Hace 14 años | Por chechin a cnho.wordpress.com
Publicado hace 14 años por chechin a cnho.wordpress.com

Las extrañas teorías del doctor Mesmer se habían extendido por el París prerevolucionario ante la alarma de ciertos colectivos médicos. En 1784 el rey Luis XVI permitió que una comisión científica examinara la terapia conocida como mesmerismo. Este es el relato de cómo el método científico se impuso sobre conceptos basados en creencias. Franz Anton Mesmer fue un médico alemán que fundó lo que posteriormente se conoció como mesmerismo. En el año 1774 este médico empezó a usar imanes para curar enfermedades.

Comentarios

Remo

#7 Me apuesto algo a que si vas a fondo con esa idea te forras. Yo le cambiaría el nombre por "Aquamatic Technology" más que agua informática

M

#7 ¿El router navega por el agua? lol

D

#10 Se navega con el navegador, hombre, no con el "router".

El "router" no tiene vela, ni timón, ni...

Mov

#7 Un profe nos advirtió en clase que no intentáramos dejar el libro en la nevera al lado de una cerveza para después beber la cerveza y adquirir sus conocimientos o dormir con el libro debajo de la almohada, que él ya lo había probado y no funciona. Pero lo del agua informática parece mejor.

D

no salió hace poco un japonés que decía cambiar la estructura molecular del hielo escribiendo cosas en una etiqueta pegada a la botella antes de meterla en el congelador?

bradbury9

#5 Yo creo que, siendo estrictos, el japones sí lograba alterar el agua. Mas concretamente, la convertía en hielo

D

entonces las mentiras no curan?

#6 dos botellas, cada una con una palabra distinta. congeladas a la vez. pero no recuerdo anda más.

DexterMorgan

#5

Pues si. De hecho ese señor japonés parece ser que es un ídolo del maguferio homeopático porque sus "hestudios de hinvestijación" están relacionados con la memoria del agua.

D

Pues al menos el Doctor Mesmer pasó a la posteridad del idioma inglés, mesmerising (o -zing para los americanos) se usa frecuentemente para lo que en castellano es "hipnótico" (o muy atractivo)...

cyrano2875

#15, y al castellano también, existe la palabra "Mesmerismo"

D

puto electromagnetismo!!!!

D

La ciencia de hoy, es la pseudociencia de mañana...

AlphaFreak

#11 Para nada. O estás de broma, o no entiendes para nada de qué va el artículo o cómo funciona el método científico.

La ciencia del siglo XVIII sigue siendo ciencia. Algunas de sus teorías y conceptos han sido superados por los conocimientos posteriores, pero siguen siendo ciencia.

Igual te suena alguien llamado Isaac Newton, por ejemplo...

diegusss

#19 ¿Te suena Thomas Kuhn?
Los cambios de paradigma podrían explicar su comentario perfectamente.

D

#11 #20 Que el conocimiento sea falso o verdadero no define la pseudociencia, sino la ausencia del metodo cientifico. Por decir algo, la defensa de Galileo al heliocentrismo era pseudociencia.

D

#11 qué comentario más absurdo.

Precisamente la ciencia de hoy en esencia, busca la verdad con pruebas y hechos, y si esas verdades o hechos desmuestran que se han equivocado en lo que ahora piensan sobre una teoría, pues se reformula dicha teoría o pensamiento.

Esa es la ciencia de hoy y de mañana.

Mañana se podrá cambiar la visión del mundo, los hechos o las creencias científicas, pero de acuerdo a un método científico que certifique esos hechos como verdaderos y demostrables.

Lo que cambia mañana no es la ciencia, cambian los métodos de laboratorios y las teorías, pero el método científico es el mismo.

Sinceramente, la pseudociencia el problema que tiene es que no se ha demostrado ni que funcione, ni que sea verdad lo que dice que hace: véase homeopatía, imanes etc. por medio de un método científico válido.

chechin
cathan

Ah, pero ¿alguna vez ha derrotado la pseudociencia al método científico?

Que yo sepa el método científico se mueve por la lógica; y la lógica siempre en cualquier ámbito derrota a la pseudociencia.

Dr_Granudo

#12 No, es simplemente que antes no existia el metodo cientifico.
Bueno si, pero la gente de bien lo llamabamos herejía lol

x

La pseudociencia y las creencias espirituales y religiosas nacen, en mi opinión, de nuestra necesidad de buscar respuestas a todo. Lo importante es saber distinguir entre lo que es conocimiento científico y la pura especulación. Recordemos que de esta última nació nuestro corpus de conocimiento...

r

Coño si ya estaban inventando las pulseritas¡¡¡ al final esta todo inventao

I

2358: año en el que los magufos pro-medicina homeopática admiten que es una patraña, casi medio milenio después admiten la demostración de que no sirve para nada".