pero ya te cuento, y estaremos de acuerdo, que la sociedad tiene muchas capas. Ya que cuentas anécdota spersonaloes va una mía, d e8un conocido ameroicano, un poco bestia.
¿Para qué vas a estudiar medicina en una universidad puntera si lo que queires es ser el médico de una residencia de ancianos? Pues un carrera normal, en un sitio normal, para tener un trabajo normal en el geriátrico de tus tíos, atender a la gente pasablemente, y a tirar millas.
¿O todo va a ser aspirar al Nobel?
y me decía: ¿De verdad hacen falta aquí seis años decarrera, especialización y la de dio, para ser el médico d eun geri´trico?
#77#47#5#7#9#18#42 @Supi Nadie te ha pedido participar en orgia gay."salvo tú subconsciente que te delata".
Ese como Juan Palomes tu te la guisas "tu te la comes."
#77#47#5#7#9#18#42@Supi
Cuentas mas de tus fantasías? y proyéctalas en los demás como buen hipócrita luego dime como buen hipócrita que tengo unas fantasías raras, que no es lo tuyo y que nunca se pe pasarían por la cabeza.
Me recuerdas a este diputado: www.diariolibre.com/actualidad/el-eurodiputado-hungaro-que-participo-e
Algun dia saldra tu foto en la palabra hipócrita del diccionario
#9 como minimo seguro.que a su sector lo representan bastante bien. Otra cuestion es que porcentaje de población es ese y que peso tiene en la toma.de.decisiones sobre empleo de los demás.
Por lo.que cuentas su opinión si podria ser relevante
#9 no es correcto poner música dramática en una noticia informativa o seria.
por qué:
Rompe la objetividad.
El periodismo informativo debe presentar los hechos de manera neutral. Añadir música (sobre todo dramática o emotiva) manipula la percepción del espectador y orienta sus emociones — lo que convierte la noticia en espectáculo.
Se asocia con el sensacionalismo.
Es típico de programas tipo magazine, true crime o infotainment (mezcla de información y entretenimiento). En los informativos de rigor (BBC, RTVE, DW, etc.) se evita totalmente.
Excepción legítima:
En piezas documentales o reportajes de formato largo, donde hay un componente narrativo o artístico, se puede usar música con mesura y siempre de forma transparente, no manipuladora.
En resumen:
En noticias → No debería usarse música dramática.
En reportajes o documentales → Se permite si se justifica narrativamente
#9 soberana gilipollez. Nuestra filosofia es griega; nuestro derecho, romano; el alfabeto, latino; la religion, hebrea. Etc...
Decir que la cultura se basa en la religion no tiene sentido, es una parte, y chiquitita
Precisamente por eso, y por haberla estudiado en profundidad, puedo asegurar que es un cáncer, que precisamente lo mejor que hemos hecho en occidente en siglos ha sido separar la religión de la ley. Y todavía sería mejor si la hubiésemos podido erradicar de todos los ámbitos, pero sobre todo la vida pública.
No tengo mejor opinión de otras religiones, y algunas vienen con culturas que no han separado religión de ley, con lo que aún es peor.
Pero que el cristianismo ha sido un cáncer en la historia, no hay ningún análisis objetivo que lo pueda negar.