ellos a España", que por llevar "España allí".

De hecho esta semana he tenido un par de conversaciones en esa línea y lo que buscan es básicamente hacer el trabajo aquí, además en este caso para un tercero en China, y emitir una factura desde España a Alemania.

D

autobombo o no, hay trabajo en alemania. Lo que no se consigue por la vía fácil, que es lo que se pensaba la peña: ir a un muro con un listado de trabajos.. que sólo tenías que ir y decir: ¡¡¡ me gusta este, me lo quedo !!!!.

No, hay que buscar empresas, mandar CVs, hacer entrevistas, etc etc. Es decir: el trabajo de buscar trabajo.
La diferencia con España es que allí sí que hay oferta de trabajo, y las empresas buscan personal.

Mercromino

Se vende humo.

Interesados ponerse en contacto con pais europeo salchichero.

Spiritu

Y menos mal, España debe esforzarse por crear empleo aquí, no sé cómo dejan que Alemania monte oficinas de empleo en nuestro territorio, quien quiera irse a Alemania que se vaya, pero que vengan aquí a captar a nuestros profesionales es muy grave.

Y lo peor es que sale en la tele y todo son sonrisas, si nos quitan medio millón de parados todo son ventajas, ¿verdad? Claro, España los forma, y Alemania los aprovecha, todo un chollo. Porque albañiles no quieren, no, se llevan a nuestros ingenieros mientras nuestro presidente sonríe.

D

Que la Merkel diga que en su pais hace falta mucho trabajador cualificado, y despues los españoles penesmos que esos muchos eran españoles hay una brecha. Si interesamos porque tenemos un sueldo bajo asi que es facil convencernos para que nos vayemos. Pero no tenemos ni idea de Aleman... ya sabeis, el idioma que hablan ahi, ni tampoco mucha de su cultura de trabajo etc.

Españoles iran, y bastantes, pero por su propio pie, no por un "plan" fantasma que se ingenian los politicos.

r

esta tía quiere ser más famosa que bin laden

a

Serña que los otros 499.980 están de vacaciones...

javicid

A ver, yo creo que cuando salió eso de que Alemania necesitaba un montón de gente fue cuando se puso en marcha esto:

http://www.consejeriadetrabajo.de/

Ahora me parece que es otro tema.

También hay otra cosa, y es que piden tener buenos conocimientos de alemán, y para mí que los titulados con buenos conocimientos de alemán ya están en Alemania. Lo suyo sería que te dieran un intensivo o algo...

kastromudarra

#17 Normalmente ese yemení y ese taiwanés no hablarán ni una palabra de alemán, hablo desde mi propia experiencia. Depende del campo en que te muevas, se utilizará más el inglés o el alemán.
Yo tenía más nivel de alemán que de inglés y mientras estoy en Alemania he mejorado mi inglés y empeorado mi alemán.

c

A mi me pareció desde el principio una jugada del estilo "He, gente, invertid aquí, que mi economía está tan bien que hasta reparto el trabajo con mis convecinos"

Anda que no ha rejado nada Angela de nosotros, relamiéndose los dedos y deseando forzarnos a un "rescate" para repartirse los despojos.

nfinlandia

#9 uf, me han dolido los ojos. "He gente"