Hace 14 años | Por Edger a readwriteweb.es
Publicado hace 14 años por Edger a readwriteweb.es

Recopilación de 5 grandes éxitos del software libre que han revolucionado el mundo de la informática y, con él, el mundo entero como lo conocemos.

Comentarios

d

Falta eMule...

iRiku87

#18 Como digo en #19 y como dice #14, esos programas de KDE están compilados usando GCC, que misteriosamente la G es de GNU.

Y creo que insultar a Stallman no es la forma de exponer tus opiniones.

D

#22 no insulto a Stallman, lo defino. Y reitero el sinsentido de la obligación de poner el nombre del fabricante de un compilador delante del software compilado.

Los negativos de #4 y los de #18 son una muestra de lo sectarios, fanáticos y cerrados que son los creyentes de la FSF, que por suerte no son todos los que apoyan el Software Libre. Así que os podéis meter vuestros negativos por el culo, me la sudan.

Zade

#14 Entonces lo llamo KDE4/QT4/X11/GNU/Linux? Creo que sería lo más correcto. Por cierto, cuando uso kde en windows compilado con mingw, lo puedo llamar simplemente KDE/Windows no? lol

No sé, yo por si las moscas con decir kubuntu, ubuntu, openSuse (con kde o gnome), o lo que se tenga creo que ya vale y es mejor lol

editado:
Volviendo a tu ejemplo del coche... si hay que nombrar al compilador, eso sería el equivalente a nombrar a las empresas que han fabricado la chapa...

D

#31 ¿Es algo así como si Microsoft introdujera en su MS-DOS un entorno gráfico llamado Windows y a partir de ahí todo el mundo empezara a llamar Windows al sistema operativo? ¿Llamaste alguna vez MS-DOS/Windows al Windows 95? Pues entonces, si es Linux para todo el mundo, el querer añadir nombres para demostrar quién contribuyó más es sólo una lucha de egos. Si el nombre Linux cayó en gracia y GNU será porque tanto el nombre como el logo de GNU son una mierda, y los de Linux por lo menos son atractivos.

isilanes

#35, tanto Windows como MS-DOS son marcas comerciales, y como tales propiedad de una empresa, en este caso Microsoft. Microsoft pone productos en el mercado, y los bautiza como le salga de los cataplines. Los clientes podemos llamárlos como queramos (yo lo llamo "Mierda", aunque respeto a quienes lo llaman "Windows"), pero en general lo llamamos como MS decide bautizarlo (que es bastante sensato). En el caso de GNU, el equivalente a MS sería la FSF, y lo equivalente a "Windows", sería "GNU".

D

#31 Las utilidades GNU son muy utiles pero son solo utilidades, yo mismo puedo utilizar gcc en windows y no hay problema; asi mismo puedo cambiar muchas de las utilidades GNU por otras equivalentes y usar el kernel linux.
El nombre de GNU es para un SO solo GNU (que incluya hurd).

#33 En el ejemplo que das el barcorosa esta formado por otras cosas llamadas casco, timon, vela o pintura. En todo caso tu barco se llamara BarcoRosa del mismo modo que una distribucion.

Estoy de acuerdo que dar el nombre generico de Linux a todas las distribuciones es una mala costumbre, pero llamarlas GNU/Linux padece de lo mismo. Si se ha de utilizar Linux es por la totalmente arbitraria razon de que pego.

erlik

#29 intentaría responderte, pero dejas claro en tu comentario que no tienes ni idea, así que para qué vamos a trollear. (¿Apache? ¿pero sabes lo que es Apache?... es como si me dices que a Windows hay que llamarlo Photoshop / Windows porque le has instalado Photoshop).

#51 creo que se te ha pasado leer el comentario #31. Aparte de que LT nunca quiso diseñar el coche, sino sólo el motor. Pero bueno, en tu caso sigue siendo aplicable lo mismo que le comento a #29.

v

#31 y #52 Entonces Joomla debería llamarse Mambo, no? O, como solución de compromiso, Mambo/Joomla...

isilanes

#51, ¡muy buen razonamiento! Está bien argumentado, y lo he votado positivo. Pero tiene un error: LT nunca quiso hacer un coche, sólo un motor (como ha dicho #52). Cito un e-mail de Torvalds[1]:

"Hello everybody out there using minix -
I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones. [...]"

Sí, habla de hacer un SO, pero se circunscribe a un kernel que sustituya MINIX (una versión muy mínima de Unix), no a algo "grande" como GNU (que sustituye a la totalidad de Unix, y Torvals se ve que ya conoce y respeta).

El kernel Linux se añadió posteriormente al proyecto GNU como una pieza más, no al revés. Lo que hoy llamamos "Linux" es un SO libre, creado por contribuciones de muchos hackers, siguiendo filosofía y sintaxis de comandos Unix pero con un 0% de código Unix (es decir, sustituyéndolo). Resumido en una palabra: GNU. Así nació, y nunca dejó de serlo.

Pero que cada uno lo llame como quiera, claro. Yo lo llamo "Linux" :^)

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Linux#The_creation_of_Linux

v

#54 me hace gracia que para reforzar el punto de que Linus Torvalds no quería hacer un S.O. me pones una cita en que dice que está haciendo un sitema operativo...

En la metáfora del coche ponle que LT quería hacer un cochecito, como hobby, nada profesional y grande como era la intención de UNG.

Dices que el kernel linux se añadió posteriormente al proyecto GNU. Seguro????

Yo diría que fue Linus Torvalds quien cogió el compilador y las herramientas LIBRES (sin ninguna cláusula que exigiera el mantenimiento del nombre) desarrolladas por la FSF para el aún no nacido GNU y las añadió a su kernel, con lo que nació linux.

De hecho, aún diría más. RMS y la FSF al principio más que nada menospreciaron a Linux, o sea eso de que lo añadieron a su proyecto...

Ah!, por cierto, para ti Android es un linux? Para mí sí. Y diría que no es GNU. Y hay más Linux que no son GNU. Aún que admitiéramos GNU/Linux como un nombre válido para los Linux que incluyen GNU, por qué no deberíamos poder llamar simplemente Linux al conjunto de todos los Linux, tanto los que incluyen GNU como los que no?

v

#54 ¡muy buen razonamiento! Está bien argumentado, y lo he votado positivo.

Por cierto, gracias por el positivo, pero a la que los fanáticos de GNU/Linux vuelvan por aquí, volveré a acabar a -100 o -200 como en #4 y #6.

p

#52 Te voto negativo por insultar.

Y paso de responderte porque sinceramente lo veo una perdida de tiempo. Vete a lamerle los huevos a stallman.

p

#4 Ubuntu GNU/Linux. Debería ser sí.
Aun asi yo como otra mucha gente discrepo de eso.

Hay pocas distribuciones verdaderamente GNU/Linux, con que instales un Apache por ejemplo ya no es unicamente GNU/Linux, podíamos llamar Apache/GNU/Linux entonces... ademas de Mozilla que tambien tiene su propia licencia...

Todo ese rollo de GNU/Linux son cosas de R.S. que confunde a la gente... Como todo parroco de una iglesia, es un sectario y no favorece al software libre, solo a GNU, por otra parte GNU es una licencia demasiado restrictiva al no permitir convivir con otras licencias.

Un sistema operativo completamente GNU y funcionalmente estable y usable por usuarios comunes no existe.

#14 pues puede haberlo compilado con otro compilador que no sea GNU, que pasa que es el unico que existe o que?

D

#29 "pues puede haberlo compilado con otro compilador que no sea GNU, que pasa que es el unico que existe o que?"

GCC no es que sea el unico que existe, pero si es el unico (ICC permite pero necesita ciertos parches) que permite compilar de forma funcional y completa el kernel Linux. Ya que gran parte del kernel Linux depende de extensiones especificas de GCC, de ahi que sea tan dependiente. Ademas su desarrollo ha dependido durante todo este tiempo en gran medida de GCC, y solo al final se han implementado dichos parches para ICC.

n

#12 ¿Ejecutas los programas directamente desde el codigo fuente? ¿Tu quien eres? ¿Chuck Norris?

D

No sé por qué tantos negativos a #4. Las cosas son como son:
- Stallman intenta sacar un SO llamado GNU. Su kernel, llamado Hurd, es un estrepitoso fracaso.
- Linux saca un kernel, al que acopla librerías y utilidades inicialmente creadas para GNU, y tiene un gran éxito.
- Stallman, ese ególatra mesiánico, se pone cabrea y va reclamando que su GNU aparezca en el nombre común del SO, simplemente para que reconozcan tanto mérito a sus aportaciones como a las de Linus.

Si nos vamos a poner tontos, diré que a mi Sistema Operativo hay que llamarlo KDE/Linux, puesto que la mayor parte de los componentes que utilizo están desarrollados por la fundación KDE.

PD: Veo que se me adelantó #12.
PD2: #17, #19, usar un compilador obligaría al software compilado a llevar el nombre del creador del compilador? Si compilo el kernel con el compilador de Intel, debería llamarlo Intel/Linux? Oracle/Tomcat?

D

#17 Chuck Norris no compila, Chuck Norris teclea "copy con: programa.exe"

sotanez

#6 Bueno en teoría sin GNU el sistema operativo no es funcional, y sin el entorno gráfico sí puede serlo. Pero vamos, que son ganas de marearse con los nombrecitos.

D

Creative Commons, la alternativa al Copyright
Hemos titulado el post “5 éxitos del software libre que han cambiado el mundo” precisamente porque no todos son software.

Y aquí empezamos una lista nueva, éxitos de la filosofía Open Source, que han cambiado el mundo y que nos son software.

francisco

#25 te la agarras con papel de fumar

Eso si, papel de fumar libre e idealista...

A día de hoy, para el jodido común de los mortales que lo usa es lo mismo....

isilanes

#28:

Tú dices: "Ghandi era un tipo que comía poco" y yo respondo "no, hacía huelgas de hambre como medida de presión contra lo que el consideraba injusto", y tú respondes:

"#25 te la agarras con papel de fumar

Eso si, papel de fumar libre e idealista...

A día de hoy, para el jodido común de los mortales que lo usa es lo mismo.... "

Decir que "software libre" = "open source" es como decir que compartir ficheros libremente mediante p2p = "cultura del gratis total". Corregirlo no es agarrársela con papel de fumar. Es cierto que compartir obras culturales mediante p2p implica que estas sean accesibles gratuitamente (igual que el hecho de que el software sea libre implica que su código sea abierto), pero el objetivo no es "no pagar" (que el código sea abierto), sino salvaguardar las libertades de los individuos que desean compartir ese material (que el software sea libre). Si no te gusta que te llamen "pirata" por compartir, no llames "open source" al SL.

francisco

Vaya chorrada

Antes de Firefox "la Web era un desastre, y fea" Joder que argumento

Y luego BSD es un éxito y Linux también, ni siquiera los unifica, además de meter a Creative Commons que no es un éxito de SW.

Hay muchas mejores listas de esto...

Zade

#16 Confundes proyecto con licencia... ni kde ni qt son un proyecto gnu por mucho que utilicen la misma licencia.

D

#6 vaya cacao mental que tienes lol

Venga te voy a dar unos enlaces a los mejores tutoriales que conozco

http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/administracion-avanzada-del-sistema-operativo-gnu-linux/materiales/

D

PHP.

No es concretamente software pero... roll

D

#1 El compilador de PHP no es software?

D

¿Youporn no vale no?.
A no, que es gratis no libre.

i

Desde que uso Gnu/linux no he tenido problemas con el PC, ahora no lo canvio ni por 2000 windows ni dos macs. A ver si las administraciones se ponen las pilas usando este Gnu/Linux y nos ahorramos todos un dineral, que por ahora se lo lleva Microchoft.
El Sr Stalman se merece todos los respetos y agadecimientos.

pawer13

Curiosamente en la página de GNU no enlazan a NINGUNA de las distros más usadas (Debian, ubuntu, Red Hat, Suse, Mandriva, Slackware, Yellow Dog, ArchLinux...) porque ninguna sigue sus directrices al 100%. Ninguna es GNU+Linux 100%, todas tienen aportaciones de otras fuentes.

a

#42 no es eso, es por temas de libertad, porque dichas distribuciones utilizan o proveen software privativo

C

Una pregunta off-topic, en el gráfico que acompaña a la descripción de Apache, alguién sabe cual es el servidor web listado dentro de "Otros" que obtuvo tanta cuota durante el 2009?
Lo digo porque me ha llamado mucho la atención ese pico de un año ( que además luego vuelve a perder popularidad ) y que coincide con bajadas tanto en Apache como en IIS.

pawer13

#37 Un poco adivinando: quizá son servidores web que no son "solo" eso. Es decir, no sé si un "Jakarta Tomcat" (de la fundación Apache) se identifica como servidor Apache. Y lo mismo para JBoss, Weblogic... La verdad es que la gráfica deja mucho que desear ("Sun" no es un servidor pero esa empresa tiene, por ejemplo,como implementación de referencia de servlets a Glassfish)

sueño-erotico

Joder, vaya discusión más inútil, que la gente le llame a su SO como le salga de las pelotas ¿No es libre? Pues ya está.

a

#39 Pues la verdad es que el nombre es importante, porque transmite un mensaje, una ideología, y sin eso, sin esas ideologías, sin esos mensajes, el software libre no tendría sentido.

D

Soplapolleces semanticas, con perdón. Si nos ponemos asi tendriamoss que incluir a Turing, al señor Culomb y así hasta que nos hartemos.

Por cierto, alguien me explica por que hoy dia no se desarrolla nada (con minimas aspiraciones de uso domestico) con microkernels? A mi la idea de Hurd me parece cojonuda y supongo que no estoy contento solo con el Mach de OSx...

isilanes

#30, ni Turing ni Coulomb fundaron un proyecto para crear un substituto de Unix, pero libre. Lo que hoy llamamos "Linux" es la realización de ese proyecto, a cargo de la gente que puso en marcha el proyecto (además de infinidad de colaboradores, entre los que está Torvalds, uno de los más importantes). Lo lógico sería que llevara el nombre de ese proyecto.

Es como si un grupo de gente fundamos "BarcoRosa", una proyecto con el objetivo de hacer un barco de color de rosa, y tras 30 años de desarrollo, cuando tenemos un barco rosa se le llama "Remo", porque un tal Juan Remo contribuyó a nuestro proyecto proporcionando las herramientas homónimas (remos), sin las cuales nuestro barco no podría navegar. Los remos son importantes, se merecen una mención de honor, estamos infinitamente agradecidos a Juan Remo por haberlos producido... pero, coño, el proyecto es y será "BarcoRosa".

D

#33 Remo es a barco como Maquina de Turing es computación. A mi me parece que has puesto un ejemplo parecido al mio lol

isilanes

#36, no, "remo" es a "barco rosa que el proyecto BarcoRosa llevó a cabo para sustituir a los barcos grises que había antes", como "kernel Linux" es a "sistema operativo que el proyecto GNU llevó a cabo para sustituir a Unix".

Turing sería a GNU como lo sería Arquímedes al concepto general de barco, ya que los conceptos de Turing se aplican igual a Unix, GNU, Windows, o lo que sea. No se refieren en concreto a un proyecto que intenta traer la libertad al software, clonando Unix en versión libre, y produciendo el SO que hoy llamamos "Linux".

jozegarcia

Es verdad que hay post mejores, pero creo que al software libre le falta venderse mejor, porque al fin y al cabo, aún utilizando windows e internet explorer, podría decirse que la mayoría del software que utilizas es libre, desde el html, al protocolo tcp/ip, los sercidores que visitas en apache, las bases de datos de las webs en mysql, etc. windows e ie són sólo la cáscara.

dwk

viva el GNU

D

Esta caido el link, ¿Está incluido mysql+apache+php? Porque no se si ha cambiado el mundo, pero a microsoft le ha jodido vivo en su mercado de servers.

D

apt-porn?

h

#6 Quiero otro de lo que tu tomas, realmente es muy fuerte.

v

Empezamos bien:

GNU/Linux es el nombre completo del sistema operativo que normalmente todos conocemos como Linux.

GNU/Linux es el nombre que la FSS quiere que le demos al sistema operativo que todos conocemos como Linux, básicamente por un ataque de cuernos.

Por cierto, alguien sabe por qué no insisten, qué sé yo, que a Ubuntu se le llame GNU/Ubuntu?

v

#5 Y?

Parece que si a un kernel le añado unas librerías y utilidades, algunas de las cuales desarrolladas por la FSS, no le puedo poner el nombre que quiera, por ejemplo "Linux". Le he de poner el prefijo "GNU/". Pero si a lo anterior le añado un entorno gráfico y algunas otras cosas, pues entonces ya le puedo quitar el prefijo. Es eso, no?

Zade

#10 Puede que peque de ignorante, pero aquí te dejo mi duda... Si uso KDE, que no es un proyecto GNU, y todos los programas/utilidades que uso son KDE y el compilador GCC yo no lo utilizo para nada, entonces... ¿sigo usando GNU/Linux o mejor lo llamo KDE/Linux?

albandy

#12
In November 1998, the Qt toolkit was dual-licensed under the free/open source Q Public License (QPL) & a proprietary-license for proprietary software developers. The same year, the KDE Free Qt foundation[8] was created which guarantees that Qt would fall under a variant of the very liberal BSD license should Trolltech cease to exist or no free/open source version of Qt be released during 12 months. Debate continued about compatibility with the GNU General Public License (GPL), so in September 2000, Trolltech made the Unix version of the Qt libraries available under the GPL, in addition to the QPL, which eliminated the concerns of the Free Software Foundation. Trolltech continued to require licenses for developing proprietary software with Qt. The core libraries of KDE are collectively licensed under the GNU LGPL, but the only way for proprietary software to make use of them was to be developed under the terms of the Qt proprietary license.

iRiku87

#12 Tu no lo utilizas, pero el Kernel está compilado usando GCC, así como KDE y todas sus aplicaciones.

v

#10 Un coche Seat con motor Volkswagen... ¿es Seat o es Volkswagen? Según tu teoría, lo que anda es el motor, y el motor es Volkswagen, lo demás son puertas, asientos y cuatro chapas, ¿no?

No me entendiste.

Una metáfora buena con coches sería:

* RSM quiere diseñar un coche. Empieza por todo excepto el motor. Mucha gente usa sus componentes. Con el motor no sale adelante. Al proyecto en sí le llama UNG, y ese será también el nombre del coche cuando salga (si sale).

* LT quiere diseñar un coche. Empieza por el motor. Le funciona. Aprovecha, como muchos han hecho antes, los componentes pensados para UNG. Los ha de adaptar para que encajen con su motor. Al coche resultante le llama Xunil.

* RSM dice que Xunil es un coche de aficionados, que usa un motor de explosión, cuando el motor que él está preparando para UNG le dará mil vueltas, ya que usa una tecnología súper moderna. Pasa el tiempo y el motor para UNG no sale.

* La gente empieza a usar Xunil y les gusta.

* Muchos fabricantes empiezan a hacer versiones de Xunil, y cada uno lo llama a su manera: Toh Der, Erawkcal, Ekardnam...

* A RSM le da un ataque de cuernos y exige que la gente deje de llamar Xunil a los coches Xunil. Después de diversas ideas, pide que les llamen UNG/Xunil.

* Aparecen hordas de fanáticos que si alguien como #4 o #6 dice que el nombre original es Xunil i que no tiene porqué llamárselo UNG/Xunil, igual que no se dice UNG/Avirdnam para el modelo comercializado por Avirdanm, lo cosen a negativos.

StuartMcNight

#4 Ya que vas a escribir tonteras, al menos conoce lo que dices. La FSF no la FSS.

S

Felicidades #4: Acabas de inventar el HOYGA ortográficamente correcto.